SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: CONSECUENCIAS DE LA MEDIDA CAMBIARIA CABEZA: Caen bolsas de Brasil y Argentina; estiman mas atractivo a Mexico RIO DE JANEIRO/BUENOS AIRES, 21 de diciembre (ANSA-REUTER).-La ampliacion de 15 por ciento en la banda de flotacion del peso mexicano en relacion al dolar, afecto fuertemente los mercados bursatiles emergentes de America Latina, como son los de Brasil y Argentina. Las bolsas de Rio de Janeiro y de San Pablo cayeron aproximadamente 6 por ciento, a pesar del anuncio del gabinete ministerial del proximo gobierno por parte del presidente electo Fernando Henrique Cardoso, que fue del agrado de los agentes economicos. El llamado "Efecto Mexico" llevo a la bolsa de valores de Rio de Janeiro a cerrar ayer con baja de 6.0 por ciento, mientras que su similar de San Pablo cerro con baja de 6.3 por ciento. Los operadores afirmaron que tras la medida cambiaria del peso mexicano tomada el martes, que redujo el precio de las acciones de empresas mexicanas, los inversionistas deben aumentar sus actividades en la Bolsa de Valores de Mexico. Ello, senalaron, afectara los mercados bursatiles de otros paises de la region, como Argentina, Brasil y Chile. Los analistas brasilenos aun no dimensionaron el volumen de recursos que podrian desviarse para el mercado bursatil mexicano, ya que, a pesar de la inminente reduccion de los precios de las acciones en Mexico, factores de inestabilidad politica en ese pais pueden perjudicar las inversiones a mediano y largo plazo. Cavallo: Argentina y Mexico son realidades diferentes Por su parte, la bolsa de Buenos Aires cerro hoy con 5.74 por ciento de baja deprimida por el movimiento cambiario de la moneda mexicana, aunque el ministro de Economia Domingo Cavallo dijo que "las causas de esta baja surgen de una equivocacion". El indice Merval perdio 29.65 puntos para finalizar a 486.7 por la afluencia de ordenes de venta extranjeras, las cuales se presume que preferiran acciones mexicanas con menores costos. El ministro de Economia argentino Domingo Cavallo considero hoy que los que venden titulos por la situacion de Mexico se equivocan porque los dos paises tienen realidades economicas distintas. "Se confunden realidades... cuando dicen que (en Argentina) se va a repetir lo de Mexico. Las causas de esta baja surgen de una equivocacion", declaro el ministro en la Bolsa de Comercio para aliviar temores sobre una devaluacion del peso argentino, que tiene por ley una paridad de uno a uno con el dolar. Por otra parte, operadores senalaron que muchas entidades necesitan fondos y antes de pedir prestamos a tasas superiores al 12 por ciento anual, prefieren liquidar titulos. La fuerte presion vendedora sobre el segmento de titulos extrabursatiles, produjo declives de mas de 7.0 por ciento en los valores provisionales, en un mercado nervioso y con continuas fluctuaciones, dijeron operadores. "El mercado extrabursatil presento una fuerte afluencia de ordenes vendedoras desde el inicio de la jornada, y la pesada baja que presentaron los bonos Brady desalento a los pocos tomadores locales", senalo el operador de bonos Ernesto Russo. Los titulos Brady de deuda argentina registraron fuertes declives de 4.15 por ciento en el mercado secundario de Nueva York. Los bonos a la par se negociaron a 42.25/42.625 por ciento de su valor nominal, en tanto que los de descuento se ubicaron a 62.375/62.875. .