SECCION ECONOMIA PAGINA 25 CINTILLO: REETIQUETACION EN LA FRONTERA Y DOLAR HASTA N$7 CABEZA: REVES A ESPECULADORES, SICOSIS EN EL NORTE DEL PAIS Y RECHAZO AL PESO EN TIENDAS DE EU CREDITO: ROCIO ESQUIVELY CORRESPONSALIAS Hubo de todo. Con el pretexto de la liberalizacion del dolar no falto quien quisiera hacer su agosto. Desde "fayuqueros" hasta comerciantes mexicanos y grandes tiendas de autoservicio estadunidenses, reetiquetaron los productos y se negaron a aceptar los nuevos pesos en ambos lados de la frontera. Sin embargo, para infortunio de los especuladores, en varias partes del pais el caos y las compras de panico que se esperaban, se vinieron abajo en el primer dia de haberse anunciado la medida cambiaria en el pais .. En un recorrido realizado por algunos mercados populares (Beethoven, San Joaquin y San Martin), se observo que con el pretexto de la liberacion del dolar, los juguetes importados, como la serie de "los caballeros del Zodiaco" y los Playmovil, aumentaron entre 3 y 6 dolares sobre su precio anterior. Los vendedores argumentaban a "sus marchantas": "no, gerita, la cosa se va a poner muy dificil y a nosotros nos va a salir mas caro traer los juguetes". Ante esto, quiza para los consumidores mexicanos no nos quede de otra mas que comprar las tradicionales canicas, trompos y baleros, que mantuvieron sus precios "estables". Mientras, en los grandes centros comerciales el panorama se mantuvo tranquilo. La afluencia de consumidores, segun empleados de Gigante La Villa y Mixcoac, fue normal para la temporada navidena. En las cajas habia grandes filas desde temprana hora, pero no para abastecer las despensas ante un panico de alza de precios, sino por las visperas de Nochebuena y Ano Nuevo. Entrevistado a la salida del centro comercial, Carlos Rincon expuso: "No, senorita. Aunque yo quisiera hacer una compra de panico, no podria, no hay con que. Apenas y alcanza para irsela llevando al dia... Si estamos bien fregados". Rosa Maria Vazquez y Ernesto Medina no descartaron que en los dias por venir se pueda dar el famoso "reetiquetado". Aun con ello, la mayoria de los encuestados mostro confianza en que "las cosas retornaran a su normalidad". Y hubo quien externo sus frases domingueras: "el pais no se desestabilizara, todos debemos poner nuestro granito de arena y no caer en el panico". Por lo pronto, un gran numero de personas esta previendo hacer sus ahorritos y no gastar mas de lo debido, en espera de como se vaya desenvolviendo la situacion en los proximos meses. Tranquilidad en casas de cambio Por otra parte, en las casas de cambio de la Zona Rosa, la asistencia de los compradolares se mantuvo estable durante toda la jornada. En algunas, alrededor de las 12:00 horas se reporto un numero significativo de compras del billete verde, pero conforme transcurrian las horas del dia, fue disminuyendo. Hubo quienes asistieron, con gran malestar, a cambiar sus nuevos pesos por dolares, puesto que habian adquirido compromisos en esa divisa anteriores a la devaluacion y se sentian danados con la nueva paridad, que llego a alcanzar, por momentos, hasta mas de 6 nuevos pesos. En otros casos, comentaron las casas de bolsa, la presencia de personas fue la cotidiana, sin reportarse cambios masivos. En total, el saldo de este jueves fue de calma, echando abajo las ilusiones de los especuladores, que quiza ya se afilaban las unas. Un analista de la Casa de Cambio Afin indico, a titulo personal, que las personas estan actuando con madurez al no desbordarse la compra de dolares. "Esto habla de la conciencia que se ha adquirido ante cualquier situacion emergente en el pais, lo cual permitira que, poco a poco, la tranquilidad y la certidumbre retornen nuevamente". Por su parte, un especialista del Grupo Financiero Serfin considero que esta disparidad del peso contra el dolar seguira en los siguientes dias debido a la reciente medida anunciada y por la temporada navidena, lo cual podria generar una relativa escasez de la moneda estadunidense. Sin embargo, previo que sera un efecto y un periodo de ajuste de corto plazo, para posteriormente regresar a los niveles anteriores. Reetiquetacion y panico en la frontera; la cotizacion alcanzo hasta N$6 por dolar No obstante que en la Ciudad de Mexico el entorno fue mas o menos tranquilo, en Tijuana la sicosis se apodero de los comerciantes y prestadores de servicios, quienes prefirieron reetiquetar sus productos con aumentos de mas de 15 por ciento o vender su mercancia en dolares. Sin embargo, un gran numero de residentes fronterizos prefirio no comprar la moneda americana y apostarle mejor a las declaraciones de los analistas economicos, quienes aseguran que habra de normalizarse esta situacion en los primeros d ias de enero. Sin embargo, el presidente de la Camara Internacional de Comercio de San Ysidro, California, Alberto R. Garcia, indico que para evitar una devaluacion mas severa la poblacion continua adquiriendo dolares en ambos lados: Tijuana-San Diego, aun cuando la cotizacion promedio alcanzo hasta 6 nuevos pesos por dolar. Esta situacion condujo a que en la Procuraduria Federal del Cosumidor (Profeco), se intensificaran los trabajos de inspeccion para evitar abusos a los consumidores. Los delegados de la Profeco en la zona fronteriza fueron convocados a la Ciudad de Mexico para sostener una reunion de emergencia para determinar la forma en como habran de actuar contra los abusivos comerciantes, segun lo informo Octavio Mancilla Villa, jefe del departamento de Inspeccion y Vigilancia. Senalo que hasta el momento se levantaron 3 actas al mismo numero de negociaciones, que fueron sorprendidas reetiquetando sus productos. El dolar en Tijuana llego hasta los 6 nuevos pesos por dolar, en bancos locales, en tanto que en casas de cambio su precio mas alto fue de 5.600 por uno. En casas de cambio de San Ysidro, California, el billete verde se cotizo hoy en hasta 7.000 por uno y se compro a 3.800 como maximo. Olivaldo Paz, presidente de los casacambistas, informo que mantienen cerrada la venta de dolares en esta localidad por instrucciones de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), que dispuso que no se vendieran billetes verdes hasta en tanto no se normara la banda de flotacion del peso frente al dolar. En su oportunidad, el presidente de la Gran Camara de Comercio de San Diego, California, Max Sheeter, dijo que el comercio ya sufrio una baja en las ventas, que "aunque no considerable, si es significativa". Tan solo de diciembre de 1993 a la fecha, las ventas descendieron en 15 por ciento. Al visitar el Swapmeet de San Ysidro, conocimos de voz de los empleados que tienen estrictamente prohibido recibir moneda nacional, e informaron que desde ayer muy temprano fueron alertados de que el dolar alcanzaba un valor superior a los 5.000 nuevos pesos por dolar. Comercios estadunidenses tambien reetiquetan y se niegan a recibir la moneda mexicana Algunos establecimientos estadunidenses como K-Mart, Wal-Mart, Foxworth, McDonalds y Burger King, no aceptan como pago la moneda mexicana desde el pasado martes y otros negocios se sumaron hoy a esta medida ante la inestabilidad cambiaria. Esto mismo sucedio en tiendas que se caracterizaron por aceptar moneda mexicana en las compras de los residentes fronterizos; sin embargo, ahora existe una total negativa para recibir el peso en la compra de alimentos y otros articulos. Asimismo, en un recorrido por la ciudad de Brownsville, Texas, comerciantes de las principales calles del centro estaban reetiquetando sus productos, tratando de hacer mas atractivos los precios, ante la dificil situacion que atraviesan por la nueva paridad peso-dolar. Los descuentos son muy llamativos en los comercios. Sin embargo, no hay clientes que puedan hacer frente a muchas compras; los pocos viajeros que pasan a la Union Americana realizan compras muy seleccionadas. Pocos articulos son comprados pese a que la temporada navidena es considerada la mas fuerte para el comercio texano. la liberalizacion del dolar no ahuyento las compras en Texas En Ciudad Juarez, Chihuahua, el propietario de la casa de cambio San Luis, Roberto Alonso, aseguro que la cotizacion del dolar en este dia no ahuyento a los compradores mexicanos, quienes se trasladaban hacia la ciudad norteamericana de El Paso, Texas, para realizar sus compras decembrinas. En las casas de cambio locales, la venta de la moneda estadunidense alcanzo hasta los 5.8 nuevos pesos, mientras las instituciones bancarias cerraron la venta y solo compran el dolar a 3.9 nuevos pesos, agrego. La Camara de Comercio del Valle de Texas, con oficinas en Ciudad Victoria, Tamaulipas, anuncio a traves de su representante Sonia Torres Saeb que los comerciantes de ese estado fronterizo esperan lograr una captacion de mas de 500 millones de dolares, mientras que en las ciudades de Brownsville, McAllen y Laredo, Texas, se registro un descenso de casi 60 por ciento en el flujo de potenciales compradores por la liberalizacion de la cotizacion del billete verde en Mexico. El dolar comenzo cotizandose a 3.85 a la compra y 5.50 a la venta en esta ciudad. Sin embargo, durante el transcurso de la manana llego a ofrecer hasta 6.50 nuevos pesos en Brownsville; la especulacion en torno a la moneda norteamericana propicio el cierre de las casas de cambio a temprana hora debido a la falta de recursos para comercializar. En Nogales, Sonora, el vocero de las casas de cambio locales, Gustavo Valencia, senalo que el dolar en ambos lados de la frontera se vende a 5.5 nuevos pesos y se compra en 3.8 nuevos pesos. En Mexicali, Baja California, el dirigente de los casacambistas, Victor Manuel Gamboa, refirio que en esta ciudad el tipo de cambio ha sido de 4.5 a la compra y de 5.0 nuevos pesos a la venta por cada dolar. Por su parte, el gerente local de Banca Serfin, Ruben Galindo Buelna, externo que los directivos de esa institucion determinaron suspender la compra y venta de dolares. En las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas, la cotizacion del dolar en las casas de cambio se ubico entre 3.60 y 3.80 nuevos pesos a la compra y entre 5.10 y seis nuevos pesos a la venta, en lo que los casacambistas calificaron como una jornada "tranquila". El propietario de la casa de cambio "El Milloncito", ubicada frente al puente 1 internacional de Nuevo Laredo, Guadalupe Reyes, considero que la flotacion del peso frente al dolar "tarde o temprano se estabilizara". En Ciudad Acuna, Coahuila, las casas de cambio reportaron que el dolar se vendio hoy hasta en 5.50 nuevos pesos y se compro en 4.00 nuevos pesos, ademas de que la compra de la divisa estadunidense descendio hasta 60 por ciento. Mientras tanto, en Monterrey el dolar se ubico en 5.20 nuevos pesos a la venta y en 4.30 a la compra en diversas casas de cambio. .