SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: COMUNICADO CONJUNTO DE HACIENDA Y BANXICO CABEZA: Nuevas privatizaciones apuntalan finanzas publicas SUMARIO: Estrategia combinada con flexibilidad en tasas CREDITO: MARIBEL R. CORONEL En un comunicado conjunto, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico y el Banco de Mexico explicaron que el haber ampliado 0.53 centavos el margen cambiario es parte de todo un frente de accion combinado para contrarrestar la inestabilidad politica arrastrada a lo largo del ano y agravada por la crisis en Chiapas. Aseguraron que la medida no afecta el equilibrio fiscal publico ni a los intermediarios financieros. "El nuevo esquema cambiario, un marco macroeconomico congruente y tasas de interes flexibles, seran los factores que atraeran capitales foraneos suficientes para cubrir el menor deficit de la cuenta corriente", senalan SHCP y Banxico, y aclaran que la linea de apoyo reciproco por seis mil 500 millones de dolares ofrecida por Estados Unidos y Canada, no se ha utilizado. Sobre las razones por las que no se afectara el equilibrio de las finanzas publicas, indican: "si bien la depreciacion del tipo de cambio encarece el servicio de la deuda externa y de la deuda interna constituida en Tesobonos, dicho gasto adicional de pesos es compensado por el consecuente aumento en los ingresos en moneda nacional, producto de las exportaciones de crudo y de la recaudacion arancelaria". Incrementos temporales en tasas Ambas instituciones precisaron en su comunicado emitido la manana de ayer que los mecanismos de ajuste combinado han incluido, ademas de la depreciacion del tipo de cambio anunciada el martes, incrementos temporales en las tasas de interes, uso de reservas internacionales y crecimiento agresivo de Tesobonos con retiro de Cetes, Bondes y Ajustabonos. Estos ajustes, indican, han ocurrido dentro del Pacto, con finanzas publicas equilibradas, una politica monetaria que procura la estabilidad de precios y salarios reales crecientes conforme a los aumentos de productividad. Explican que durante el presente ano, el desorden politico y sucesos delictivos, asi como la inestabilidad en los mercados financieros externos, generaron volatilidad en el mercado cambiario y que a ello se sumo el creciente deficit en la cuenta corriente, que se vislumbraba igual para 1995, ademas de una "relativa escasez de capitales en los mercados financieros internacionales". En base a lo anterior, destacan que era necesario el mencionado ajuste cambiario y que el nuevo esquema es congruente con inflaciones bajas y crecimiento economico sostenido, ya que no se alteran los demas compromisos al interior del Pacto de aumentar 10 por ciento los salarios minimos, lograr pleno abasto y crecer con estabilidad. Recursos para financiar deficit corriente Sobre las finanzas publicas, puntualizan que seguiran reforzandose los ingresos con nuevas privatizaciones de puertos, aeropuertos y otras paraestatales, ademas de las subastas de concesiones de radio-espectro (sic) y la bursatilizacion de las cuotas de carreteras Mexico-Queretaro y Mexico-Puebla. Por lo que toca al deficit en cuenta corriente, expresa el documento que este se corregira con todas las medidas fiscales, monetarias y salariales senaladas, junto con la depreciacion de mas de 20 por ciento del tipo de cambio real (28 por ciento en terminos nominales) arrastrada durante el presente ano. Mas aun y para reforzar estas medidas, precisa que se moderara la rapida expansion del credito de la banca de desarrollo. Por ultimo, refieren que el ajuste cambiario del pasado martes no tendra efectos sustanciales sobre la salud de los intermediarios financieros (lease bancos, uniones de credito, sociedades de inversion, etc.), ya que las normas vigentes marcan limites a las posiciones cambiarias abiertas que pueden tomar estas empresas. .