SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: HAY EQUILIBRIO MACROECONOMICO CABEZA: Mayor margen cambiario, medida prudencial: Jose Madariaga CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El sector bancario del pais manifesto su respaldo a la medida acordada de extender hacia arriba la banda de fluctuacion cambiaria, aunque considero que fue mas una estrategia prudencial que necesaria, pues el pais esta tomando un equilibrio de tal naturaleza que cuenta con reservas cuantiosas, un manejo economico adecuado y credibilidad internacional. El presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM), Jose Madariaga Lomelin, senalo que desde otro punto de vista la medida se observa como necesaria, despues de varios dias en que el tipo de cambio se habia mantenido muy pegado al extremo superior de la banda pactada y el Banco de Mexico requeria mayor espacio de accion para controlar los mercados financieros. En la comida anual de fin de ano con los medios de comunicacion, el representante de los banqueros nacionales indico que la situacion en principio desconcierta porque sale de lo previsto, pero confio en que sea exitosa en la medida que se vaya asimilando. Al comentar que una devaluacion en las actuales condiciones del pais no tiene por que verse con alarmismo o angustia, porque las consecuencias traumaticas de otras epocas ya no tienen razon de ser, el tambien presidente del Grupo Financiero Probursa sostuvo que el ajuste cambiario acordado no obstaculizara el cumplimiento de las metas de crecimiento para el proximo ano. Acompanado de Guillermo Gomez y Gomez y Juan Guichard, vicepresidentes de la ABM, Madariaga Lomelin preciso que el movimiento de la divisa no invalida el programa economico de 1995, pues si bien en algunos puntos, como la inflacion, va a repercutir con ciertas presiones, en otros apoyara de manera importante el plan economico. "El movimiento que se hace en esta ocasion es el de la divisa, que es uno de los precios estrategicos de la economia, pero ni es el unico ni el que tiene en si mismo todo el poder para cambiar los resultados finales del programa", puntualizo y menciono que la paridad es factor estrategico, "y como tal debemos cuidar su cotizacion". Sobre lo positivo de la medida, dijo que revertira la balanza comercial, cuyo deficit era punto preocupante del esquema para 1995. Explico que el ajuste a la paridad cambiaria hara que se reduzca la diferencia entre monto de importaciones frente al de exportaciones, de manera que el deficit comercial sea mucho mas factible de financiar para el proximo ano. La diferencia que hoy puede otorgar sobre este aspecto el movimiento de la divisa, es que inmediatamente sera restrictivo de algunas importaciones y tendra un aliento hacia otros productos exportables. En este sentido, previo que muchas empresas pequenas y medianas que sentian enorme presion de productos extranjeros con precios imposibles de competir, hoy tendran posibilidad de enfrentarlos, porque los precios de importacion de articulos se elevaran. En otros casos, empresas mexicanas con deuda en dolares tendran un problema porque se les acrecentaran sus pasivos, pero Madariaga destaco el potencial exportador de las empresas financiadas en divisa extranjera. .