8 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Los pendientes del 94 CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* A una semana de fin de ano y a tres del inicio del sexenio, ante la necesidad de realizar un ajuste economico no previsto originalmente y el recrudecimiento de las crisis chiapaneca, vale la pena preguntarse cuales han sido los pendientes que dejo la pasada administracion a la actual, cuales son los aspectos que ha tenido o tendra que asumir sin dilaciones el gobierno de Ernesto Zedillo en las proximas semanas. El primer pendiente sin duda es la crisis chiapaneca. Las autoridades, tanto de la pasada administracion como la actual han apostado en el tema chiapaneco por la busqueda del dialogo y la concertacion. Lo cierto es que el EZLN ha rechazado sistematicamente la interlocucion que le han ofrecido los distintos sectores del poder y ha regresado, en los hechos, a las reivindicaciones orignales del primero de enero. Desde hace ya varios meses el EZLN ha olvidado toda reivindicacion indigena y se ha centrado en la problematica nacional, incrementando dia con dia sus demandas y articulando la exigencia de la renuncia de Robledo con el rechazo a los resultados electorales de Tabasco y Veracruz. Lo cierto es que la oferta de dialogo comienza a ser necesario que se acompane de la aplicacion de la ley, como lo ha especificado en estos dias Ernesto Zedillo y como comienza a ponerse de manifiesto en la propia realidad cotidiana del estado. Zedillo ha logrado retomar la iniciativa politica en Chiapas -que se habia perdido durante casi todo el ano pasado- y esta, hoy, en posibilidad de comenzar a imponer las condiciones. Recordemos, como deciamos ayer y como se confirmo con la decision adoptada en la medianoche, cuando se liberalizo durante 60 dias la venta del dolar, que Zedillo ha decidido que las medidas que se deban adoptar, se deben adoptar ahora, cuando los costos que se tengan que pagar sean menores que si se postergaran esas soluciones. Precisamente el segundo punto en esta agenda de pendientes es la situacion economica. Como deciamos tambien ayer, la situacion economica es manejable y los cambios adoptados en el programa de emergencia de los proximos 60 dias reflejan, sobre todo, la necesidad de poner al dia muchos aspectos que se habian rezagado durante el ano pasado, sobre todo, el manejo cambiario. Chiapas no ha causado esta crisis en forma directa, lo que si provoco fue que durante todo 1993 se postergaran una serie de medidas imprescindibles en la economia y que generara un sentimiento de inestabilidad politica que ha repercutido directamente en las expectativas economicas. En los hechos, este, el economico, es el aspecto al que mayor cuidado habra que brindarle en el futuro inmediato. Un tercer punto, que estara en el tapete en los primeros dias del ano proximo sera la reforma politica que es parte de la reforma del poder. Zedillo ya ha asumido el compromiso de establecer una economia basada en el nuevo federalismo, o sea en la descentralizacion del poder. Pero se requiere y ya tambien se ha especificado ese proposito, de una reforma politica definitiva, en la cual, por cierto ya se avanzo bastante en el pasado sexenio. El punto pendiente, es, sobre todo, terminar de ciudadanizar por completo las instituciones electorales federales. Y, posteriormente, y como parte de ese nuevo federalismo del que se ha hablado, avanzar en que esa nueva legislacion se refleje en las leyes electorales estatales, donde existen aun muchos rezagos. Un cuarto punto es la reforma judicial. Probablemente, ese es uno de los aspectos en los cuales los rezagos han sido mayores y una de las peores herencias que recibio Ernesto Zedillo. Ayer mismo, la Camara de Diputados aprobo la primera etapa de esa profunda reforma del sistema de justicia y de seguridad: pero se trata, solo, de un primer paso. Falta aun mucho por hacer, este sera uno de los puntos de la agenda mas dificiles de llevar a cabo pero es tambien una de las mas firmes demandas sociales. Si n cumplir con esta exigencia social, la certidumbre (que se ha convertido, con logica, en el mas oscuro objeto de deseo de esta administracion) sera muy dificil de alcanzar. Un quinto punto es la politica social. Pese a los avances que se realizaron en el pasado sexenio, no cabe duda que Mexico sufre una profunda division entre una sociedad relativamente prospera, moderna y otra mitad del pais que vive en una pobreza lacerante. No se puede ahondar esa division: ese es un compromiso de campana de Zedillo pero es tambien una exigencia ineludible para unificar a un pais cuya homogenidad cultural no puede ser lacerada por las diferencias sociales y economicas. La situacion f inanciera por la que ha comenzado a transitar Mexico en los ultimos dias no puede ser una excusa para abandonar ese objetivo. Tampoco se puede volver a esquemas del pasado, como lo destaco el lunes Ernesto Zedillo en Hermosillo: lo cierto es que mantener y profundizar la politica social, encontrando mecanismos para ampliar sus efectos y resultados es un eje estrategico para la actual administracion. Un sexto pendiente es la elaboracion de una nueva politica laboral. Este es otro aspecto cuya herencia es muy pesada. En los hechos sabemos que la actual legislacion laboral ha sido rebasada por los acontecimientos y sobre todo por los muy profundos cambios economicos sociales y politicos vividos durante estos anos. Tampoco se puede olvidar que el hecho de que la ley haya sido rebasada, ha provocado vacios legales, en los cuales los trabajadores han sido los mas damnificados. En este contexto se debe n resaltar dos cosas: primero que los trabajadores necesitan una mayor y mejor proteccion y sobre todo mejores salarios, pero tambien que se requiere perfeccionar a los mecanismos de liberalizacion que atan a muchas industrias a esquemas de proteccion laboral obsoletas. Al mismo tiempo, la falta de sensibilidad social de muchos empresarios, combinado con el anquilosamiento de muchos dirigentes sindicales dificulta las cosas en esta area que Santiago Onate tendra que atender con todo su interes. El probable retiro de Fidel Velazquez en enero de la direccion de la CTM y la tambien probable reestructuracion del SNTE, que se descentralizaria, creando asi diversos sindicatos estatales, serian aspectos muy importantes de esa nueva realidad. PD: Razones no se publicara durante la proxima semana. Nos reencontramos en este mismo espacio el martes 3 de enero. *Director Adjunto de El Nacional .