SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: SE MANTENDRA EL EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PUBLICAS CABEZA: La liberalizacion del dolar, estrictamente temporal: SHCP SECUNDARIA: Instrucciones de Hacienda para que se respete el Pacto CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El subsecretario de Ingresos, Pedro Noyola de Garagorri, reitero que la liberalizacion del dolar frente al peso es una medida estrictamente temporal, en tanto se resuelve el proceso especulativo y los mercados logran de nuevo el equilibrio. Explico que si no se hubieran atendido de esta manera las presiones especulativas contra el peso, hubieran mermado significativamente las reservas internacionales y con ello el margen de maniobra para atender la evolucion financiera del pais. En tanto, el subsecretario de Hacienda, Jose Sidaoui, dijo que el equilibrio de las finanzas publicas no se trastocara, aun con el aumento de la deuda externa tras el movimiento cambiario. El sector publico, asevero, se compromete a mantener una estricta disciplina fiscal y continuar el proceso de cambio estructural, alentando el ahorro y profundizando en la modernizacion microeconomica requerida. Como parte de ello, la SHCP dio instrucciones a organismos y empresas publicas para que respeten el Pacto y mantengan sin alteracion los precios y tarifas que cobran por el suministro de sus bienes y servicios. La dependencia informo en un comunicado que particularmente se tendra especial cuidado en mantener fijos los precios de gas natural y combustoleo, asi como las tarifas electricas. El gobierno estara alentando el ahorro y la competitividad del aparato productivo nacional a traves de un estricto control de las finanzas publicas y de medidas de desregulacion y de promocion de la competitividad, que dan consistencia al programa economico aprobado por el Poder Legislativo, preciso Pedro Noyola. Aseguro que con esto y una serie de medidas que se iran implementando en las proximas semanas y meses, se viabilizara el programa economico. Rechazo que esto signifique el fin del Pacto, por el contrario dijo, todo esta concertado con los sectores porque hoy el Pacto se vuelve mas necesario que nunca. En este mismo sentido, se refirio el subsecretario de Egresos, Santiago Levy, quien senalo que se seguira adelante con los programas de desregulacion y promocion de competitividad, generando condiciones para que los precios de insumos que recibe la planta productiva nacional sean competitivos, eliminando distorsione. Sostuvo que lo sucedido con los agravados conflictos en Chiapas este fin de ano fue la gota que derramo el vaso para que los mercados financieros se descontrolaran y la presion sobre el tipo de cambio tensaran a su maximo la banda de flotacion pactada, y por eso se obligo a las nuevas medidas cambiarias y todo el ajuste para tranquilizar a los inversionistas. Noyola indico que al activarse la linea de credito de 7 mil millones de dolares acordada con Estados Unidos y Canada, se cuenta con recursos adicionales para dar soporte y apuntalar el programa de estabilidad y crecimiento, y se protege a las reservas internacionales del Banco de Mexico. Estimo que conforme transcurran los 60 dias que abarca el plazo contemplado en la tregua entre los sectores productivos con el fin de no alterar los precios y absorber los costos del movimiento cambiario, las presiones sobre la moneda mexicana se iran corrigiendo y eliminando las distorsiones de los mercados financieros en general. Senalo que el libre juego de oferta y demanda en la cotizacion del dolar acordada ayer, tambien permitira ir disminuyendo la prima de riesgo de las tasas de interes incrementada en las ultimas semanas. "En la medida que la flotacion del tipo de cambio y la autocorreccion del proceso especulativo en el propio mercado cambiario se de, en esa medida tendera a desaparecer la prima de riesgo en las tasas de interes, y en esa medida podremos abatir mas rapidamente el costo de dinero para las empresas", insistio. Los funcionarios de la Secretaria de Hacienda reiteraron tambien que lo sucedido en los mercados y las medidas para contrarrestar la incertidumbre, no implica rompimiento en la continuidad planteada dentro del programa economico de los ultimos anos, ni es algun cambio de senal. Dijeron que se respetaran cabalmente las expectativas planteadas ante el Poder Legislativo y que no habra cambios a la Ley de Ingresos aprobada ni al Presupuesto de Egresos apenas ayer tambien aprobada. .