3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: LA LIBERALIZACION DEL DOLAR, ADOPTADA A TIEMPO CABEZA: "Absurdo e injustificable" el aumento en las tasas de interes: Suarez Davila ENTRETEXTO: Hemos visto gente que irresonsablemente esta reetiquetando precios, se estan aprovehcando de la situacion CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Reitero que la linea general de la politica economica se mantiene aunque, "dificilmente" se podra ahora alcanzar la meta de una inflacion de cuatro por ciento para 1995, porque eso dependera del nivel en que se estabilicen el tipo de cambio y las tasas de interes, variables imposibles de pronosticar por el momento. Francisco Suarez Davila, quien se desempeno tambien como subsecretario de Hacienda, ofrece su punto de vista sobre los acontecimientos que han sacudido al pais. ¨Que comentarios le merece la liberacion del dolar anunciada por las autoridades? Fue una medida muy oportuna, muy a tiempo y yo creo que se hizo un esfuerzo que pudiera servir para contener la especulacion. Se dio despues de un dia en que no pudo detenerse y las autoridades actuaron con mucha oportunidad para poner un alto. La especulacion fue muy fuerte y se dijo "vamos a dejar que sea la compra-venta de divisas la que determine el tipo de cambio". Esto tiene la gran ventaja de que el tipo de cambio libre no le cuesta ya reservas a nuestro pais, ahora sera un problema entre comprad ores y vendedores. Vamos a ver en que nivel se establece, vamos a ver hasta donde llegan los especuladores y, eventualmente, el tipo de cambio encontrara un nivel adecuado y racional. Creo que es un hecho insolito y muy positivo, ademas, las negociaciones que lograron los secretarios Serra y Onate en el sentido de lograr durante 60 dias una especie de tregua para no mover los precios, para darle tiempo a la tranquilidad y a la sensatez, mientras se avanza en el terreno politico. ¨Como piensa que estos hechos afectaran los planes economicos previstos para 1995? Yo creo que se mantiene la linea general de la politica economica; como ya se dijo, debemos alentar el crecimiento, tenemos que dar nuestra mejor lucha por la estabilidad y por el crecimiento. El hecho de que haya una depreciacion en el tipo de cambio va a ayudar a las exportaciones. Eso sera positivo y, al mismo tiempo, van a disminuir las importaciones. Creo que hay elementos para seguir creciendo, pero hay que dar la lucha por la estabilidad. Se mantiene el equilibrio presupuestal, que tambien es imp ortante para consolidar la estabilidad; asi que la linea general de la politica se mantiene con algunos ajustes que vienen de origen, no economico sino politico. El presupuesto da senales de estabilidad. Sin duda habra algunas variables que se mueven en un sentido y otras al contrario. Por ejemplo, la depreciacion hace que tengamos mas ingresos por el petroleo en pesos, pero tambien hace que el servicio de la deuda externa en pesos aumente. Pero, en principio, parece que estos factores pueden balancearse; eso lo veremos en los proximos 60 dias. Se nos habia dicho que estabamos bien, que teniamos todo para salir adelante y siempre no, ¨nos mintieron? Yo creo que no. La verdad, la economia ha seguido avanzando, como se puede apreciar con la inflacion a la baja. Recordemos que estabamos en niveles de 200 por ciento. La economia venia creciendo a ritmos de cuatro por ciento, e incluso en los ultimos meses la produccion industrial registro crecimientos por arriba de siete por ciento, las importaciones estaban creciendo porque importabamos bienes de capital y bienes intermedios. ¨Que es lo que finalmente sucedio? Yo creo que ningun mexicano ignora que ac ciones irresponsables, antipatriotas, que estan ocurriendo en Chiapas, lesionan la confianza; obviamente atentan contra la estabilidad, la paz, la confianza y los mercados financieros son mas sensibles a esto. Muchos de los factores economicos se han mantenido con la tendencia en que han estado, pero no hay inversiones sin confianza politica, eso es muy importante y lo entendemos. Hay que dejar caer la responsabilidad donde esta, son factores politicos de inestabilidad que se originan en Chiapas y atentan contra el trabajo que los mexicnaos veniamos haciendo. Es importante que se haga un esfuerzo real para restablecer la paz, para que se tenga confianza otra vez. Hay muchas cosas que no volveran a ser como antes. Hemos visto gente que irresponsablemente esta reetiquetando precios, se estan aprovechando de la situacion, de algo que ya pagaron con el tipo de cambio anterior y eso no es razonable. Este mes vamos a tener un tipo de comportamiento de precios distinto al que deberiamos haber tenido, pero hay que preservar la sensatez, es un nuevo reto que tenemos todos. ¨Pareceria que se toma a Chiapas como chivo expiatorio para justificar la inestabilidad financiera? Hay que acudir al sentido comun de los mexicanos. Antes del conflicto chiapaneco no habia turbulencia cambiaria, la economia estaba creciendo, ¨por que de repente comienza a bajar la inversion? Obviamente por la situacion en Chiapas, aunque esto no quiera decir que haya elementos de caracter economico. Voy a decir cual es el principal: la balanza de pagos. Ese seria el aspecto a considerar, teniamos mas importaciones que exportaciones, sobre todo de bienes intermedios y de capital, porque estabamos crec iendo. En condiciones de normalidad y confianza ese deficit se cubre adecuadamente, porque los ahorradores mexicanos mantienen su dinero en Mexico y los extranjeros lo canalizan para aca. Pero al dejar de haber confianza, se rompe ese elemento, dejan de ingresar recursos porque no hay confianza. Hubiera sido absurdo tener una balanza comercial superavitaria, porque eso hubiera significado que no estamos importando lo que la planta productiva necesita. A principios de ano, cuando el conflicto de Chiapas se inicio, hubo turbulencia pero las cosas se fueron tranquilizando y en febrero y marzo, otra vez estabamos ganando reservas, el tipo de cambio que habia subido bajo, porque se restablecio la confianza. Despues vino el tragico asesinato de Luis Donaldo Colosio y pasa lo mismo. Por eso el factor politico es importante, va compaginado con elementos de caracter economico. ¨Se rompieron las reglas del juego, en materia economica, acordadas en el Pacto? No. Hay una clara determinacion del gobierno de seguir adelante con una politica de crecimento. Dentro de los elementos positivos de esta depreciacion estan el que mejoraran las exportaciones y eso significara mas empleo; tambien va a reducirse las importaciones de bienes suntuarios; el turismo aumentara, y todos esos son elementos positivos que favoreceran al crecimiento y al empleo. El otro objetivo es el de la estabilidad, que tambien se mantiene, quiza no en los mismo terminos inicialmente planteado s, porque no hay que desconocer reetiquetaciones y demas, pero la politica economica sigue pensada para favorecer el objetivo de estabilidad. ¨Como piensa usted que todo esto se reflejara en las tasas de interes? El alza en las tasas de interes responde ahora a la especulacion en el tipo de cambio; es un fenomeno que obedece a circunstancias de mercado, esperemos que a medida que las cosas se vayan tranquilizando, las tasas se estabilicen; ciertamente, no hay ninguna razon para que las tasas de interes esten como el dia de hoy, en niveles del orden de 30 por ciento, eso es absurdo. Vamos a suponer que la inflacion no sea de cuatro por ciento, de todas maneras una tasa de interes de 30 por ciento obedece a otros factores. El sistema debe tener sistemas de ajuste que absorban un poco estos choques que esta sufriendo el sistema economico y, por eso, en materia fiscal hay un compromiso muy claro de mantener balances publicos en equilibrio, aunque dificilmente la inflacion va a ser de cuatro por ciento. ¨Cual cree que sera el impacto concreto en el indice de inflacion para el proximo ano? Se va a luchar porque se mantengan las metas lo mas cercanas a los niveles de inflacion previstos, pero no se puede predecir ahora donde van a acabar. ¨Usted me puede decir como va a quedar el tipo de cambio? ¨No seria mas facil reconocer que se cometieron errores en la politica economica, en lugar de echarle la culpa a Chiapas? Lo comentabamos muy claramente: despues de los acontecimientos, todo mundo se convierte en sabio. Yo creo que en terminos generales la politica economica hizo lo que una buena politica economica puede hacer: una politica monetaria prudente; equilibrio en las finanzas publicas, donde las importaciones se estaban comportando de manera adecuada; las exportaciones, sobre todo las no petroleras, estaban creciendo al 20 por ciento. Quiza lo que se puede comentar es que una politica economica se sustente en fa ctores de confianza y en expectativas favorables que la politica economica trata de dar, pero bueno, si la confianza se altera, por las razones que sean, eso altera sensiblemente la politica economica. .