26 SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: REUNION CON LEGISLADORES CABEZA: Insuficiente la ley de equilibrio ecologico, admite Julia Carabias CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Al reunirse con senadores de las comisiones de Pesca, Ecologia y Medio Ambiente, la funcionaria senalo que conservacion y utilizacion de los recursos naturales deben dejar de ser una dicotomia, esto es, que el desarrollo no tenga que ser a costa de la conservacion, pero que esta tampoco le ponga un freno al desarrollo. Y la unica manera de hacerlo compatible, explico, es teniendo en una sola institucion la posibilidad de planificar las formas de usos de los recursos naturales. A eso atiende, dijo, la iniciativa presidencial para crear la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Julia Carabias establecio que la forma en la cual se ha llevado a cabo el desarrollo, nos ha enfrentado a la conservacion de la naturaleza y estamos padeciendo, por un lado, un enorme deterioro, y por otra parte, una gran pobreza. Por ende, indico, el reto es demostrar que esta situacion no es inherente al desarrollo, y que destruccion, desarrollo y pobreza no son cuestiones que vengan obligadamente de la mano. La manera de romper con estos circulos de pobreza y deterioro, declaro, "es algo que tenemos que lograr hacer y empezar a revertir". Reunidos en el patio central de la Camara alta, reconocio que sera muy dificil que una institucion pueda revertir vicios anejos, por lo que sera necesario abrir espacios de participacion y, con ello, la posibilidad de la denuncia publica ante actos de corrupcion. La secretaria de Estado sostuvo que normas, leyes y reglamentos en la materia son insuficientes, a pesar de que mucho se ha avanzado. En este sentido, refirio que una de las primeras acciones conjuntas entre la dependencia a su cargo y el Congreso de la Union es la revision de las leyes sectoriales que tienen que ver con los recursos naturales y su manejo. Julia Carabias se pronuncio por medidas de accion basadas en informacion tecnica y cientifica, y que no se responda a vaivenes politicos que complican la manera de uso de tales recursos. Preciso que de aprobarse la iniciativa presidencial se lograra, mediante un nuevo arreglo institucional, fortalecer las actividades productivas que se sustentan en nuestros recursos naturales, pero sin el deterioro del medio ambiente, sino por el contrario, conciliandolo con la conservacion. Y es que tal y como ahora se encuentra el arreglo institucional, resulta complejo incorporar todos los criterios ambientales, asento. Al respecto, expuso que si lo forestal, la pesca y el manejo del agua, entre otros sectores, son ajenos a las cuestiones ambientales, sera muy dificil lograr un uso adecuado de los recursos naturales que los conserve y preserve para siempre. Esta situacion, advirtio, provocara serios problemas a las nuevas generaciones, por lo que resulta imperativo ajustar las politicas de los recursos naturales. En su exposicion y en su respuesta a las inquietudes de los senadores, la secretaria de Pesca planteo la necesidad de abrir la participacion social de estos programas de trabajo, al sector social que ha quedado delegado de los apoyos directos de las instituciones. .