30 SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: DESESTIMA LAS ACUSACIONES CABEZA: Gonzalez Calderoni, libre; un juez de Texas rechazo extraditarlo a Mexico CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE Y AP El magistrado Peter Omrsby dijo que baso su decision en la ausencia "de causa probable razonable" en que el ex comandante de la PJF haya cometido los delitos imputados. El fallo dictado en la corte federal de McAllen, Texas, puso fin al largo proceso judicial contra Gonzalez Calderoni, iniciado tras su detencion el 19 de septiembre por agentes federales de Estados Unidos en esa ciudad. Hace algunos dias el procurador general de la Republica, Antonio Lozano Gracia, critico al juez del caso, dado que no le correspondia proceder como lo hizo, pues no era su labor aceptar testigos de descargo, ya que le concedio la libertad bajo fianza con base en esas actuaciones, cuando ello le competia a un juez mexicano. Dijo que al juzgador mexicano le correspondia del analisis de las pruebas, decidir si procedian los cargos imputados en su contra -abuso de autoridad y tortura. Ante la accion del juez estadounidense, el gobierno mexicano se inconformo. Aunque la Procuraduria General de la Republica (PGR) no cuenta con elementos de prueba, a Gonzalez Calderoni se le relaciona con el cartel del Golfo, encabezado por Juan Garcia Abrego y que de acuerdo a las declaracioes de un ex lugarteniente de este capo, el ex comandanete policiaco protegia fuertes cargamentos de droga, gracias a ello, amaso una gran fortuna. Gonzalez Calderoni, quien posee una fortuna de 400 millones de dolares, segun consta en su expediente judicial, ha sostenido que es inocente y dijo que sus enemigos en Mexico lo matarian si regresa a este pais. En tanto, el gobierno de Estados Unidos senalo que un tratado entre ambas naciones dispone que el ex comandante sea enjuiciado en Mexico. La decision de Ormsby no tiene ningun efecto para determinar la culpabilidad o inocencia del acusado. Sin embargo, el fiscal asistente estadounidense Michael McCormick dijo que el fallo de Ormsby no es apelable. La defensa de Gonzalez, un mexicano que reside legalmente en McAllen, aseguro que la PGR ha planteado acusaciones falsas contra aquel. Durante audiencias efectuadas el mes pasado en McAllen, dos supuestas victimas de torturas dijeron a Ormsby que nunca habian sido maltratadas, contradiciendo declaraciones juradas que firmaron en Mexico. Otros dos, Jose de Jesus Victoria Cepeda y Marco Antonio Hernandez Rosas, dijeron haber sido torturados en enero de 1990 en una estacion policial en Mexico donde Gonzalez Calderoni oficiaba como comandante de la unidad antidrogas. Pero Victoria y Hernandez insistieron en que Gonzalez no fue responsable, contradiciendo declaraciones firmadas que les atribuyo la fiscalia mexicana. Los cuatro testigos dijeron que la fiscalia falsifico las declaraciones para implicar a Gonzalez Calderoni. El fiscal asistente Michael McCormick observo que Victoria era autor de un libro que tiene una fotografia de Gonzalez y que lo identifica como el torturador. McCormick ha senalado que, segun el tratado, el gobierno de Estados Unidos, actuando en nombre del gobierno mexicano, debia demostrar causa probable de que se haya cometido un delito para proceder a la extradicion. Pero el abogado defensor Tony Canales sostuvo que su defendido no podra recibir un juicio justo en Mexico debido a que colaboro con la investigacion de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) de la tortura y asesinato del agente Enrique Camarena. El gobierno mexicano acusa a Gonzalez de varios actos de tortura en enero de 1990 durante la investigacion de las muertes de tres agentes de la Policia Judicial Federal. Segun la PGR, tres familiares de Francisco Flavio Quijano Santoyo fueron torturados y muertos mientras los investigadores trataban de localizar a Gonzalez Calderoni, sospechoso de la muerte de los agentes. Informacion de la PGR senala que a Hector Quijano le arrancaron los dientes con pinzas y a Francisco Quijano Garcia le cubrieron la cabeza con una bolsa de plastico. Familiares sobrevivientes de la familia Quijano no fueron citados para brindar testimonio en las audiencias de extradicion. Los abogados mexicanos de Gonzalez dicen que este proviene de una familia acaudalada. Pero las autoridades afirman que hizo la mayor parte de su riqueza despues de ser alto jefe policiaco. .