PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Aventura rusa a la sovietica CREDITO: EDIT ANTAL Rusia tiene mucho que perder y poco que ganar en la accion militar contra Chechenia. A pesar de que la negociacion nunca ha sido el metodo caracteristico ruso, esta es la primera ocasion que el presidente, Boris Yeltsin, se decide abiertamente por el uso de la fuerza para resolver los conflictos regionales. Ello significa un giro decisivo en la historia de la Rusia postcomunista, pues senala la victoria del partido de la guerra. Asimismo tiempo existen indicios de una fuerte division en el ejercito y el debilitamiento de las fuerzas politicas democraticas, o al menos contrarias a la violencia, en el parlamento ruso. En sus tres anos de existencia la Federacion de Rusia no ha podido elaborar una propuesta federativa esencialmente distinta que la sovietica que dejara en claro la intencion de una descentralizacion verdadera, como garantia minima del cambio en la distribucion de poder. Por tanto los movimientos regionalistas, separatistas e independentitas en su territorio han ido multiplicandose y sus controversias con Moscu se han profundizado. La region mas rebelde y radical de todas ha sido Chechenia. Se trata de una autoproclamada mini republica de entre 1.2-1.5 millones de habitantes que a pesar de que no cuenta con ejercito regular si con la historia de una larga tradicion de lucha contra el invasor, de resistencia espiritual basada en el Islam de una region rica en petroleo que le puede permitir la sobreviviencia y de un importante paso estrategico hacia el sur. Los objetivos del actual bombardeo de Grozny, la capital chechena, no son de todo claros, por su parte Moscu sostiene que se trata de obligar al enemigo a negociar, y al parecer, para ello precisa una posicion de fuerza. El general Dudayev, el presidente elegido hace tres anos por la gran mayoria de los chechenos, ha admitido desde su primer dia en el poder, que si Rusia no reconoce la independencia movilizaria a todos los pueblos musulmanes del Caucaso en su contra (como 20 millones de personas). Sin embargo, en aquel momento, conforme a la posicion de entonces del ejercito, de no intervenir en conflictos interetnicos- los soldados rusos evacuaron el territorio checheno. Despues de este inicio feliz para el general Dudayev , comenzo a tomar forma la vida independiente en Chechenia. El presidente empezo una campana en Medio Oriente para lograr el reconocimento de la independencia del pais, pero no obtuvo mayores resultados. Chchenia no ha participado de alli en adelante en los procesos electorales y los referendums convocados por Moscu. El parlamento ruso, por su parte tambien jugaba a la independencia, pues dejo de suministrar el presupuesto a la republica rebelde. En los tiempos del aislamiento fueron el comercio del petrole o y el asalto de los trenes rusos que transportaban mercancias a traves del territorio checheno, ambos negocios sumergidos en mucha confusion, los que proporcionaban al nuevo reigmen recursos para la sobreviviencia. Al mismo tiempo la drastica interrupcion de la vida anterior, que se debia a la suspension del presupuesto central, ha conducido a Chechenia a un estado de descontrol generalizado, de tension social creciente y de desempleo masivo. En estas condiciones la oposicion a Dudayev ha ido en aumento, se han producido varias divisiones entre las autoridades, y en torno de algunos jefes rebeldes ha empezado el reclutamiento de los llamados voluntarios, en realidad mercenarios bien pagados. Fue este el preciso momento cuando Moscu empezo a preocuparse por la guerra civil que segun la prensa moscovita estaba gestandose en Chechenia. Para el otono de este ano, las tropas rusas iniciaron una ofensiva contra Grozny, supuestamente para hacer la paz entre los ya identificados malos y buenos, apoyando naturalmente a los ultimos. En un solo dia, el 26 de noviembre, murieron mas de un centenar de soldados rusos, y han caido de prisioneros otro centenar mas. Esta batalla, en que la participacion rusa al inicio no fue oficialmente reconocida, ha causado la dimision de una serie de importantes oficiales en el ejercicio y un profundo malestar entr e los militares. Amplias fracciones del ejercito, a base de la experiencia historica en la zona o de la experiencia personal en Afganistan, estan convencidos de que una accion militar en el Caucaso jamas llevara a resultado alguno. Hay noticias tambien que demuestran un alto grado de desmoralizacion y divisionismo entre las tropas rusas. Otros sectores del ejercito y de la politica, mas nacionalistas y patriotas pragmaticos, consideran que Rusia no tiene nada que buscar entre los pueblos musulmanes de la region, y deberia s implemente retirarse de esta zona tan conflictiva. Todas las fracciones politicas del parlamento ruso anteriormente fieles al presidente Boris Yeltsin, se han negado a apoyar la aventura militar en Chechenia. La actual accion militar que se produce sobre un guion muy parecido a los ya conocidos en los peores periodos sovieticos, solo deja al lado del presidente Yeltsin a los partidarios de la guerra, y a una buena parte de la opinion publica rusa, manipulada y prejuiciada en cuanto a los chechenos "fanaticos y mafiosos". .