12 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: MANIFIESTA APOYO EL AYUNO DE SAMUEL RUIZ CABEZA: Cambiar armas or la legalidad y el trabajo, pide el Episcopado al EZLN CREDITO: YERI CORREA Y ELVIRA J. RODILES, CORRESPONSAL El vocero del Episcopado, el obispo Abelardo Alvarado, considero que en el EZLN prevalece la "cerrrazon", actitud que ha provocado "un grave deterioro" en las condiciones de vida del pais. Por su parte, el secretario de la CEM, Ramon Godinez Flores, anuncio que la Comision Episcopal para Chiapas, que encabeza el cardenal Adolfo Suarez, visitara pronto la entidad, aunque no preciso la fecha. Luego de una reunion privada realizada el pasado martes, el Consejo de Presidencia de la CEM se pronuncio porque el EZLN "recorra el camino del dialogo para encontrar solucion a las inconformidades, como ha insistido el Presidente de la Republica y se han manifestado todos los sectores de los mexicanos". En un comunicado, el maximo organo colegiado de la Iglesia Catolica en Mexico respaldo la decision del Ejercito Mexicano de mantener el cese al fuego. Aunque subrayo que el levantamiento armado en Chiapas "se debe a la larga trayectoria de promesas no cumplidas de algunas autoridades". La CEM destaca que "la falta de dialogo entre las partes beligerantes ha provocado un deterioro en la situacion economica nacional que afecta gravemente a las comunidades que se dice defender". En el punto numero dos, en clara referencia al ayuno iniciado por el obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz, la presidencia del Episcopado senala que su accion representa "un llamamiento a impulsar acciones que faciliten la justicia. Es un signo de paz". Godinez Flores preciso que el ayuno de Samuel Ruiz no debe interpretarse como un signo de "resistencia civil, sino como un acto de oracion". Ante los acontecimientos ocurridos el pasado lunes, el Episcopado Mexicano reitero su llamado a conseguir una paz fundada en la justicia y a transitar "hacia una vida democratica mas participativa". El documento fue presentado por el secretario general de la CEM, el obispo Ramon Godinez y el vocero del Episcopado, el obispo Abelardo Alvarado, en las instalaciones de la Casa del Sacerdote. Ahi, el portavoz del Episcopado senalo que el EZLN mantiene una postura de "cerrazon que causa un grave deterioro al pais". Tambien menciono que en enero, durante el inicio del levantamiento armado, el EZLN se pronuncio por demandas legitimas de caracter social que ganaron el respaldo de la sociedad civil y de la Iglesia, pero ahora "se ha desvirtuado y ha degenerado sus reclamos". Alvarado Alcantara afirmo que la postura de Samuel Ruiz no es contradictoria con sus principios pastorales. El ayuno de Samuel debe alentar la paz Por su parte, Luis Morales Reyes, obispo de Torreon, expreso que la huelga de hambre de Samuel Ruiz debe alentar la paz en Chiapas, dijo el obispo de Torreon, Luis Morales Reyes, y agrego que es penoso que haya tenido que llegar a esta situacion. Es una decision muy delicada la del obispo de San Cristobal, que todos debemos respetar, porque brota de lo intimo de la conciencia del el y ahi nadie puede entrar. Aseguro que el problema de Chiapas ya es de todo Mexico y que esta por cumplir los 12 meses, por lo que no se debe desentender de el, ya que detras de todo estan muchos hermanos nuestros, relegados ancestralmente. Se puede no estar de acuerdo con lo que dice o hace el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), pero hoy por hoy, ha despertado las conciencias y ha sido voz de los sentimientos y anhelos de buen numero de mexicanos. El obispo torreonense confio que con la actitud extrema del obispo Samuel Ruiz, se suscite y acelere a la Comision Plural para que de inmediato principie el dialogo y negociacion con el Ejercito Zapatista. De otra forma, anadio, se desconocen las consecuencias para el obispo de Chiapas, y dijo estar seguro que con este gesto, un tanto dramatico, movera muchas conciencias y acelerara el proceso de pacificacion en ese estado de conflicto. Afirmo que nunca se debe aceptar un metodo violento, por lo tanto todos debemos sentirnos corresponsables para que jamas se rompa el dialogo y pronto se llegue a una paz justa, digna y duradera. Nadie puede pedir justicia y vaiolar la ley: Confraternidad Evangelica Por otro lado, la Confraternidad Evangelica de Mexico expreso al respecto que nadie puede pedir justicia y al mismo tiempo violar los preceptos constitucionales, esperando a cambio el apoyo del pueblo mexicano que se ha caracterizado por vivir y respetar un estado de derecho. En un comunicado de prensa, el organismo que dirige el presbitero Juan Isaias, insto al EZLN a aceptar "todas las posibilidades de dialogo, "pues las armas nunca han dejado un resultado positivo". Solicito ademas al gobierno de la Republica dialogar, en los mas altos niveles, con los inconformes en Chiapas, ya que a casi un ano de haber iniciado el conflicto "no se han visto avances substanciales" en la solucion de este problema. CONEMEX pidio al EZLN que reconozca a la comision de legisladores como "una aportacion mas por detener lo que seria un derramamiento de sangre innecesario". Senalo que para que el grupo armado este en condiciones de exigir democracia, libertad y justicia debe reconocer que hay muchas vias para la concordia y no solo la "violencia, el desacato y la empunadura de las armas". Solicito al gobierno y al EZLN no llegar a extremos que alteren tragicamente la vida de los mexicanos, que solo desean un desenlace pacifico para el conflicto. El organismo integrante de la Confraternidad Evangelica Latinoamericana expreso su confianza en que este "lamentable episodio" tendra un fin pacifico; pues los mexicanos han sabido salir adelante, unidos y comprometidos con el progreso. .