SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: JOSE FRANCISCO CONDE ORTEGA, ESCRITOR CABEZA: "En poesia no basta la musa y el oficio es insuficiente" CREDITO: ARTURO TREJO VILLEFUERTE Jose Francisco Conde Ortega (Atlixco, Puebla, 1951) estudio en la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, donde coincidio con una fructifera generacion de poetas de muy buena factura entre quienes podemos citar a Vicente Quirarte, Hector Carreto, Kyra Galvan, Rosina Conde, Miguel Angel Galvan, Rosina Conde, Miguel Angel Galvan, Ricardo Orozco, Carlos Oliva, Mario Calderon, Jose Luis Bernal, Ethel Krauze, Eduardo Hurtado, entre otros. Es colaborador asiduo de periodicos y revistas culturales, donde aparecen sus resenas y ensayos, ademas de ser profesor titular en la UAM-Azcapotzalco. Tiene publicados libros de ensayo, cronica y poesia, en este genero se encuentra Vocacion de silencio (1985), La sed del marinero que regresa (1988), Para perder tus ojos (1990), Los lobos viven del viento (1991), Imagen de la sombra (1994). Su sexto titulo, publicado por la Division de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Azcapotzalco, Intruso corazon, es el motivo de esta charla. ¨Cuando comenzaste a escribir y por que te decidiste por la poesia? Desde que estuve en la escuela secundaria, con una idea nebulosa, para decirle a una muchacha que me gustaba, pero en una forma distinta, no convencional, imitando a Manuel Gutierrez Najera, pero me fallo. Siempre me gusto leer poesia y porque me fui por este camino es inexplicable, pero siempre he creido que es la mejor forma de decir ciertas cosas. ¨Como has sentido tu evolucion como poeta a partir de Vocacion de silencio(1985) hasta el volumen que ahora publicas? Creo que he calculado con mucha mas conciencia la fuerza del sustantivo. No me molestan los adjetivos, pero estos siempre tienen que iluminar. Esto en cuanto al contenido. Por otro lado, sigo empenado en la forma, creo en el ritmo que dan ciertos acentos, no se si eso signifique que sea yo un poco convencional, pero voy buscando cierta fluidez. Robert Graves senala a Homero como un poeta de musas y a Virgilio como de oficio, ¨como te consideras tu? Siento que uno debe sentir la necesidad de escribir. Lo creo firmemente y me gusta pensar, con Graves, que por un lado no basta la musa y que el oficio tambien es insuficiente. Creo que un buen poema surge de la necesidad y luego debe tener su dosis de trabajo. Para usar un lugar comun que no es menos cierto: debemos usar los dos cabos del lapiz. ¨Cual es la forma de trabajar tus textos? ¨Esperas a la inspiracion? Generalmente me llega una linea que me da el resto del poema. escribo a mano el texto, lo dejo descansar unos dias y luego inicio el trabajo de correccion y despues se va a la computadora. Revisar, ver, leer en voz alta, hago dos versiones, sigo trabajando hasta que creo que ha quedado bien. Como decia Valery, al publicar ¨abandonas los textos o ya los sientes concluidos? Cuando estan publicados ya los abandono. Publicar es una forma de empecinarme en ya no seguirlos trabajando. Aunque no faltan algunos arrepentimientos, aunque son los menos. Intruso corazon es un libro de raiz erotica y amorosa, ¨como abordas esos temas en tu literatura? Dire una obviedad: primero deben ser vividos. Pero es el imperativo mayor, porque esto no se puede inventar. Estos poemas se dan en el momento del gozo y al evocar ese momento, el que justifica la existencia: el cuerpo femenino amado, la plenitud, te permite confrontar y volver a cuestionar tu realidad sin que necesariamente se cuente una historia inmediata. ¨Para ser poeta es necesario quemar Roma? En todo caso para ser poeta si hay que quemar algo, hay que quemarse y arder con ese algo, luego tomar las brasas y soplarles. Si surge una flama, ese es el poema y eso solo el lector lo puede juzgar. Un poeta novohispano, Cervantes de Salazar, decia que en Mexico habia mas poetas que estiercol, ¨que opinas de eso? Toda la gente se siente conmovida ante el fenomeno poetico y pocos se lo pueden explicar, o casi nadie. Como una manera de salvar ese abismo, a mucha gente le da por escribir versos y ahi intervienen los problemas de formacion, informacion, sensibilidad, de ignorancia y, sobre todo, de falta de autocritica. Que bueno que todos pudieran lograr la poesia, que bueno que asi ocurriera, pero no es cierto. Habra quien hace canciones, recitaciones y lineas cortadas, pero el trabajo poetico debe tomarse en serio. Una ultima pregunta: Tomaste el titulo de un bolero para tu libro, ¨que significa ese genero musical para ti? -Muchos boleros son poemas populares en el mejor sentido, sobre todo cuando los autores de estos estaban alfabetizados y eran lectores. Por eso el titulo y en algunos textos, cierto tratamiento del amor en forma y contenido. Intruso corazon quiere ser un homenaje al bolero. .