SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ERNESTO ZEDILLO SE REUNIO CON EL COLEGIO DE ECONOMISTAS CABEZA: La flexibilidad cambiaria no es excusa para abandonar la disciplina economica SUMARIO: Se comenzara una nueva etapa de crecimiento en base al ahorro interno y exportaciones CREDITO: ARTURO ZARATE VITE La nueva flexibilidad cambiaria marcara el inicio de una etapa de crecimiento economico, fundado en el ahorro interno y en el impulso a las exportaciones, afirmo el presidente Ernesto Zedillo, quien explico que de no haberse tomado esta medida, en el corto y mediano plazos se hubieran cancelado las posibilidades de recuperacion economica del pais. Esta nueva medida, dijo ante los integrantes del Colegio de Economistas, "no debera ser excusa para abandonar la disciplina economica". A partir de las nuevas circunstancias, preciso que se buscara la estabilidad de precios, con "una disciplina estricta en el ejercicio de las finanzas publicas". Sin embargo, advirtio que "no puede haber estabilidad economica si no hay estabilidad politica", por lo que reitero su llamado al dialogo, para que en este esfuerzo por construir mejores condiciones de vida para los mexicanos, nadie eluda su responsabilidad. Sostuvo que se mantendra invariable su posicion con respecto a Chiapas y anuncio que "habra un representante del gobierno para enlazarse, primero con la Comision de Dialogo y Mediacion por la Paz, asi como para, en su momento, dialogar directamente con el EZLN" . El presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, encabezo ayer, en el salon Manuel Avila Camacho de la residencia oficial de los Pinos, la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Economia Politica "Juan Francisco Noyola 1994". Dentro de ese marco, acompanado de los secretarios Herminio Blanco, de Comercio; Norma Samaniego, de la Contraloria; Guillermo Ortiz, de Comunicaciones; y Jose Angel Gurria, de Relaciones Exteriores, el jefe de la Nacion invito a los integrantes de la Comision Nacional de Intermediacion (Conai) a que sean "el primer eslabon" entre la Comision de Mediacion, integrada por legisladores, y el EZLN. El Premio Nacional de Economia Politica "Juan Francisco Noyola 1994" correspondio a Carlos Perez Verdia (primer lugar), Alejandro Diaz de Leon (segundo lugar), y Ernesto Beltran, Enrique Rosellon, Abraham Zamora y Jaime Gomez (tercer lugar), a nivel de tesis. En el nivel de investigacion, el premio fue para Leonardo Martinez Flores (primer lugar), Guillermo Alger Soto (segundo lugar) y Eduardo Stay (tercer lugar). Despues de entregar los premios, el presidente Zedillo explico los motivos que llevaron a su gobierno a flexibilizar la politica cambiaria. Se hubieran cancelado posibilidades de reactivacion Si bien no dejo de reconocer circunstancias externas, como el alza en las tasas de interes de Estados Unidos, puntualizo que la tension que se registro en el pais en las ultimas semanas debido al conflicto chiapaneco, propicio muy fuertes presiones sobre el mercado cambiario. "Esto hizo indispensable actuar en ese ambito. No haberlo hecho habria significado cancelar, en el corto y en el mediano plazo, las posibilidades de recuperacion economica de nuestro pais", aclaro el presidente Ernesto Zedillo. Y ahora, agrego el mandatario, el gobierno hara lo necesario para que las circunstancias adversas se transformen en factores positivos para facilitar el crecimiento economico con estabilidad. En este sentido, expreso que la nueva flexibilidad cambiaria "debe marcar el inicio de una nueva hacia el crecimiento economico, fundado en mucho mayor medida en el ahorro interno y en el impulso a nuestras exportaciones". Para lograrlo, continuo, durante 1995 se desplegara una actividad politica en favor de las exportaciones, sin sacrificar los saldos positivos de nuestra economia, con estabilidad de precios y "una disciplina estricta en el ejercicio de las finanzas publicas". Reconocio que su periodo gubernamental "se inicia en circunstancias economicas y politicas sumamente complejas", pero que a pesar de ello la economia mexicana debera recuperar su capacidad de crecimiento y repercutir en el bienestar de las familias, conscientes de nuestra fortaleza como nacion. En la ceremonia tambien intervino Enrique del Val Blanco, presidente del Colegio Nacional de Economistas, asi como los premiados Leonardo Martinez y Carlos Perez. .