10 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: 279 VOTOS PRIISTAS A FAVOR; PAN Y PT, EN CONTRA CABEZA: Luz verde de los diputados al presupuesto de egresos de la Federacion para 1995 CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ En una sesion que en momentos se caracterizo por el caos y luego de cinco horas de discusiones, la mayoria priista aprobo el dictamen que contiene 14 cambios respecto del enviado por el Ejecutivo, bajo el entendido de que "necesariamente tendra que haber modificaciones" por las nuevas circunstancias economicas en el pais. Precisamente por estos factores, la oposicion pidio posponer la aprobacion del dictamen. Con gritos de "no que no, si que si, nos volvio a saquear el PRI", la diputacion perredista abandono el recinto legislativo poco antes de que se entrara a la discusion del dictamen, mientras que Accion Nacional demando entrar a la votacion correspondiente luego de fijar sus posiciones. Esta circunstancia hizo que no se cumpliera con la expectativa de que iba a ser una sesion maratonica por la importancia de la materia a discusion. Por su parte, las turbulencias durante la sesion no se hicieron esperar debido a la falta de habilidad de la presidenta de la mesa directiva en turno, la priista Carlota Vargas. Desde su curul, el presidente de la gran comision, Humberto Roque Villanueva, tuvo que hacer varias mociones de procedimiento a fin de aclarar las confusiones que se presentaron por la forma en que se dio tramite a una iniciativa del PRD. Ese partido habia solicitado que independientemente de que se procediera a la discusion y aprobacion del presupuesto, en un plazo de un mes se sometiera a revision durante un periodo extraordinario de sesiones a fin de evaluar con mayor certeza los factores economicos que estan caracterizando a Mexico en estos momentos. El PRD pidio que se votara nominalmente esta propuesta y posteriormente fuese enviada a comisiones, pero Vargas la desecho. A favor de la propuesta del PRD votaron dos priistas: La poblana Lidia Zaragoza y Alejandro Rojas Diaz-Duran, quien afirmo que deben analizarse con calma en periodo extraordinario las repercusiones del problema cambiario de cara al presupuesto de egresos. Poco antes, el panista Juan Antonio Garcia Villa presento una mocion suspensiva a fin de retrasar la discusion y aprobacion del dictamen en virtud de que las circunstancias economicas han cambiado. La propuesta era esperar hasta el 31 de diciembre, cuando formalmente termina el periodo ordinario de sesiones. A nombre del PRI, Jesus Rodriguez y Rodriguez pidio desechar esta mocion suspensiva por considerar que el articulo 23 de la Ley de Egresos preve que en caso de que se registre alguna contingencia en el pais de tal magnitud que signifique una reduccion de los ingresos superior al 10 por ciento, el Ejecutivo federal procedera, de inmediato, a adoptar las medidas a que hubiera lugar e informar de ello a la Camara de Diputados. Al hablar en favor del dictamen, la priista Rosario Guerra reconocio que a raiz del problema del tipo cambiario que ha originado una escalada especulatoria en contra de la moneda, hay factores coyunturales y estructurales. Frente a la expectativa de lograr una inflacion mas moderada para 1995 y de crecimiento, cuando teniamos encima una serie de perspectivas, la realidad se impuso y nos ha impuesto cargas muy fuertes. En estos momentos en los que existe una gran incertidumbre en los mercados cambiarios, lo que no podemos dar es un paso mas hacia la incertidumbre del futuro de la nacion, dijo. La coordinadora del sector popular priista considero que el presupuesto debera adecuarse a las nuevas circunstancias de la nacion y llamo a apoyar el dictamen, a fin de contar con un instrumento tan importante como es el gasto publico. El coordinador del grupo panista, Ricardo Garcia Cervantes, explico que su partido continuo en la sesion, a pesar de que las condiciones que dan sustento a un proyecto de ingresos y egresos son ya inoperables. Estamos aqui para significar que estamos representando al pueblo de Mexico en ejercicio de voz y de voto a las decisiones que como soberania debemos tomar, anoto. Hoy hemos usado la voz y vamos a usar el voto para decir no a un presupuesto con bases ya insubstanciales, resumio el lider de Accion Nacional al argumentar su voto en contra. Posteriormente en conferencia de prensa, el perredista Raul Livas expreso que no tenia ningun caso participar en la discusion del presupuesto en virtud de que no iba a darse ningun cambio, al tiempo que considero que en el PRI hay un regreso al pasado a pesar de que el propio presidente Ernesto Zedillo habia ofrecido una nueva relacion con los grupos de oposicion. El dictamen De acuerdo con el dictamen aprobado, el gasto total neto asciende a 352 mil 489 millones de nuevos pesos. Del gasto programable, 4 mil 144 millones fueron asignados a los poderes Legislativo y Judicial, los organos electorales, los tribunales agrarios y el Tribunal Fiscal de la Federacion. El gasto programable del gobierno federal, excluyendo las transferencias a organismos y empresas bajo control presupuestal directo, sumara un total de 146 mil 270 millones de nuevos pesos. Las erogaciones programables de los organismos y empresas bajo control presupuestal directo se ubicaran en 123 mil 074 millones. Por su parte, la suma de las participaciones a entidades federativas y municipios, mas los estimulos fiscales, ascendera en conjunto a un total de 44 mil 734 millones de nuevos pesos. El pago por adeudos de ejercicios fiscales anteriores se situara en 4 mil millones de nuevos pesos. A su vez, el monto estimado para el pago de intereses de la deuda publica asciende a 30 mil 263 millones de nuevos pesos. Por la orientacion sectorial en el presupuesto destaca que el 55.2 por ciento del gasto programable se canalizara a desarrollo social; el 19.9 por ciento al sector energetico; el 5.9 por ciento a comunicaciones y transportes y 6.4 por ciento a desarrollo social. Las recomendaciones hechas por la Camara de Diputados al Poder Ejecutivo es mantener el equilibrio de las finanzas publicas, elevar el bienestar de la familia, combatir la pobreza, ampliar la infraestructura basica, crear empleos y fortalecer la seguridad publica y la procuracion de justicia. Debido a la reforma a la Ley Organica del Poder Ejecutivo, la comision de programacion, presupuesto y cuenta publica modifico el proyecto para adecuar los cambios en las diversas secretarias de estado. El decreto de presupuesto para 1995 preve las reducciones de los presupuestos de las dependencias y entidades cuando se presenten contingencias que repercutan en una disminucion de los ingresos presupuestados o en el cumplimiento de los objetivos de la politica economica para 1995. .