4 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: CONTRARRESTARA EFECTOS NEGATIVOS EN MERCADOS CAMBIARIOS CABEZA: La liberacion del peso, medida necesaria, afirman obreros e IP CREDITO: CONSUELO MEDINA C. y LAURA JUAREZ Como una medida necesaria para contrarrestar los efectos negativos que se estaban sintiendo en los mercados cambiarios, debido a la presion politica de Chiapas, asi como a la creciente demanda de dolares, califico el sector privado y obrero la decision de liberar el peso frente al dolar, para que este se rija por la ley de la oferta y la demanda, hasta que se estabilicen los mercados. Entrevistados, al termino de la reunion extraordinaria del Pacto para el Bienestar, Estabilidad y el Crecimiento en las instalaciones de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social, Luis German Carcoba, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), apunto que dicha accion es un antidoto a la fuerte presion que se estaba sintiendo en los mercados financieros, asi como para contrarrestar la excesiva demanda de dolares. Por su parte, German Gonzalez Quintero, presidente de la Confederacion Nacional de Camaras de Comercio, (Concanaco) apunto que es una medida temporal, ya que en 60 dias "todo volvera a la normalidad". En tanto, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, dirigente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), explico que es una medida tendente a bajar el costo-pais. Esta, agrego, se toma en un momento coyuntural en donde todos los sectores debemos estar unidos, porque sin duda saldremos adelante en estos problemas. La libertad del peso frente a la moneda estadounidense, coincidio con German Gonzalez, es una medida de corto plazo, aunque reconocio el lider patronal que si afectara a algunas empresas. Pero, dijo, "era importante hacer esto, porque se tenia que defender las reservas que tiene el pais". Esta accion, manifesto, tendera a regular los mercados asi como a que el peso vuelva a los niveles reales, y a que se frene el proceso especulativo. La reunion que hoy se efetuo, asi como las medidas acordadas en ella, explico, demuestran que el pacto es dinamico y que se va adecuando de acuerdo con las necesidades del pais. En tanto, Francisco Hernandez Juarez, lider de los telefonistas, opinio que se tomaron estas decisiones porque el nivel de las reservas internacionales se estaban agotando. Por su parte, Elba Esther Gordillo Morales, secretaria general del Sindicato de los Trabajadores de la Educacion, considero la medida como dolorosa pero necesaria para garantizar la estabilidad y el crecimiento economico del pais. A su vez, Roberto Castellano Tovar, dirigente de la CROC en el Distrito Federal, dijo que los argumentos que les dieron a los dirigentes obreros fueron convincentes y, por lo tanto, tuvieron que firmar. Cesar Gonzalez Quiroga, lider de la CNG (Confederacion Naciocional Ganadera), manifesto que los nuevos acuerdos fueron necesarios y respondieron principalmente a la situacion que se esta viviendo en Chiapas. Aunque agrego que tambien son una secuela a los asesinatos ocurridos este ano, el de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruis Massieu. Cabe mencionar que aunque en la firma que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaria del Trabajo, de los nuevos acuerdos y ratificacion del PBEC, no estuvo presente el lider de la CTM, Fidel Velazquez; su firma estaba estampada en el documento, pues previamente le fue llevado por el titular del Trabajo, Santiago Onate Laborde, para que los firmara. .