8 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: ACUERDO DE LOS SECTORES DEL PBEC CABEZA: En 60 dias no aumentaran precios de bienes y servicios Como resultado de este analisis, las partes concluyeron que la medida adoptada el 20 de diciembre, ampliando en N$0.53 el limite superior de la banda cambiaria, no detuvo el proceso especulativo desatado en los mercados financieros. Por tal motivo, las autoridades financieras han decidido que la oferta y demanda de divisas determinen libremente el tipo de cambio, hasta que el mercado muestre condiciones de estabilidad. Los sectores comparten dicha decision. Con objeto de que esta medida no tenga efectos negativos sobre el proceso de estabilizacion, las partes del Pacto acordaron: 1o.-Que durante los proximos 60 dias, no haya alternaciones de precios de bienes y servicios publicos y privados, y, por tanto, en relacion con la politica salarial se estara a lo establecido en la recomendacion del 24 de septiembre y a lo aprobado el 20 de diciembre de 1994 por la Comision Nacional de los Salarios Minimos. Esto ultimo significa que habra un aumento de 7 por ciento a dichos salarios, que sera complementado con una bonificacion fiscal equivalente al 3 por ciento de los salarios minimos vigentes en 1994. 2o.-Que, dentro del periodo mencionado, las partes del Pacto se reunan para analizar las condiciones que muestren los mercados para determinar los ajustes pertinentes a los acuerdos del 24 de septiembre, asi como los mecanismos que propicien el desarrollo de las empresas. Tambien durante el periodo senalado, se dinamizaran los programas y acciones que atienden al sector social, obrero, y campesino. Los acuerdos alcanzados en el Pacto ponen de manifiesto el compromiso de sus partes de seguir dando la mas alta prioridad a la procuracion de la estabilidad, como base indispensable del crecimiento sostenible. Los acontecimientos cambiarios no debilitaran el espiritu de lucha contra la inflacion. Para apoyar la estabilizacion y el crecimiento, el Gobierno Federal ha adoptado un programa que incluye, entre otras, las siguientes medidas: 1.-El gas natural y el combustoleo seran suministrados a la industria en condiciones de competitividad internacional. 2.-Se permitira el uso de las vias ferreas a diversas companias transportistas y se ampliara la red ferroviaria. 3.-Se subastaran los derechos para instalar y operar terminales en puertos y aeropuertos, de manera que dentro de un ano la mayor parte de las facilidades referidas esten plenamente descentralizadas y operadas privadamente. 4.-Se promoveran modificaciones al regimen de seguridad social tendentes a incrementar el ahorro privado y a evitar distorsiones en los costos laborales a cargo de las empresas. 5.-Se promovera que las reformas ya logradas a nivel federal en materias tales como regulacion del transporte de carga y uso del suelo, se extiendan al nivel estatal. 6.-Se mantendran las finanzas publicas en equilibrio para la cual ayudara la circunstancia de que, si bien aumentara el gasto medido en pesos del servicio de la deuda denominada en moneda extranjera, el ingreso por exportaciones petroleras, medido tambien en pesos, tendra un incremento similar. 7.-Para que no haya elementos que expandan excesivamente la demanda agregada, se moderara el rapido crecimiento del credito de la banca de desarrollo. En adicion a estas medidas de las autoridades mexicanas, tendentes a lograr la estabilidad y el crecimiento sostenido, se contara con el valioso apoyo de la activacion, convenida el dia de hoy, de los acuerdos de creditos reciprocos que se tienen celebrados con el Departamento del Tesoro y el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, por un total de 6 mil millones de dolares de ese pais, y con el Banco de Canada, por un mil millones de dolares canadienses. Ello sera un elemento de extrema utilidad para poder usar, en caso de que sea conveniente, recursos adicionales para procurar condiciones ordenadas en el mercado cambiario. .