SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: Sincronicidad CREDITO: Jose Antonio Lugo Para Francisco Ramos Seguramente todos hemos vivido experiencias de simultaneidad inexplicables que hemos dado en llamar pertenecer al azar ( David Peat, en Sincronicidad, puente entre mente y materia, intenta encontrar el amilton-Jacobi, mas cercana al universo cuantico, que postula que El capitulo El universo vivo, establece ejemplos que van del ecosistema del moho de cieno hasta la genetica celular, para hablar de la relacion orden-entropia, organizacion contra caos, que coexisten armonicamente dando lugar a formas nuevas en determinados puntos criticos. Mas adelante, analiza el concepto de simetrias fisicas y simetrias abstractas, para llegar a la conclusion de que existen patrones abstractos de simetria, que se encuentran en lo profundo de la psique humana, y que son objetivos a unque nunca alcanzan el nivel de conciencia, estableciendo puentes entre materia, puente y espiritu. Para hablar de estos puentes, Peat nos habla de las sincronicidades de Flatand. Imaginemos un mundo bidimensional. Para los habitantes de este mundo de dos dimensiones, la incursion de un ser tridimensional seria tan incomprensible como para nosotros lo que llamamos fenomenos sobrenaturales. Por supuesto no se trata de establecer la existencia de una permiten descifrar estas sincronicidades aparentemente sin causa. El ejemplo mas representativo de lo anterior es el I Ching, El libro de las mutaciones. Como sabemos, el I Ching es un instrumento milenario de adivinacion, en el que el consultante, por medio de la tirada de tallos de milenrama o unas monedas, forma un hexagrama que sin explicacion logica aparente responde a las preguntas e inquietudes formuladas por el consultante. Asi, Peat nos afirma que humanos tienen su existencia en las dos esferas y a traves del I Ching se puede establecer un transito entre estos dos mundos. Todo lo que sucede dentro del universo terrenal es un desplegamiento de patrones que existen en el mundo superior, que es inaccesible a los sentidos normales El autor relaciona lo anterior con los ultimos descubrimientos en el campo neurologico, insinuando que en el comportamiento cerebral se dan asimismo situaciones distintas en el espacio y el tiempo que sugieren la existencia de un mundo entero nuevo de ordenes no mecanicos. Pareceria que en la antiguedad los seres humanos, al no haber establecido rigidas diferencias entre mente y materia, razon y sensibilidad, estaban mas preparados para entender su entorno, el sentido magico de la existencia, entendida como un proceso dinamico, que la ciencia se empena en negar, aplicando criterios que por su rigidez no alcanzan a abarcar la complejidad de la vida y la conciencia. Para recuperar ese significado magico, que revelan las sincronicidades cada vez que se producen, necesitamos romper la fragmentacion a que nos ha conducido nuestra civilizacion, no para abandonar toda distincion y categoria, sino aceptando que Antes de la aparicion de Einstein y la relatividad, el universo mecanicista de Newton parecia ser la unica y verdadera explicacion del mundo. Con la aparicion de Einstein y mas adelante de la teoria cuantica del Universo, nos damos cuenta de que la realidad es mucho mas compleja de lo que parecia, y nuestras categorias se muestran incapaces de explicarla en su totalidad. Quiza nos encontramos ahora en el umbral de una nueva era, donde descubramos nuestras estructuras que amplien nuestra comprension del mundo. A fin de cuentas, no se trata de que seamos esclavos de lo que la ciencia ha logrado descubrir, sino de que esta se mantenga abierta a nuevas realidades, para seguir siendo nuestro vehiculo de conocimiento de la realidad. F. David Peat. Sincronicidad, puente entre mente y materia. Ed. Kairos, Barcelona, 1989. *Ensayista. .