16 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: ABREN CARRETERAS A LA CIRCULACION CABEZA: Jubilo en Simojovel por la entrada del Ejercito; el municipio, en paz CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO, y MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL Y esta es precisamente la razon por la que la poblacion ha pedido, ha insistido, en que los soldados no se retiren. Los pobladores temen el regreso de los encapuchados armados que atentaron contra su tranquilidad. Los mismos soldados se dedicaron a tapar las cuatro zanjas de casi un metro de ancho por uno de profundidad que realizaron presuntos miembros del EZLN, para impedir el acceso, con lo cual se logro reactivar el transito vehicular. Asimismo un grupo de soldados entrego despensas a las amas de casa de esta localidad, provocando un gran tumulto en las puertas de palacio municipal. En sobrevuelos realizados a cinco municipios de la entidad que se declararon autonomos, pudo observarse que las carreteras que habian sido obstruidas con arboles ya fueron despejadas, los grupos armados del EZLN se retiraron y los poblados permanecen resguardados por elementos del Ejercito mexicano, asi como de las procuradurias General de la Republica y de Justicia del estado. El recorrido efectuado con miembros de la Policia Federal de Caminos este medio dia, incluyo los municipios de la zona de Los Altos, San Juan Chamula y Chilon y en los municipios del noreste, Simojovel, Huitiupan y El Bosque, en los que se constato que hay patrullajes militares que resguardan la seguridad de la poblacion. En el municipio de Simojovel en el que el lunes pasado efectivos del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional hicieron destrozos y atemorizaron a la poblacion, se establecio un destacamento del Ejercito federal, fuertemente armado y con dos tanquetas que se ubicaron en la secundaria "Justo Sierra". En la carretera que comunica a Bochil con el Bosque y Simojovel, elementos del Ejercito mexicano realizan recorridos constantes para el libre transito de vehiculos de pasaje y particulares. El comandante a cargo del helicoptero de la Policia Federal de Caminos, Roberto Torres Medina y el capitan, Mauricio Flores Guzman, no quisieron aterrizar en los municipios tomados por el EZLN, por no contar con las condiciones de seguridad necesarias para ello, pese a que la situacion en los municipios ha vuelto a la normalidad. Durante el recorrido aereo que duro aproximadamente una hora con 30 minutos en un helicoptero bell-412 de la Policia Federal de Caminos y Puertos que siguio la linea carretera que conduce a los municipios en conflicto, se observo que la vida de los habitantes volvio a la normalidad. Las mantas colocadas y las banderas negro con rojo colocadas por los grupos armados la madrugada del lunes en diversos tramos carreteros que conducen a municipios de la zona norte, fueron retiradas. En San Juan Chamula y Chilon no se observo la presencia militar, pero se ubicaron a pequenos grupos de hombres que se cubren el rostro con pasamontanas en Chamula, en las afueras del municipio, donde permanecen en el campo. El sobrevuelo termino en la plaza central de los Chamulas, quienes de acuerdo a sus tradiciones elegian a sus autoridades para 1995. Por otro lado, en recorrido carretero, se pudo comprobar que un grupo de campesinos impide el paso exigiendo credenciales a los periodistas en el camino vecinal que une a San Andres Larrainzar con Simojovel. Sin dar explicacion alguna de sus razones para impedir el paso, aseguran que "solo seguimos ordenes", las mismas que reciben a traves de un walkie talkie. En el camino que une Larrainzar con Puerto Cate a la altura de la comunidad Tzabalho, con tubos, arboles y una zanja, se coloco un bloqueo sin vigilancia pero existe una manta que advierte: "aviso importante en este territorio libre y rebelde se prohibe la entrada de personal militar federal, seguridad publica, judiciales o guardias blancas y cualquier persona del gobierno; los militares que penetren en este territorio romperan el cese al fuego. .