SECCION ECONOMIA PAG. 22 CREDITO: RAMON C. MEDINA* CABEZA: Bases reales para fortalecer el poder de compra de trabajadores El anuncio del acuerdo del Consejo de la Comision Nacional de los Salarios Minimos Generales y Profesionales para incrementar el salario minimo y el profesional a partir del 1 de enero de 1995 en 10 por ciento, considerando la inflacion esperada para el proximo ano, el aumento previsible de la productividad promedio de la economia, atribuible al aumento en la eficiencia de la mano de obra y el credito fiscal al salario, vino a mostrar la voluntad de las partes por que la economia mexicana siga transitando p or el camino de la modernizacion, fortaleciendo, sobre bases reales, el poder de compra de los ingresos de los trabajadores. El marco de negociacion generado por el procesdo de dialogo y concertacion del Pacto, permitio que los sectores acordaran por unanimidad el aumento salarial sin romper con las reglas impuestas por ellos mismos en su pasada reunion, donde se anunciaron las metas y lineamientos generales del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento. Asimismo, la formula de inflacion esperada, mas productividad y bonificacion fiscal, que en 1994 llevo a que los salarios mantuvieran su poder de compra, ahora ind ucira mediante la productividad y el apoyo fiscal una recuperacion real e inmediata de los ingresos de los trabajadores. Este hecho fue reconocido incluso por el lider de la CTM, Fidel Velazquez, quien despues de haber venido expresando su desacuerdo con un incremento salarial inferior a 10 por ciento, acepto que el aumento directo al salario minimo de siete por ciento (cuatro por ciento por la inflacion esperada y tres por ciento derivado del incremento promedio de la productividad), aunado al credito fiscal otorgado por el gobierno que elevara adicionalmente en tres por ciento las remuneraciones de los trabajadores, era m uy positivo y satisfactorio de acuerdo a las peticiones del movimiento obrero. Por otra parte, es significativo que el apoyo manifiesto al porcentaje de aumento salarial no haya provenido solo de la dirigencia de la CTM, sino que fue algo reconocido y avalado por otras importantes organizaciones de trabajadores, asi como por los organismos empresariales. Esta capacidad de establecer acuerdos de gran impacto social es lo que ha caracterizado al pacto y es lo que ha fortalecido el margen de maniobra del pais para poder enfrentar todo tipo de situaciones dificiles. Lo anterior quedo demostrado en el curso de los meses pasados y ahora se ratifico cuando ante la intransigencia del EZLN se hizo necesario modificar el techo de la banda de flotacion del tipo de cambio. Sin embargo, no obstante los efectos negativos que la poca disposicion al dialogo del EZLN ha traido sobre los mercados de dinero y de divisas, el esfuerzo consciente de la sociedad por redoblar esfuerzos a favor de la recuperacion y mejoria del bienestar de las familias de los trabajadores, quedo plasmado e n el consenso logrado con el instrumento anunciado al salario. De este modo, dado el compromiso y la responsabilidad mostrada por el movimiento obrero, se observa que tanto por el lado de los empresarios como en lo tocante al esfuerzo fiscal del gobierno, existe la conviccion de que el programa mexicano de reformas y cambio estructural ha sido el correcto y que no puede ni debe ser modificado de manera sustancial. Superadas las etapas iniciales de inestabilidad, ahora el enfasis esta puesto en la promocion del bienestar de las familias. Un paso firme en este sentido es este acuerdo, este consenso y unanimidad, con un aumento salarial que pone al ingreso real de los trabajadores en la ruta de una recuperacion sostenida. .