SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: A las faldas del "Cerro que humea" CABEZA: En peligro los conventos de Tochimilco, Calpan y Huejotzingo CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Del gozo al pozo, reza el refran. Los monasterios de Huejotzingo, Calpan y Tochimilco, ubicados en las cercanias del Popocatepetl y que recientemente fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, se encuentran en peligro de ser destruidos si se produce una erupcion del volcan. En opinion del arquitecto Carlos Flores Marini, presidente de la seccion Mexico del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Historicos (ICOMOS), los monasterios de Tochimilco y Calpan estan en lo que el llama la escurrimiento, algun problema mayor, el mas danado seria Tochimilco Ante una eventual erupcion no hay manera de instrumentar un plan de salvamento para los monumentos. Flores Marini lo explica asi: queda la pintura mural que hay en el convento y en la iglesia. En este momento, imagino que lo mas que se podria hacer es un trabajo de proteccion de los muros. Para hacer los trabajos de rescate a la pintura mural no hay tiempo suficiente Estos trabajos de proteccion estarian a cargo del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH). El presidente de ICOMOS considera que a cayendo ahora; si se incrementa la cantidad, pudiera afectar algunas partes de los conventos Siguiendo la carretera federal a Puebla puede encontrarse el monasterio de Huejotzingo, ubicado frente al Palacio Municipal del pueblo. Este edificio de piedra, cuyo aspecto semeja una fortaleza militar, se empezo a construir en 1530 por los frailes que evangelizaron las zonas nahuas que circundan el volcan. En este sitio que comenzo a ser restaurado entre 1935 y 1940, despues de haber sido utilizado como cuartel militar, carcel y hospital actualmente se puede visitar un museo de sitio, dirigido por el In stituto Nacional de Antropolgia e Historia. La seccion mexicana de ICOMOS fue la encargada de recabar la informacion sobre el valor artistico y cultural de los conventos para que la UNESCO emitiera la declaratoria de los conventos como Patrimonio Cultural. El arquitecto Flores Marini explica en que consiste ese valor artistico: a dos ordenes diferentes; los que estan en Puebla son franciscanos y los de Morelos son agustinos. Con caracteristicas arquitectonicas totalmente diferentes, aunque ambos tienen todo el planteamiento normal de los conventos construidos en el siglo XVI, que es tener una iglesia de una sola nave, que no tiene crucero, ni cupula, ni torres, pero si espadana, es decir, un campanario de una sola pared, que el convento posee en su lado sur El especialista explica las diferencias existentes entre los conventos de Puebla y los de Morelos: Flores Marini hace un analisis especifico de los conventos poblanos. hechos por los monjes que recopilaban o recordaban informacion de lo que habian visto en sus conventos europeos. Entonces, se encuentran desde elementos goticos hasta elementos renacentistas o platerescos, que es un estilo que nace de la conquista americana. Hay tambien elementos de caracter arabe, trasplantados por la dominacion arabe de Espana. Eso los hace mas novedosos. Por ejemplo, se puede encontrar una fachada con elementos platerescos con un cordon de caracter mudejar o arabe Aproximadamente 15 kilometros al sur de Huejotzingo se encuentra el pequeno poblado de Calpan, enclavado en el regazo del parroquia y monasterio, cuyo guardian es Fray Roberto Duran, que tiene 20 anos residiendo en el lugar. El fraile explica las funciones originales de este sitio: Desde su fundacion, la iglesia esta consagrada a San Andres Apostol, cuya fiesta se celebra el 30 de noviembre. Actualmente hay siete frailes, mas los estudiantes inscritos en el seminario de la Provincia del Santo Evangelio, que es la primera que se fundo en America en 1524. La labor artistica de los pobladores de la zona esta plasmada en cada parte del monasterio. El fraile Duran habla de la importancia del monumento: e los frailes le habian ensenado. Cada posa pertenece a un barrio del pueblo; estan a nombre de cada uno de los barrios: San Juan, San Miguel, San Francisco y Nuestro Senor Al igual que todos los monasterios franciscanos, el de Calpan tiene un portal para peregrinos, cuyas funciones detalla el fraile guardian, A pesar de haber sido declarado Patrimonio Cultural, el convento cuenta con recursos limitados para su conservacion, el fraile asegura que solo se cuenta con la ayuda de Dios y el pueblo, Ahora, ante el incremento de la actividad volcanica, la ayuda divina sera mas necesaria que nunca, ya no para conservar los conventos, sino para evitar una catastrofe en la region. .