5 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: ANUNCIA SUPUESTO AVANCE DE SUS TROPAS CABEZA: Marcos, contra la comision legislativa CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO El subcomandante invito a conferencia de prensa a unos cuantos medios para dar a conocer lo que denomino el avance de sus "divisiones de infanteria 75 y 25", con el objetivo, segun dijo, de presionar al gobierno para que haga caso a sus demandas. Sin embargo, afirmo que por el momento dio instrucciones a sus subordinados de no atacar al Ejercito Mexicano. Respecto a la Comision Plural de Paz, integrada por legisladores, el subcomandante insurgente asegura que esta es "a todas luces insuficiente", toda vez que, argumenta, el EZLN no puede reconocerle capacidad de mediacion a una instancia gubernamental. "La inclusion de legisladores de los mencionados partidos politicos no significa, tampoco, neutralidad. El PRI forma parte del gobierno... Los legisladores de los partidos de oposicion (...) no pueden ser mediadores, porque son de fuerzas opositoras y se encuentran ya en contraposicion a una de las partes del conflicto: el gobierno". De esta manera, la Comandancia General del EZLN expresa que solo reconoce a las fuerzas sociales que se aglutinan en torno a Cuauhtemoc Cardenas y a la Convencion Nacional Democratica, concluyo. En la mencionada entrevista, entrego varios comunicados con distintas fechas. En el primero, que data del 8 de diciembre y que fue dado a conocer en su oportunidad, manifiesta que al tomar posesion Eduardo Robledo Rincon como gobernador de la entidad, el gobierno federal formaliza la ruptura del cese al fuego. Expone que por lo anterior, la Comandancia General del EZLN ordeno en ese momento el avance de las tropas zapatistas para el cumplimiento de las misiones militares, en el marco de la campana militar: "paz con justicia y dignidad para los pueblos indios". En otro de los comunicados, con esa misma fecha, informa al Presidente de la Republica que sus tropas se encuentran en esos momentos iniciando su avance para reiniciar su lucha contra el "mal gobierno". En ese mismo documento, que dio a conocer apenas ayer, expone que de acuerdo a los protocolos de guerra, hizo llegar esa carta al gobierno mexicano, a traves de personal del Comite Internacional de la Cruz Roja. Asi, en distintos comunicados con fechas atrasadas, menciona el subcomandante Marcos los supuestos movimientos militares que habrian venido realizando sus tropas. Tres puntos Ya en las comunicaciones con fecha 19 de diciembre, senala que rechaza la Comision Legislativa propuesta por el presidente Ernesto Zedillo y reconoce solo a la Comision Nacional de Intermediacion, encabezada por el obispo Samuel Ruiz, como representativa del esfuerzo pacifico de la sociedad civil. Es en este marco en el que se dirige a Cuauhtemoc Cardenas Solorzano y a la Convencion Nacional Democratica y les pide que lleven la voz del EZLN a la sociedad mexicana y a distintas personalidades para que se conozcan los tres puntos que harian posible la tregua y que son: 1.- La solucion satisfactoria para las partes en los conflictos poselectorales en los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco. 2.- Que se de reconocimiento al gobierno de transicion que encabeza Amado Avendano; por lo consiguiente, Eduardo Robledo Rincon debe renunciar a su cargo como gobernador constitucional. 3.- El reconocimiento, de parte del gobierno federal, de la Comision Nacional de Intermediacion, encabezada por Samuel Ruiz, como instancia neutral que posibilitara la solucion politica del conflicto. Marcos expone en otro de los comunicados que las acciones que estarian llevandose a cabo se denominan "de relampago y de despliegue", como parte de su campana militar llamada "Paz con Justicia y Dignidad para los Pueblos Indios" y que segun el le habrian permitido "tomar posicion" en 38 municipios de los 110 que tiene el estado. Asimismo, dieron a conocer que se "formalizaron" 30 municipios que serian administrados por el "gobierno de transicion" que encabeza Amado Avendano y que, dijo, solo obedeceran a la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, a las leyes revolucionarias zapatistas de 1993 y a las leyes locales del Comite Municipal que la voluntad popular determine. Por otro lado, el subcomandante Marcos se dirige al Jefe del Ejecutivo, Ernesto Zedillo, que "es mi deber comunicarle que tiene una rebelion indigena en el sureste de la nacion; no desperdicie usted su inteligencia en la creacion de Comisiones Plurales de Paz, cuyos miembros terminan siendo impuestos como gobierno y provocando lo que se suponia deberian evitar: La guerra". Agrega, "tampoco gaste usted su dinero inutilmente en los medios de comunicacion para dividir o desanimar; esta gente es analfabeta y no tiene television. Tampoco se desgaste en la campana de desprestigio contra Marcos, Marcos no existe, nacio muerto el 1 de enero. Creo que ya es inutil advertirle que no se crea eso de conflicto limitado a cuatro muncipios y los que de los acuerdos de paz se cumplieron en todo el estado de Chiapas, menos en la zona del conflicto". Bloqueos a tres accesos A pesar de lo senalado por el EZLN, solo se dieron bloqueos en las carreteras de acceso a los municipios de Bochil, Soyalo y El Bosque, los dos primeros en la carretera Tuxtla-Pichucalco y el tercero despues del entronque de dicha carretera a Simojovel. Se realizaron bloqueos con piedras y ramas por parte de personas con vestimenta tipica del EZLN, en la carretera de San Cristobal de las Casas a Pantelho, y se encuentran tres bloqueos en los municipios de San Pedro Chenalho, desviacion a San Andres Larrainzar y otro a la desviacion a Zinacantan. Tambien se dieron bloqueos en la carretera de Ocosingo a Palenque, a la altura de la comunidad Xhanil, cerca de Agua Azul. El problema mas grave se dio en Simojovel, donde alrededor de 50 sujetos armados con rifles de grueso calibre rompieron las puertas del Palacio Municipal y penetraron en el. Ademas, se dedicaron a saquear comercios y quemaron diversos documentos del archivo historico que tiene un inmueble cercano a la sede del gobierno de este municipio. Fue alrededor de las 12:00 horas cuando los rebeldes se retiraron de Simojovel, donde dejaron un bloqueo en la carretera de acceso. Las movilizaciones de los supuestos elementos del EZLN se desarrollaron principalmente en el transcurso de la madrugada, y en todos los lugares donde se presentaron se retiraron por la manana, quedando unicamente un reten armado en la carretera que comunica a Simojovel. .