SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: MERCADOS CABEZA: Positiva reaccion CREDITO: BURSAMETRICA Reacciones de los mercados financieros ante la modificacion de la banda de fluctuacion del dolar: Mercado accionario La Bolsa Mexicana de Valores reacciono con agrado ante las nuevas disposiciones sobre materia cambiaria, que elevan el techo de la banda de intervencion de la cotizacion del dolar en 53 centavos de nuevo peso, 15.3 por ciento, lo que disminuye las presiones sobre los mercados financieros y posibilita una mayor entrada de capitales del exterior en lo macroeconomico por el abaratamiento de las acciones de las empresas mexicanas, el aumento de la rentabilidad de los valores gubernamentales respecto al extranje ro y por el aliento a las exportaciones. Al conocerse la medida, el Indice de Precios y Cotizaciones inicio la jornada con fuerte alza, hasta alcanzar un maximo de 2 mil 398.80 unidades hacia las 10:21 horas, esto es, 167.78 puntos arriba del cierre anterior, 7.5 por ciento. A partir de ese momento, se aprecio un toma de utilidades, apoyada a su vez por el retroceso en Nueva York, que ajusto al principal indicador del mercado para ubicarlo en las 2 mil 274.17 unidades al cierre, para un incremento neto de 43.06 puntos en la jornada, que representaron una ganancia de 1.93 por ciento. La actividad bursatil mejoro sustancialmente, tanto en volumen e importe como en la amplitud del mercado, pues como se recordara, en los ultimos ajustes en el mercado se habian estado negociando volumenes muy escasos, de 30 milllones de acciones en promedio. El drastico incremento en las transacciones en la jornada de hoy se tradujo en un aumento de volumen intercambiado a 153.79 millones de acciones, que sumaron un importe de mil 913.33 millones de nuevos pesos, casi 2 mil millones, que se comparan favorablemente con un promedio de 300 millones durante las jornadas previas. Mercado de dinero Las tasas promedio ponderadas se establecieron en 15.88 por ciento para el Cete y 19.75 por ciento en el papel bancario, ante un mercado con falta de liquidez, luego de la participacion del Banco Central con una venta de compensacion por unos 97 millones de nuevos pesos, a 9.80 por ciento, que contrastaron posteriormente con compras por 2 mil 510 millones de nuevos pesos en Cetes y 300 millones de dolares en Tesobonos, a una cotizacion de 3.4635 pesos por dolar. Por otra parte, se efectuaron ventas por Teso bonos 48 horas, ante la demanda de intermediarios por 575 millones de dolares, con el tipo de cambio ajustado a los aumentos, entre 3.9400 y 3.9500 nuevos pesos por dolar. Mercado cambiario Las cotizaciones interbancarias aumentaron como reaccion inmediata a la elevacion del techo de la banda de intervencion, que se ubico en 3.9966 en la jornada de ayer, aunque solamente las cotizaciones 24 y 48 horas alcanzaron ese maximo, aumentado los 53 centavos de mayor margen en ese techo. Sin embargo, al cierre de la jornada los tres valores se ajustaron levemente, para cerrar en cotizaciones de 3.9200/3.9500 valor mismo dia, con un aumento de 0.4850 a la venta, en tanto que los valores 24 horas y el va lor spot se establecieron ambos en 3.9600/3.9900, que representaron un incremento de 0.5238 respecto a la jornada anterior. Es interesante mencionar que con el incremento en los precios se observo una incipiente oferta por parte de extranjeros, aunque los volumenes negociados continuaron siendo escasos. Una de las razones por las que la participacion externa fue todavia timida, fue porque el "spread" o diferenciales entre las cotizaciones de compra y venta resultaron demasiado amplios debido a movimientos especulativos que los ubicaron entre unos 30 y 100 viejos pesos, cuando en jornadas normales se establecieron entre 3 y 5 com petitivos con el alza, para motivar una mayor entrada de extranjeros al mercado. Sin embargo, de acuerdo a los cambistas, con el alza, es posible esperar una entrada de capital en cuanto las cotizaciones se estabilicen y el "spread" se cierre a sus valores normales, lo que inclusive generaria un ajuste de precios abajo de la nueva banda superior hacia los minimos que se apreciaron en la jornada de ayer, alrededor de los 3.7000 a 3.8000 nuevos pesos por dolar. .