15 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: FLOTACION DEL PESO, TEMA DE DEBATE EN EL SENADO CABEZA: PAN y PRD criticaron el ajuste; solidaridad en estos tiempos tormentosos, pidio el PRI CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA El PRI, al salir en defensa de la medida, hizo un llamado vehemente a todos los sectores para que adopten una actitud solidaria para enfrentar "estos tiempos tormentosos que no son faciles, pero son realidades". En este marco, la mayoria priista desecho una propuesta del PRD para que el secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, comparezca ante comisiones, a fin de que explique las causas de fondo por las que se determino "devaluar" la moneda nacional y dejarla en flotacion, asi como las medias que esa dependencia habra de tomar para "hacer frente a la fragil situacion economica que en lo inmediato genera la medida devaluatoria". Ultima sesion de la Camara Alta de su primer periodo legislativo, que se prolongo por mas de cinco horas. La flotacion del peso fue el tema de debate. Se registraron 14 participaciones, abriendo la discusion el Partido Accion Nacional. "Exigimos al presidente Ernesto Zedillo, a su gabinete economico y politico, que alcancen a presentar soluciones de orden politico y economico. En lo economico, un nuevo modelo, distinto e independiente, que no dependa del esfuerzo del ahorro externo y un modelo politico que respete al estado de Derecho, la democracia, el federalismo", manifesto Emilio Goicochea. Destaco que la situacion que ahora vive Mexico es la "Cronica de una Muerte Anunciada", toda vez que durante mucho tiempo se senalaron los errores, pero siempre se impuso la prepotencia y la obstinacion, el deseo de sacar adelante un modelo economico que "a todas luces no correspondia a la realidad de nuestra economia y politica". Considero que seria injusto culpar al presidente Ernesto Zedillo de esta "tan profunda crisis politica, economica y social que vive el pais. Habra que culpar al sistema, a la administracion saliente". "Y es que hoy entendemos -dijo- que no puede disociarse economia y politica. Los tecnocratas tienen que comenzar a entender el fenomeno politico. Errores en la economia generan problemas politicos y los problemas politicos generan problemas economicos. Necesario un cambio de modelo economico-politico "Cuando la economia falla, cuando la autoridad no oye, no escucha y no entiende, convulsiona en lo politico y esto, finalmente, empina a lo economico, como ahora lo padecemos. Pero este problema no trono ayer y hoy, ya venia; se resistieron a cambiar. No fue suficiente el estallamiento en Chiapas, las muertes o los magnicidios para ver que el modelo economico se encontraba en alto riesgo, pero sobre todo, que no habia un modelo alterno en el cual pudiera virar para cambiar", establecio el senador panista. Advirtio que los pactos ya no son la solucion a los problemas economicos. Hoy se requiere, indico, recursos internos, financiamiento al desarrollo, planes de salvamento al sector productivo, "y que estos pactos terminen para dejar en libertad la oferta y la demanda a los sueldos". "No se vale el control de precios, en los sueldos y liberacion de los productos de manufacturas. Esto es inaceptable bajo cualquier esquema economico-politico. Un cambio de modelo debe darse ya". Mitos que se transforman en realidad El tambien panista Francisco Javier Salazar Saenz, senalo que la politica economica del sexenio que recien termino tuvo como pilares fundamentales la represion salarial y la apertura aduanal con un dolar subvaluado. Refirio que la politica economica salinista sacrifico a los trabajadores y productores nacionales, sobre todo a la pequena y microindustria "y hoy nos encontramos con que se hace realidad otro de los que habian sido considerados mitos geniales. Los mitos se vuelven realidad". Y expreso que hoy el subcomandante "Marcos" le dio un segundo pretexto al gobierno para librar la moneda nacional y en lugar de reconocer que su politica "neoliberal salinista ha fallado, le echa la culpa a "Marcos" y a los problemas de Chiapas. Solo falta que le echen la culpa al Popocatepetl". El coordinador de los senadores perredistas, Hector Sanchez Lopez, establecio que "hoy, banqueros y especuladores bursatiles, con la complicidad de tecnocratas neoliberales han vuelto a saquear las reservas del Banco de Mexico, propiciando una devaluacion del peso". Recalco que el gobierno, al dejar a nuestra moneda en libre flotacion, atenta contra los derechos sociales y significa dar rienda suelta a una espiral devaluatoria e inflacionaria y premia a los sacadolares. "Esto -subrayo- es resultado de la politica que se aplico durante el sexenio de Salinas de Gortari y que ha continuado desde el 1 de diciembre". Rechazo que esta medida sea producto del conflicto armado en Chiapas y exigio a Serra Puche a que de inmediato tome las medidas para proteger la economia popular e impedir el alza de articulos de productos de primera necesidad y, en su caso decretar un nuevo aumento en los salarios. Expreso que las reservas internacionales del Banco de Mexico disminuyeron a seis mil millones de dolares y aseguro que ante esta situacion, sera posible que se generen los 800 mil empleos que anuncio el secretario de Hacienda en su comparecencia en la Camara de Diputados. Sanchez Lopez expreso que Serra Puche "miente", ya que tan solo unos dias atras asevero que no habria devaluacion porque el peso estaba mas firme que nunca. "Y asi como quieren que este pueblo le tenga confianza al gobierno", pregunto el perredista, al pronunciarse por un nuevo esquema en materia de politica economica. Cristobal Arias, senador por Michoacan, anoto que Mexico no puede seguir siendo gobernado cupularmente, con medidas unilaterales desde el Poder Ejecutivo que ha mostrado su fracaso. "Se requiere de un nuevo modelo que no sea excluyente". Por el PRI, Jesus Gonzalez Gortazar llamo a poner los intereses de la patria por arriba de los de partido, de sector, de gremio o particulares. "Es el momento de la verdad". Dijo que si nos mantenemos unidos y solidarios, si no dejan manos libres a los especuladores, "vamos a amortiguar este golpe innegable a la economia nacional y pronto las aguas tomaran su nivel". Admitio que "obviamente los hombres del campo seran golpeados en algunos puntos que provoca la devaluacion. Hay insumos y maquinaria que habran de subir en su precio, no se cuanto -y agrego- trataremos de frenar al maximo el valor en el mercado, pero por otro lado, hay que reconocer que viene a proteger el mercado interno". Y externo: "Los hechos son que era necesario bajar la paridad del peso mexicano; los hechos son que es menestar buscar la forma de atenuar este impacto a la economia popular. No hay mal que por bien no venga". Parte firmante del PECE como representante de la Confederacion Nacional de los Pequenos Productores, Gonzalez Gortazar refirio que era innegable que las presiones sobre las reservas del Banco de Mexico habian llegado a extremos. "Por eso, conscientes de la necesidad de adelantarnos y no dejar que ocurriese lo del 82, estuvimos de acuerdo en ampliar hacia arriba la banda de paridad del peso". "Sin embargo, como esto no fue capaz de frenar el fenomeno especulativo, se determino liberar la paridad". El tambien priista Melchor de los Santos Ordonez, culpo de este fenomeno especulativo al EZLN, asi como a las alzas en las tasas de interes en el extranjero. Nombramientos En su ultima sesion publica, este cuerpo colegiado designo a sus 18 representantes ante la comision permanente del Congreso de la Union. Por el PRI, Hugo Andres Araujo, Manuel Cadena Morales, Porfirio Camarena Castro, Maria Elena Chapa, Sami David David, Jose Guadarrama, Jesus Gonzalez Gortazar, Jose Trinidad Lanz Cardenas, Artemio Iglesias Miramontes, Angel Sergio Guerrero Mier, Melquiades Morales Flores y Fernando Solana Morales. Por el PAN Gabriel Jimenez Remus, Hector Teran Teran, Luis Felipe Bravo Mena y Juan de Dios Castro. Por el PRD, Irma Serrano y Heberto Castillo. De igual manera, el pleno ratifico los nombramientos de Manuel Tello Macias como representante permanente de Mexico ante la ONU y de Nicolas Escalante y Barret, como consul general de nuestro pais en la ciudad de Phoenix, Arizona, Estados Unidos, quienes rindieron la protesta estatutaria. Se aprobaron sendos dictamenes de la Comision de Hacienda acreditando los nombramientos propuestos por el Ejecutivo Federal, para que Guillermo Gemez Garcia se desempene como subgoberndor del Banco de Mexico y Ruben Aguirre Pangburn como Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Fiscal de la Federacion. Al senador y ex canciller, Fernando Solana Morales, la asamblea legislativa lo designo representante de la Camara Alta ante la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano. Y a Jose Murat, Jimenez, Remus, Hector Sanchez Lopez, Gustavo Carvajal Moreno, Luis Felipe Bravo Mena, Carlos Jimenez Macias y al propio Fernando Solana, se les designo como representantes senatoriales ante la Union Parlamentaria Mundial. Con 111 votos a favor y tres abstenciones de legisladores perredistas, fueron aprobados los dictamenes sobre el Convenio de Cooperacion Regional para la Creacion y Fraccionamiento del Centro de Cooperacion Regional para la Educacion de Adultos en America Latina; los Estudios del Consejo Iberoamericano del Deporte y la reforma al articulo 18 del Convenio de Cooperacion del Instituto Latinoamericano de la Comunicacion Educativa. Tambien rindio protesta de ley como senador, Luis Alvarez Septien, quien sustituye a Silvia Hernandez, que fue designada secretaria de Turismo. A la una de la tarde, cuando ya la sesion tenia una hora de iniciada, los cinco perredistas en ayuno, Heberto Castillo, Hector Sanchez, Irma Serrano, Felix Salgado y Guillermo del Rio, levantaron su protesta de 24 horas, para integrarse a los trabajos del pleno. .