SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: PROBLEMAS EN CASAS DE CAMBIO PARA DEFINIR SUS COTIZACIONES CABEZA: A N$4.70 cerro ayer el dolar; en el DF se vendio hasta en N$5.50 SECUNDARIA: En la frontera norte se llego a ofrecer en N$7.0 CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Los mercados financieros tuvieron otra jornada caracterizada por la volatilidad y el desorden, pero ya hubo indicios de que el tipo de cambio empezo a reaccionar tras la liberalizacion del dolar, pues de una cotizacion de 5.5 nuevos pesos con que inicio el dia (para el caso del interbancario, el de mayor influencia), paso a 4.7 nuevos pesos al cierre. Analistas senalaron que el desorden de ayer se debio a que muchas instituciones no son capaces de definir su propia cotizacion acorde con la oferta y la demanda, ya que en seis anos se acostumbraron a manejarse dentro de la banda de fluctuacion fijada por Banxico. Con el precio de ayer, comparado con la cotizacion de 3.4712 con que abrio el pasado martes, el dolar interbancario alcanza una depreciacion de cerca de 45 por ciento en los ultimos dos dias. En las casas de bolsa del Distrito Federal, el precio de la divisa estadunidense oscilo entre los 5.10 y 5.50 nuevos pesos en ventas al menudeo, pero en la frontera norte del pais, donde estuvo mucho mas demandado, llego hasta mas alla de los 6 nuevos pesos, y en algunas casas de cambio se vendio hasta 7 nuevos pesos. A pesar de que el mercado cambiario estuvo ayer jueves menos presionado que el dia previo, cuando aun no se liberalizaba por completo, la jornada se distinguio por una falta de uniformidad en los precios en que era adquirida y ofrecida la divisa verde. Por ello, el objetivo de equilibrio buscado tardara algun tiempo. Por lo pronto, varias instituciones agotaron ayer sus reservas de dolares, y en las ultimas horas del dia ya solo mercadeaban lo que les ingresaba, que era minimo. En las casas de cambio capitalinas, el dolar de ventanilla (especifico de operaciones al menudeo) se vendio, en promedio, a 4.50 nuevos pesos y se compro entre los 5.10 y 5.50 nuevos pesos. Bancomer abrio operaciones ayer ofreciendo la moneda estadunidense al menudeo en 4.40 nuevos pesos a la compra y 5.00 nuevos pesos a la venta, para cerrar en 4.20 y 5.20 nuevos pesos, respectivamente. El interbancario o mayoreo abrio en 5.00 y 5.10 NP (compra y venta) y cerro en 4.50 compra y 4.70 nuevos pesos venta. Por su lado, Banamex negocio el dolar de ventanilla en 4.00 nuevos pesos a la compra y en 5.10 nuevos pesos a la venta, sin variacion hasta el cierre. En el interbancario tuvo un ajuste hacia abajo, pues el de valor mismo dia, 24 y 48 horas, termino el dia en 4.50 nuevos pesos a la compra y 4.70 nuevos pesos a la venta, despues de que habia abierto en 5.00 y 5.10. A su vez, Serfin cotizo el dolar de ventanilla en 4.50 nuevos pesos compra y 5.00 nuevos pesos venta, y termino ofreciendolo a 4.00 nuevos pesos compra y 5.50 nuevos pesos venta. El dolar interbancario, valor mismo dia, se mantuvo todo el dia en 4.70 y 4.90 nuevos pesos, compra y venta, respectivamente. Los analistas del mercado cambiario senalaron que las descompresion del peso frente al dolar se ira logrando conforme el mercado vaya asimilando la liberalizacion y los especuladores dejen de obtener ganancias, aunque dijeron que no es factible decir en cuanto tiempo sera esto. Porque "con el desequilibrio acentuado de los ultimos dias, todos los movimientos son irracionales y poco predecibles". Senalaron que en los ultimos dos dias el dolar se ha depreciado en alrededor de 45 por ciento, pero ayer ya se empezo a observar una ligera baja en la demanda de la divisa verde. En el aeropuerto capitalino, las casas de bolsa compraron el dolar a 4.30 y lo vendieron en 5.50. El subdirector general de Casa de Cambio Cacasa, Servio R. Maupone, explico a Notimex que el mercado es incapaz de establecer sus propios precios y que la confusion se da despues de que con la banda de fluctuacion fijada por el Banco de Mexico era mucho mas facil manejarse, porque se sabia cuales deberian ser los precios minimos y maximos del dolar. Por otro lado, en las ciudades fronterizas del norte del pais, la divisa estadunidense se cotizo hasta en 5.5 nuevos pesos a la venta, y termino escaseandose. Particularmente en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, el dolar llego a venderse en los seis nuevos pesos. En algunos negocios estadunidenses se rechazaba el peso mexicano. .