SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: MERCADOS CABEZA: Fuerte ajuste de la BMV, provocado por muy contados inversionistas CREDITO: BURSAMETRICA Nerviosismo en los mercados ante el complemento del ajuste economico y con el incremento de tasas de interes en la subasta primaria, que establecieron los Cetes a 28 dias a 16 por ciento. Mercado accionario La Bolsa Mexicana de Valores registro un retroceso de 70.50 puntos en su principal indicador, que representaron un ajuste de 3.10 por ciento y establecerse en las 2 mil 203.67 unidades. La jornada se caracterizo por la correccion del Indice de Precios y Cotizaciones tras conocer el resultado de la subasta primaria en el mercado de dinero, hasta un minimo de 2 mil 7.57 unidades, hacia las 12 horas, esto es, 266.6 puntos menos que el cierre anterior, el 11.72 por ciento. Sin embargo, este ajuste se efectuo con muy escaso volumen; es asi que a partir de esos precios tan bajos salieron los compradores e impulsaron nuevamente el principal indicador, y por tanto fueron los que incrementaron el v olumen accionario hasta los 119.6 millones de titulos intercambiados, que sumaron un importe de mil 450 millones de nuevos pesos. Mercado de dinero La subasta primaria arrojo incrementos sustanciales, principalmente en los valores a corto plazo. El mayor de ellos correspondio a los Cetes a 28 dias, con un aumento de 2.25 puntos porcentuales (ppc), que establecio su tasa a 16 por ciento, en tanto que los Cetes a 91 dias se incrementaron, por su parte, en 2.11 ppc, a 17 por ciento. Los valores a plazo amplio aumentaron en 1.15 ppc a 182 dias, para establecerse a 15.84 por ciento, y 0.87 ppc a 364 dias, que los establecio a 15.20 por ciento. Los Tesobonos aumentaron, por su parte, en 1.95 ppc en el plazo a 91 dias, para establecerse a 9.50 por ciento, y 1.56 ppc en el plazo a 364 dias, para establecerse a 11.10 por ciento, representado los mayores aumentos. En tanto, los instrumentos a 182 dias se incrementaron solamente en 0.24 ppc y se establecieron a 8.89 por ciento en dolares. El mercado secundario de dinero sobrerreacciono a los rendimientos primarios, con un inicio de 30.50 por ciento en Cetes, tasa maxima en la jornada, para posteriormente ajustarse a 23 por ciento y cerrar a 30 por ciento. Por su parte, el papel bancario empezo a 21 por ciento, con maximos de 35 por ciento, para cerrar a 31 por ciento. Las tasas promedio ponderadas se establecieron en 29.17 por ciento para el Cete y 31 por ciento en el papel bancario. El Banco Central participo en la subasta de compensacion con compras por 416.85 millones de nuevos pesos, a 19.15 por ciento; posteriormente, en la jornada normal con compras por 958.86 millones de nuevos pesos en Cetes a 30 por ciento y 2 mil 776.65 millones de dolares en Tesobonos a 10 por ciento. Mercado cambiario Es importante mencionar que los resultados de la subasta primaria corresponden todavia a la etapa previa al ajuste en la banda de fluctuacion, bajo la coyuntura de una salida de capitales que se aprecio en el mercado de dinero en los ultimos meses. Por otra parte, es importante mencionar que este comportamiento en el mercado de dinero es transitorio y complementario a la medida cambiaria para atraer recursos del exterior. Asimismo, cobra relevancia estimar que, en el corto plazo, tanto el mercado de dinero y cambiario se mantendran presionados al alza, este ultimo pegado a la nueva banda, como en la jornada de ayer, en que las tres modalidades cerraron en ella en cotizaciones de 34.9770/3.9970 compra/venta. Por su parte, el efecto de estos mercados so bre la Bolsa es hacia la baja, pero insistimos en que las condiciones fundamentales de las empresas son aceptables (con los efectos logicos en las empresas exportadoras) y esto es tomado en cuenta por los expertos que participan en el mercado, que generaron la recuperacion del mercado hacia el cierre de la jornada de ayer. .