SECCION ECONOMIA PAGINA 25 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Asegurar la confianza, principal divisa CREDITO: JOSE YUSTE* El liberar al peso frente al dolar no puede, ni debe, ser una medida de mediano y largo alcance. Es parte de una estrategia coyuntural para salvar las reservas internacionales, no para corregir problemas estructurales de nuestra economia, como es el elevado deficit en cuenta corriente (comercial y de servicios), cuyo pronostico para 1995 es de 30 mil millones de dolares. Las reservas internacionales del Banco de Mexico para respaldar nuestra moneda, se agotaron. El monto de reduccion no se sabe a ciencia cierta, aunque actualmente varios analistas estiman su nivel en aproximadamente 5 mil millones de dolares, siendo a todas luces insuficiente. De ser ciertos esos pronosticos, tendriamos una drastica reduccion de mas de 12 mil millones respecto a hace dos meses. Este minimo nivel de reservas se sumo a la mala acogida que tuvo la elevacion de la parte alta de la banda de flotacion cambiaria y, seguramente, inclino la balanza para tomar la drastica y coyuntural decision. ¨Pudo haberse evitado la liberacion del tipo de cambio? Quiza. En realidad no hay cifras oficiales para saber que tan abajo llegaron a estar las reservas. Ahora lo importante es dar signos de confianza, de continuidad, para mostrar que la liberacion fue una medida realmente extraordinaria y que no volvera a suceder. Pues si bien nuestra economia es diametralmente opuesta a la de hace siete anos (sin deudas gravosas, sin desequilibrios en finanzas publicas, sin inflacion de dos o tres digitos, sin apertura ), mover el tipo de cambio aun sigue pesando en la confianza de la poblacion. La medida cambiaria, que de facto hizo al peso perder cerca de 45 por ciento en dos dias, dificilmente tuvo su origen en la sobrevaluacion de nuestra moneda. Si el peso mexicano hubiera estado por encima de su valor, ¨como explicaria usted el alto ritmo de crecimiento obtenido por nuestras exportaciones manufactureras, el cual llego a ser de 25 por ciento en enero-septiembre de 1994, representando una proporcion casi el doble de la alcanzada por las ventas de los tigres asiaticos hacia ese mercado? Con la liberacion del dolar, las autoridades buscan reencontrar el margen de maniobra perdido en los mercados durante las ultimas semanas. Por las cotizaciones alcanzadas ayer en la paridad, se puede considerar que se logro el efecto inicial de encarecer la divisa verde y abatir la corrida contra el peso. Ahora se debera trabajar mucho para no perder la confianza de aquellos agentes productivos que, creyendo en las medidas de largo plazo y en el proceso estabilizador, se endeudaron en dolares. La medida cambiaria fue urgente y drastica, pero igualmente debera ser coyuntural e ir acompanada de paliativos para que no paguen justos por pecadores. *Coordinador de la Seccion de Economia de El Nacional. .