6 SEC. CIUDAD PAG. 19 CINTILLO: QUITAR EL COCHAMBRE, LE PIDE LUVIANOS CABEZA: Feroz combate en la SGPyV a la corruptocracia: David Garay CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA Durante la reunion de trabajo que sostuvo con los miembros de la Comision de Seguridad Publica de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), el jefe policiaco prometio ser "feroz" en su combate contra la corrupcion que impera dentro de las filas policiacas. No obstante lo anterior, Garay Maldonado, quien tambien fungio en la pasada administracion como director de Reclusorios del Distrito Federal, fue duramente cuestionado por los asambleistas, quienes de manera incisiva le solicitaron explicaciones acerca del "entre", la impreparacion de sus subordinados, sobornos, robos y violaciones que han cometido durante esta semana algunos de sus elementos. El priista Rafael Luviano quien hace apenas dos anos perdio un ojo por la agresion de que fue objeto por parte de uniformados de la delegacion Miguel Hidalgo, le solicito limpiar el "cochambre" de las instituciones de seguridad publica. Por su parte, la panista Tayde Gonzalez asevero que el problema de la seguridad es complejo y que no puede resolverse con planes y programas aislados, sujetos a vaivenes politicos y a "caprichos de autoridad". "Para arreglar esto se requiere de un diagnostico integral de la situacion actual que contemple indices delictivos y condiciones de los cuerpos policiacos". Gonzalez considero que entre las deficiencias de los policias destaca la falta de escolaridad, ausencia de vocacion, abuso de autoridad por parte de los altos mandos, castigos injustificados y turnos de hasta 36 horas, asi como falta de ascensos, premios, dadivas por concepto de uniformes y armas y trafico de puestos, por lo que no es posible dijo, "que estemos en el desamparo y la indefension, en donde la policia ha dejado de ser garantia de seguridad publica". Ante ello, los miembros de la fraccion perredista propusieron la creacion de una universidad de seguridad publica y la instauracion legal del servicio de policia de carrera, asi como modernizar la seguridad publica y la restructuracion de sus cuerpos, ademas de la promocion de una amplia reforma legal para la materia. De este modo, el perredista Pedro Penaloza aseguro que la SGPyV carece de credibilidad debido a que del total de servidores publicos sancionados por la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, 59 por ciento pertenece a esa corporacion. Por su parte, Arturo Saenz Ferral, del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), destaco que el desempleo e inseguridad publica constituyen solo algunos de los problemas que enfrenta la ciudadania, "lo peor del caso es que segun estudios realizados, en 55 por ciento de los asaltos tienen injerencia los efectivos policiacos". Destaco que se requiere de voluntad politica para acabar con el abuso, asi como para prevenir el delito con la participacion ciudadana, y considero que lo inmediato es realizar una depuracion de aquellos elementos "que han convertido a la institucion en fuente de riqueza, en menoscabo de la seguridad publica". Asimismo senalo que cuestiones burocraticas en el Ministerio Publico "el soborno y la perdida de confianza en los cuerpos policiacos y la creencia en la justicia como barrera para denunciar los diversos delitos, provocaron que de 1993 a 1994 los ilicitos se incrementaran casi al doble". Ante todos estos cuestionamientos, Garay Maldonado se comprometio a erradicar la corrupcion entre las filas policiacas, meter el orden y la disicplina entre los uniformados y coadyuvar en las investigaciones que se realicen en torno de ilicitos cometidos por los uniformados. .