SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: AUMENTO GENERALIZADO DE TASAS; LA LIDER EN 16% DE RENDIMIENTO ANUAL CABEZA: La Bolsa baja 3.10%; llego a perder 11.7% a media sesion SUMARIO: Se dio un rebote tras el drastico descenso CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Su mas estrepitosa caida desde hace siete anos, registraba ayer la Bolsa Mexicana de Valores, que a media jornada veia descender su indice hasta en 11.7 por ciento (solo comparable con el crack de 1987), acercandose al piso de los 2 mil puntos, pero despues se recupero notoriamente y termino el dia en los 2 mil 203 puntos, con una perdida de 3.10 por ciento. La desordenada especulacion bursatil llevo al presidente de la Bolsa, Manuel Robleda, a presentarse en el piso de remates en plena jornada para tranquilizar los animos de operadores y en la sala de prensa para explicar lo "irracional" del fuerte descenso. En tanto, en el mercado de dinero hubo un aumento generalizado en las tasas de interes de los valores gubernamentales ofrecidos por el Banco de Mexico. La tasa lider de Cetes a 28 dias se elevo 2.25 puntos (la cuarta alza mas fuerte del ano) y ubico su ganancia en 16 por ciento, siguiendole el plazo a 91 dias, que incremento su rendimiento en 2.11 puntos, para ubicarse en 16.30 por ciento. Los valores mexicanos cotizados bajo ADRs en el mercado de Nueva York perdieron en promedio 4.15 por ciento, siendo mas afectados los papeles de empresas con amplias deudas en dolares, como los de Grupo Sidek (que perdio -10.17 porciento), Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD -8.06 porciento), Grupo Elektra (-6.49 porciento) y Iusacell (-6.82 por ciento). Telmex perdio 2.44 por ciento y Televisa quedo tablas. Respecto del desplome en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Robleda Rincon indico en su visita al area de prensa que no se habia visto un retroceso tan severo desde el 13 de noviembre de 1987, cuando el historico crack bursatil de 13.23 por ciento. No es comparable con el crack de 1987 Pero preciso que no es factible comparar la magnitud de ambas caidas, porque son distintas las condiciones economicas del pais. Actualmente, dijo, es mucho mas saludable la situacion de las empresas cotizantes y estas aun no definen el verdadero impacto que pueden tener con el descenso del peso frente al dolar, porque la gran parte son importantes exportadoras. Como autoridad en el ambito bursatil, en su visita al piso de remates, Robleda Rincon recibio diversas reclamaciones de parte de los corredores de bolsa que le pedian explicaciones sobre el severo descenso del indice, al que el mismo califico de exagerado e irracional. Posteriormente, cuando el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) recupero mas de la mitad de lo perdido, aseguro que no hubo intervencion institucional, pues fue rebote natural tras la exagerada baja, que convirtio a las acciones sumamente atractivas para su compra. Afecto el endeudamiento empresarial en dolares Los especialistas, por su parte, continuan senalando al conflicto chiapaneco como la principal causa de la caida bursatil, lo cual se sumo ademas al incremento de las tasas de interes y los efectos negativos de la ampliacion de la banda cambiaria sobre las empresas con amplio endeudamiento en dolares. Comentaron expertos de casas de bolsa que la volatilidad persistira en los mercados financieros del pais mientras no se resuelvan los problemas en Chiapas, ya que de este asunto han derivado las agravadas presiones del peso sobre el dolar, el nerviosismo en la Bolsa y el incremento generalizado en el premio para adquirir Certificados de la Tesoreria (Cetes). En su subasta de ayer, el Banxico ofrecio los Cetes con plazo de vencimiento a 182 dias a 1.15 puntos porcentuales mas que la semana anterior, fijando su ganancia en 16.15 por ciento. Los Cetes con rendimiento a 364 dias ubicaron su tasa primaria en 15.84 por ciento, lo que significo un aumento de 0.87 puntos porcentuales con respecto a la subasta de la semana previa. El de ayer fue el incremento mas alto en las tasas crediticias despues de abril pasado, cuando la tasa lider subio 3.42 puntos, ubicando su rendimiento en 18 por ciento, el mas alto del ano. El Banco Central coloco un monto de 275 millones de nuevos pesos en cada una de sus emisiones a 28, 182 y 364 dias, sumando en total 825 millones de nuevos pesos. Los de un vencimiento a 91 dias no pudieron ser colocados en su totalidad, pues de los 275 millones de nuevos pesos ofrecidos solo se asignaron 240 millones 9 mil nuevos pesos. En la BMV se opero un volumen de 119.6 millones de acciones con un importe global de mil 450.1 millones de nuevos pesos. Cien acciones fueron las intercambiadas, y de estas 79 tuvieron perdidas, 10 lograron ganancias y 11 quedaron sin cambio. Entre las acciones que mas perdieron destacan las de Aeromex CPO, con -12.33 por ciento; Cifra A, con -10.91 por ciento; y Banacci B, con -10.21 por ciento. De las que lograron ganancias, Latinca *A fue la mas favorecida, con 10.34 por ciento; le siguio KOF L, con 5.47 por ciento; y Valle B, con 5 por ciento de avance. .