SECCION ECONOMIA PAGINA 24 CINTILLO: RIO DE JANEIRO Y SAO PAULO, LOS MAS DA¥ADOS CABEZA: "Efecto Mexico" provoco sacudida en mercados latinoamericanos SUMARIO: EN ARGENTINA SURGE EL DEBATE CAMBIARIO CREDITO: NOTIMEX, EFE Y ANSA BUENOS AIRES, BRASILIA, GUATEMALA, 22 de diciembre (Notimex, EFE y ANSA).-Las medidas en politica economica aplicadas por el gobierno mexicano siguieron afectando de forma importante a algunos de los mercados financieros latinoamericanos. Historicas caidas en las bolsas de Rio de Janeiro y Sao Paulo. En Argentina, La Bolsa de Valores de Buenos Aires cerro hoy en baja (2.04 por ciento) por segundo dia consecutivo, en linea con los efectos de la crisis cambiaria mexicana. Sin embargo, la Bolsa argentina limito sus perdidas al tres por ciento en sus acciones lideres, casi la mitad que la jornada anterior, cuando fue sacudida tambien por el "efecto Mexico". El ministro de Economia, Domingo Cavallo, volvio hoy a evitar una mayor caida, cuando aconsejo a los operadores comprar papeles y descarto cualquier paso atras en el regimen de convertibilidad que ancla al peso argentino con el dolar en una paridad de 1 a 1 hace cuatro anos. Encontradas polemicas en Brasil En Brasil, el "efecto Mexico" provoco encontradas polemicas en torno a su impacto en la Bolsa de Valores de Rio de Janeiro y Sao Paulo, las cuales registraron fuertes caidas. La Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovesca) tuvo su segunda mayor baja desde la entrada en vigor del real, en julio pasado, al registrar un descenso de 6.3 por ciento. Por su parte , el mercado bursatil de Rio de Janeiro cerro la sesion con bajas promedio de 5.9 por ciento. Analistas atribuyeron los decrementos a causa de las remesas de inversionistas externos para cubrir las perdidas sufridas en Mexico, donde, no obstante, el precio bajo de las acciones y la elevacion de las tasas de interes deberan aumentar las aplicaciones a corto plazo. "Efecto Mexico derrumba los mercados", titulo este jueves el diario economico Gazeta Mercantil. La devaluacion de los activos mexicanos impulso la caida en los demas mercados emergentes latinoamericanos, considero el diario. El mismo rotativo aseguro que la situacion mexicana agudizo las discusiones sobre cual sera la politica de cambio del futuro gobierno encabezado por Fernando Henrique Cardoso, que iniciara su mandato el proximo 1 de enero. Para Maria Christina Carvalho, de la Gazeta Mercantil, la situacion de Mexico puso en el tapete de las discusiones las ventajas y desventajas del lastre cambiario, una direccion a la cual parece caminar el equipo economico del futuro gobierno brasileno. Operadores del mercado bursatil estiman que el mercado brasileno y otros mercados emergentes, como Argentina y Chile, deben recuperarse, pues calculan que los inversionistas disminuiran sus aplicaciones en Mexico a mediano y largo plazo a causa de los indicios de inestabilidad politica. Para el especialista brasileno Paulo Batista, de la Fundacion Getulio Vargas, las alteraciones de la politica cambiaria de Mexico con la primera devaluacion de 1987, debera influenciar a los inversionistas extranjeros, que comenzaran a desconfiar de los demas paises latinoamericanos que estan aplicando programas de estabilizacion. Estiman en Guatemala que afectara sus exportciones Por su parte, exportadores de guatemaltecos manifestaron la posibilidad de que la liberacion del peso mexicano afecte la venta de sus productos a dicho pais. El dirigente de la gremial de exportadores de productos no tradicionales (Gexpront) Harold Saldivar dijo que la situacion de la moneda mexicana frente al dolar incidira en el incremento de los precios de los productos guatemaltecos. "La medida y sus efectos de estimular las exportaciones y frenar el crecimiento de las importaciones, propiciaran una baja en las ventas de nuestros productos a Mexico, considero Saldivar. Segun el directivo, pasara mucho tiempo para que se recuperen las exportaciones, pese a la competitividad de los productos, sobre todo en el rubro alimenticio. Senalo que la situacion ampliara el deficit comercial en la relacion Mexico-Guatemala, que tradicionalmente ha sido favorable para Guatemala. .