PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: MEXICO ANTE EL MUNDO CREDITO: FEDERICO LA MONT Presidencia El Clarin informa sobre un "inminente" viaje del presidente Ernesto Zedillo a Chiapas y de las seis cartas que hizo llegar a los rebeldes, asi como un enviado especial. Lo que pretende el mandatario mexicano, senala la publicacion argentina, es buscar un "contacto inmediato" con el ejercito zapatista, a pesar de la oposicion del gobierno paralelo de la entidad que preside Amado Avendano, quien senalo que "no se esta tomando con seriedad la guerra que puede desatarse en Chiapas". En este sentido el San Frnac isco Examiner dice que hay pruebas que demuestran la participacion del ejercito mexicano en la posible tortura, muerte y desaparicion de tres indigenas mayas ocurrida el pasado 7 de enero. Por ello, la corresponsal Susan Ferriss informa que las organizaciones Human Rights Watch/Americaas y Medicos por los Derechos Humanos solicitaran a Ernesto Zedillo que su gobierno castigue a los responsables de las ejecuciones sumarias que se efecutaron durante y despues del levantamiento indigena del estado de Chiapas. (Evidente ties Mexican army to murders). Finalmente el San Diego Union Tribune a traves de su corresponsal S. Lynne Walker, se refiere a que el nuevo gobierno ha buscado lograr un acuerdo que permitiria al grupo de Amado Avendano, gobernador de la oposicion compartir el poder con la administracion del gobierno de Robledo. Sin embargo, el rechazo de Avendano- quien cuenta con el respaldo del subcomandante marcos- a cualquier arreglo podria llevar a Chiapas "a un periodo de grave inestabilidad politica" concl uye el San Diego Union Tibune. Por su parte, The Laredo Morning Times dice que el gobierno federal debe proceder a la aprehension de los militares que desaparecieron a tres indigenas durante el inicio de las hostilidades armadas. *Aunque todas las organizaciones civiles del pais respaldan las iniciativas de paz emprendidas por el sexagesimo quinto presidente de Mexico, Ernesto Zedillo, tal parece que el ejercito zapatista desea seguir el camino de aquellos nobles indigenas que se arrojaron en el Canon del Sumidero, aunque por causas justas y sin ninguna concesion del enemigo. Por otro lado, mientras el San Diego Union deja abierta la renuncia del gobernador Robledo como unica solucion al conflicto chiapaneco, los pobladores de la e ntidad se preguntan, entonces ¨quien gano la eleccion del 21 de agosto? La Prensa de Nueva York en articulo de Jorge Ramos, calilfica al presidente Ernesto Zedillo, quien tuvo que asumir su cargo en medio de uno de los anos mas violentos de la historia de Mexico, como un "tecnopolitico", es decir, el hombre que pertence a un grupo con intereses politicos especificos, con un doctorado en economia, ambicion politica, identificado con los reformistas del PRI. A diferencia de sus precesores, continua La Prensa de Nueva York, es que Ernesto Zedillo hoy en dia negocia, no dicta. Aunq ue Zedillo tomo posesion de una presidencia fuertemente golpeada: la rebelion armada de Chiapas, los asesinatos del obispo Juan Jesus Posadas Ocampo, del ex candidato presidencia del PRI Luis Donaldo Colosio y del lider priista Francisco Ruiz Massieu, ademas de la existencia de 13 millones de mexicanos que viven en la pobreza extrema, Zedillo ofrece las acciones a las palabras. El mandatario mexicano, concluye La Prensa, facilitara la transicion a una democracia real, que ni Calles ni predecesores se atrevi eron a imaginar. *Desde la conformacion del sistema politico mexicano con aquel importante mensaje a la nacion de Plutarco Elias Calles "Mexico dejara de ser un pais de caudillos por otros de instituciones" hata los cambios obligados del cardenismo y la "politica de masas" hasta el liberalismo social, nunca antes ningun presidente mexicano se habia enfrentado a un panorama como el que vive la nacion de caras a la entrada del milenio. .