SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: TRAS UN RALLY ALCISTA LA BOLSA MEXICANO GANO 1.93% CABEZA: Los mercados financieros reaccionaron positivamente al mayor margen cambiario SUMARIO: Debido al conflicto en Chiapas, el tipo de cambio estuvo cerca del nuevo techo de la banda CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Los mercados financieros reaccionaron de manera positiva a la estrategia de la Secretaria de Hacienda de ampliar la banda de fluctuacion del tipo de cambio al mayoreo, pues tanto la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como el mercado de dinero se despresionaron de inmediato al iniciar la jornada de ayer, mientras que el tipo de cambio, aunque si redujo sus presiones, se mantuvo en el techo de la nueva banda en espera de noticias alentadoras sobre posibles arreglos en el conflicto de Chiapas. Asi, la BMV, en su primera hora y media de operaciones, alcanzo un repunte historico superior a 7 por ciento, pero despues al realizarse una toma de utilidades el indice de la bolsa se ajusto hasta cerrar en 1.93 por ciento (43 puntos adelante) al ubicar su indice en las 2 mil 274 unidades. Contrario a la Bolsa en Mexico, las acciones de empresas mexicanas debido a su cotizacion en dolares en Nueva York (bajo ADRs) cayeron en promedio 5.08 por ciento. El dolar interbancario (o al mayoreo) se cotizo en 3.92 nuevos pesos a la compra y 3.95 a la venta, es decir, 0.46 y 0.48 arriba de la jornada previa (cuando se cotizo en 3.46 NP), pero ahora ya no tan pegado al margen superior de la banda, que con la medida hacendaria alcanza un limite maximo de 4.03 nuevos pesos. Los analistas de varias casas de cambio calificaron de acertada la medida, ya que consideraron que al aumentar el limite de flotacion del precio del peso frente al dolar se mantiene la confianza del inversionista, la cual se ha debilitado despues de las movilizaciones del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional en Chiapas, que amenazan con romper el acuerdo de paz. Permitira flexibilidad: Wall Street Asi tambien, analistas de Wall Street coincidieron en que el acuerdo hacendario con el resto de los representantes sectoriales en el Pacto es una buena estrategia que permitira a las autoridades del pais un poco mas de flexibilidad. No obstante, alertaron que la medida puede ser insuficiente si no se logra un acuerdo en lo politico con los zapatistas, que es el factor principal por el cual los inversionistas se mantienen cautelosos en sus inversiones en Mexico, al ver con incertidumbre el panorama inmediato. El director de analisis de mercados emergentes del Chemical Bank, Thomas Trebat, comento sobre este punto a Notimex que una muestra de ello es que el peso se sostiene cerca de la nueva banda maxima de cuatro pesos por dolar. Otro analista de Wall Street y economista en jefe para America Latina de la firma CS First Boston, Walter Molano, dijo que la disposicion tomo por sorpresa a todos y habra que ver como afecta el comportamiento inflacionario. La moneda se habia depreciado 10.3% Varios especialistas habian sugerido la semana pasada que era mas probable que las autoridades mexicanas optaran por mayores tasas de interes que por el aumento en la banda de fluctuacion como medida para apoyar al peso, luego de que hasta el viernes pasado la moneda mexicana se habia depreciado 10.3 por ciento ante el dolar, segun calculos de la correduria Goldman Sachs. En el piso de remates de la BMV se opero ayer un volumen de 153.7 millones de papeles con un importe global de mil 913.3 millones de nuevos pesos, resultado de haberse negociado 105 acciones, de las cuales 55 subieron, 38 bajaron y 12 quedaron igual. Las acciones de la industria extractiva fueron las mas beneficiadas al obtener ganancias de 8.74 por ciento, seguida de comunicaciones y transportes con 7.96 por ciento y comercio con 1.50 porciento. Por lo que toca a los ADRs de empresas mexicanas en Nueva York, las acciones lideres de Telmex y Televisa cayeron 4.89 y 8.68 por ciento, respectivamente, aunque las mas afectadas fueron las de Grupo Embotellador Mexicano (Gemex, con -9.04 por ciento) y Femsa Coca Cola (-8.96 por ciento). El Consejo Nacional de Comercio Exterior (Conacex) y la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores (ANIERM) consideraron tambien positiva la medida, porque aumentara las exportaciones y bajara las importaciones, lo cual permitira reducir el deficit en la balanza comercial. .