SECCION ECONOMIA PAGINA 24 CINTILLO: REACCIONES DE LA PRENSA INTERNACIONAL CABEZA: LA MEDIDA FUE LA CORRECTA, PERO MUY MAL MANEJADA, AFIRMA FINANCIAL TIMES DE LONDRES SUMARIO: AFECTA LA CREDIBILIDDA DE INVERSIONISTAS EL AJUSTE DE PARIDAD EN MEXICO: TWSJ CREDITO: NOTIMEX Y ANSA NUEVA YORK/PARIS/LONDRES, 22 de diciembre (Notimex y ANSA).-La prensa neoyorquina dedico este jueves un amplio espacio a los cambios de los ultimos dias en la politica economica de Mexico y sus efectos en el mundo, aunque excluyo en sus analisis lo anunciado la noche del miercoles. En su principal editorial de este jueves, el diario The Wall Street Journal senalo que el ajuste de la banda de fluctuacion del peso sacudio la credibilidad de inversionistas sobre Mexico y destaco la urgencia de restablecerla lo antes posible. Dijo que la actual coyuntura politica y economica en Mexico, tras la decision de ampliar la banda de fluctuacion del peso, repercutio en los principales mercados de America Latina el miercoles y en los titulos mexicanos cotizados en el exterior. Mientras tanto, en Paris, la publicacion financiera "La Tribune Desfosses" indico que la credibilidad de la economia mexicana se ha fragilizado tras la devaluacion de 15 por ciento de su divisa. "Los problemas politicos de Mexico y las realidades economicas del pais, han puesto nerviosos a los inversionistas extranjeros, que hasta ahora permanecian imperturbables ante los problemas que vive el pais desde principios de ano", senalo La Tribune. Segun la publicacion francesa, "la depreciacion era inevitable" debido al "resurgimiento de la revuelta campesina de Chiapas" y a que Mexico "ha vivido por encima de sus posibilidades". "El deficit de la balanza de cuenta corriente alcanzo cifras exorbitantes, de 23 mil millones de dolares, lo que representa siete por ciento del Producto Interno Bruto", indico al destacar que "es el deficit mas importante del mundo despues del de Estados Unidos". Por otra parte, el rotativo londinense Financial Times publico que la decision del gobierno mexicano de devaluar el peso fue correcta, pero muy mal manejada. El cotidiano britanico analiza el panico que cundio ayer en la bolsa mexicana, destacando el mal manejo de la devaluacion. El periodico senala que, aunque todos los gobiernos sufren crisis de credibilidad tras una devaluacion, las tacticas del gobierno mexicano antes y despues de realizarla aumentaron el dano. Los mercados, agrega el periodico, indican al gobierno de Zedillo que una sola medida no basta para liberar a la economia de la camisa de fuerza del crecimiento lento, y que los inversionistas esperaban una accion energica para reducir el deficit en cuenta corriente. Pero recibieron una serie de declaraciones oficiales explicando la medida por "factores politicos temporales". La tension generada por la rebelion en Chiapas hace que los inversionistas retiren su dinero de Mexico, y la fuerte tasa de cambio es un "signo de virilidad" y no un adecuado instrumento, dice el cotidiano. El peso aparece ahora en su valor apropiado y el gobierno debe impedir que la devaluacion provoque inflacion por via de presiones salariales. .