SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: CABEZA: "Una cosa es tejer y otra es crear" CREDITO: TERESA MARTINEZ GONZALEZ Juan de la Cruz Sanchez, originario de la Sierra indigena de Puebla, descendiente de una familia de artesanos tejedores, vino a la ciudad a perfeccionar su herencia popular y ahora mezcla el tapiz con el grabado, haciendose acreedor de diversos reconocimientos a su arduo trabajo de 12 horas diarias, con lo que consigue, en 15 dias, metro y medio de tapiz artistico, al que considera su principal compromiso. Juan de la Cruz Inicia la platica explicando su sistema de trabajo: Sobre la medida del tapiz se prepara la urdimbre, ya sobre el telar se tiene que aclarar cuatro hilos por centimetros. Tiene que ir en tapiz. Cuando son texturas con relieve no se puede enrollar; si es muy alto, se trabaja con andamio para visualizar todas las texturas. ¨Como se inicio en este arte? Mi familia teje todo lo que es la vestimenta en San Francisco Ixquihuacan, Puebla. Puedo decir que es una herencia, la cual estoy desarrollando de manera plastica, ya que el nivel popular es distinto. En Tlaxca estuve con un grupo de tejedores y desde hace 18 anos vine a Mexico a estudiar tapiz, dibujo y tenido al taller del ex Convento de la Merced. Despues de un ano me quede como productor de tapiz en lo que era el Taller Nacional del Tapiz en Bellas Artes, con pintores como Leopoldo Estrada, Ro dolfo Nieto, Carlos Merida y Capdevilla; despues me motive por hacer mi obra personal en la que llevo ya 12 anos. En 1981 recibi un reconocimiento por los 5 anos de produccion en el ya mencionado Taller de Bellas Artes; en el 84, un premio del Salon Nacional de la Plastica, seccion Bienal del tapiz y arte textil, y un nombramiento como investigador del CEntro Nacional de Investigacion de Artes Plasticas, y tambien el primer lugar del Zarape en Tlaxcala, desde entonces me encarrere pr esentando exposiciones colectivas e individuales, en la casa de la cultura de Puebla, en lo que era Galeria de la Plastica, y por parte de la universidad en Colima, Campeche, Tabasco y San Miguel Allende. Actualmente estoy mezclando el tapiz con el grabado, pues creo que el tapiz no es ajeno a las demas disciplinas. Mi verdadero compromiso es el tapiz, pero en Mexico no hay escuelas. El taller que tuvimos se cerro desde hace diez anos; las autoridades de Bellas Artes no dan una vision de lo que se puede hacer con el taller y el grupo esta desde 1984 esperando un plan de trabajo por parte de estas. Tenemos el equipo, lo hemos manifestado a La Esmeralda, pero los directores que han estado no han sabido como trabajar el taller. ¨Cree que la rama del grabado es justamente valorada en este pais? Realmente el tapiz no tiene mercado en Mexico, en los centros culturales no hay difusion. Yo he tratado de explicar en las galerias las partes de la pintura en tapiz que no es ajeno al arte. Tengo material para una exposicion digna , pero dicen que el grabado no es su fuerte en ventas. Por otra parte, es muy dificil el trabajo. Yo me implante como reto trabajar 12 horas al dia, con lo cual logro metro y medio, es decir, un metro cuadrado en 15 dias. M< $>i propuesta de iniciar una escuela en Mexico inquieta a los autoridades, pero nada mas. ¨Como se dio su participacion en la muestra en la Casa de Leon Trotski? Somos un grupo de amistades que queremos compartir nuestro trabajo, lograr un apoyo; pues no todos podemos disfrutar de vender nuestra obra. Asi, la sociedad ¨Con que participa usted? Participo con diez grabados, siete tapices de diferentes formatos, el mas grande es de metro y medio por uno; claro que tengo formatos mas grandes de dos metros por uno cincuenta. Asi, tengo una coleccion de diez piezas, pero no los puedo llevar todos. ¨En que esta trabajando actualmente? Mi trabajo es totalmente clasico. El tapiz es una innovavion, se puede manifestar como una ambientacion, como una escultura en la que se propone el material distinto. Estoy dando diferentes propuestas. Mi grabado es a color y estoy descubriendo ahora el blanco y negro, me parece otra riqueza, otra apreciacion de tonalidades. Estoy en la Academia de San Carlos, e invito a la comunidad para que conozca los distintos trabajos que hacemos en el taller, el cual es libre. ¨Que apoyo solicita a las autoridades? Yo hice un plan de trabajo a lo que son las becas del FONCA, pewro como ya rebase la edad, plantee un trabajo de investigacion. No fue aprobado, pero lo intente. Tengo enormes proyectos: murales de cuatro a nueve metros cuadrados, que cuestan dinero, mucho trabajo el cual no me importa, pues mi reto es manifestar verdaderamente el tapiz. Requiero de un espacio, apoyo para enriquecer esto en Mexico, pues no hay un grupo que sienta ese compromiso; cada quien trabaja por su cuenta. Tengo colegas que tejen y les motivo a crear, pues una cosa es tejer y otra crear. Por otra parte, nos teniuan inicialmente contemplados en el Centro Nacional de las Artes, pero las escuelas profesionales pintura, grabado, escultura ya se van a integrar a principios del ano entrante y, al ultimo, nos dijeron que nosotros ya no, pero no el por que. Seria bueno que le preguntara a Mario Rendon, director de La Esmeralda, por que no impulsa esta rama del arte. .