22 SEC. INF.GRAL. PAG. 10 CINTILLO: SILENCIO EN MAGDALENA DE KINO CABEZA: Zedillo en Sonora: "Asi no era" CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ, ENVIADO HERMOSILLO, Son., 19 de diciembre.- "Asi no era", eso le repetia una y otra vez Diana Laura Riojas de Colosio, dias despues de la muerte de Luis Donaldo, al cronista Fidel Samaniego. Y tenia razon: asi no era, ni para ellos, ni para esta tierra y sobre todo para esa pequena ciudad de Magdalena de Kino que tambien murio un poco (un mucho) ese 23 de marzo. Hoy el presidente Ernesto Zedillo llego a Sonora, pero sobre todo a Magdalena de Kino a cumplir con una promesa de campana pero sobre todo para cumplir con un deber de hombre y amigo: realizar su primera gira de trabajo en el estado de quien habia sido su jefe, su candidato, Luis Donaldo Colosio, y llegar a brindarle homenaje a el y a Diana Laura ya como jefe de Estado, como quien asumio la responsabilidad y la estafeta. Asi no era Magdalena de Kino hace un ano, hace nueve meses: ayer este pueblo triste, silencioso, era todo efervescencia y planes para el futuro. Hoy durante el largo recorrido desde el improvisado aeropuerto hacia el pequeno, austero, hasta bello panteon donde descansan los restos de Luis Donaldo y Diana Laura, la tonica era el silencio y la soledad: ni una sola valla, ni una sola porra. Era asi por dos causas: primero porque Ernesto Zedillo, acompanado por su esposa Nilda Patricia y su hijo Emiliano, habi a decidido que queria un acto privado, intimo, lejos de las aglomeraciones que se produjeron en ese mismo lugar en el pasado inmediato. Segundo, porque la alta clase politica local se siente fuera de la actual administracion y lo recuerda cuando y cuanto puede, exagerando tonos y tamanos, regateando apoyos y destacando diferencias, sin comprender quizas, que el problema no es, como decia hoy una revista de indudable tono oficialista distribuida prolificamente en Magdalena y Hermosillo que "Sonora esta fuera del gabinete", sino que los tiempos y las exigencias son otras. Quizas tambien por ello, quizas porque esa era un compromiso del propio Luis Donaldo (pensaba pronunciar un discurso sobre el tema del dia 25 de marzo, en una concentracion en Hermosillo que significaria el fin de la primera etapa de su campana proselitista) un Ernesto Zedillo evidentemente triste, concentrado en si mismo, energico cuando en su primera denuncia publica reitero que se continuaria con la investigacion del asesinato de Luis Donaldo "hasta que estemos seguros" de conocer toda la verdad, decidi o tambien que el punto que falta para el tripode de su reforma de poder, la propuesta del nuevo federalismo, se diera a conocer en esta ciudad que ahora ha vuelto a ser pueblo, que tuvo todo y hoy siente que ya no tiene nada, que "asi no era". La propuesta El ambiente que rodeo la reunion con presidentes municipales donde Zedillo presento oficialmente esa propuesta no era el mejor: un acto cerrado, en la explanada de la nueva presidencia municipal de Magdalena, donde el entusiasmo no era posible ni por la circunstancia ni por la forma en que se realizo el encuentro. Dos cosas se pusieron de manifiesto a partir de alli: primero, una inusual, extrana virulencia hacia la politica social de la pasada administracion, que combinaba aspectos justos (la critica al burocratismo y la centralizacion) con otros que, por lo menos, debian considerarse como poco objetivos y sobre todo faltos de autocritica. Era la insistencia en invocar un nuevo federalismo que, paradojicamente, parecia que se entendia como un nuevo centralismo: como una graciosa decision del centro hacia la periferia y no como lo que es, una estrategia global de multiples implicaciones y consecuencias, que junto a la reforma del sistema de justicia y seguridad publica, la reforma a la administracion publica y la futura reforma electoral definitiva, seran la base para la reforma del poder que piensa operar Ernesto Zedillo. Y a ellos se subordinan consideraciones politicas y economicas. Y Zedillo debio ser muy insistente en esa reunion: municipios libres, fuertes democraticos, pero tambien corresponsables. Mostrar la otra cara del superavit fiscal del gobierno federal, como demando Manlio Fabio Beltrones, pero tambien, como dijo Zedillo, comprension, responsabilidad y participacion social para impulsar una reforma "que afectara a los tres niveles de gobierno", construyendo un nuevo federalismo "desde abajo hacia arriba y no de cupulas hacia la base". Alli sento Zedillo las que dijo que e ran las "nuevas reglas del juego del nuevo federalismo "mayor libertad y autonomia, mayor responsabilidad, mayor ejercicio de recursos, mayor participacion social y mayor control y rendicion de cuentas". Y para que quedara clara la globabilidad de la reforma propuesta, volvio, como lo hizo una y otra vez en los actos que mantuvo durante la jornada a la relacion de ese nuevo federalismo con la reforma del sistema de justicia y seguridad publica y a los nuevos equilibrios entre los poderes, y en la posibilidad de municipios y estados de apelar ante la Corte las leyes y resoluciones que consideren injustas o anticonstitucionales. El anuncio, trascendente, que cerraba un ciclo de propuestas durante este primer mes de gobierno de Ernesto Zedillo, no podia escapar de lo que ha sido una constante en este ano, en la campana de su amigo Luis Donaldo Colosio y en la suya propia: cada vez que se realiza una accion importante, cada vez que se adopta una decision trascendente, las fuerzas desestabilizadoras realizan alguna accion que busca empanar la anterior. Hasta ahora es una regla que se ha cumplido escrupulosamente desde el pasado 1 de enero. Y ahora no fue la excepcion. El Zedillo serio, reconcentrado de Magdalena de Kino, sabia ya de las provocaciones que se sucedian en Chiapas pero habia tomado la decision de no referirse en absoluto al tema durante el dia. Pero no lo olvido, al mediodia, al llegar a Hermosillo, decidio hacer una serie de llamadas telefonicas que obligaron al gobernador Beltrones y a su esposa a cambiar de transporte y trabajar exclusivamente con su mas intimo equipo de trabajo en el camino hacia el hotel donde ambas f amilias comerian casi una hora despues. Despues de la comida Zedillo era otro: se le veia mas jovial, evidentemente mas entusiasta. Claro que Hermosillo ya no era la opresiva, irremediablemente triste Magdalena de Kino y ya la reunion tenia otro caracter, se intercambiaron puntos de vista, dejo de ser en buena medida un monologo y se convirtio en un dialogo, aunque la aprehension que hicieron los participantes del nuevo federalismo volvio a repetir los mismos vicios, los mismos errores de Magdalena: la peticion sin el componente de corresponsabi lidad y una vez mas, como lo haria horas despues en el encuentro con la sociedad civil de la capital del estado, Zedillo volvio a insistir en el tema, esta vez frente a los agricultores y ganaderos de la entidad. Alli se sumo otro punto: las carteras vencidas y el Procampo. El primero, insistiendo en que es una "profunda frustracion" para el gobierno y para los propios agricultores que al ano se vuelva al mismo tema y respecto al segundo, la insistencia primero de que no sido estudiado sufientemente y pese a ello ha recibido toda clase de criticas. Por lo pronto Zedillo dejo en claro, con ese estilo preciso, muy claro, cordial pero terminante cuando requiere serlo, varios puntos para esa revision "de la politica ec onomica" que le solicito un representante de los poderosos sectores agricolas de la entidad. Primero "que no podemos volver a politicas del pasado"; segundo que el problema es la rentabilidad: "la agricultura no esta rindiendo lo suficiente"; tercero, que en el ambito de los subsidios "el margen de acciones es muy reducido y por ese lado no habra mucho que hacer"; cuarto, que Procampo sera fortalecido; quinto, que los apoyos federales se centraran en infraestructura, tecnologia, capacitacion y financiamient o, buscando, en esto ultimo, una solucion final al problema de la cartera vencida. La tonica, ya mas relajada y despues de su encuentro privado con el gobernador de Arizona, Fife Symington, con el presidente Zedillo evidentemente comodo, se reitero en el ultimo encuentro, con la llamada sociedad civil. Y termino alli no solo una primera gira de trabajo sino que tambien se puso de manifiesto la tonica que le dara el presidente Zedillo a estas: seran, aunque suene como reiterativo, "giras de trabajo". En otras palabras: adoptaran la personalidad del propio presidente Zedillo: se trabajara en reuniones relativamente reducidas, con intervenciones de personalidades representativas, con temarios muy concretos, con dialogos muy directos y en corto, sin abusar de actos de masas pero tampoco alejandose de la sociedad. Ni el vertigo de Carlos Salinas ni la austeridad y retraimiento de Miguel de la Madrid. Lo cierto es que Zedillo ha logrado imponer su propio estilo de trabajo, su propia forma de hacer y entender la politica. No es poco para un gobierno que lleva tres semanas en el poder y que esta e nfrentando desafios tan ineditos en nuestra historia. Por lo pronto, hoy una etapa de este corto periodo quedo atras. Para el propio Ernesto Zedillo tampoco ya nada sera igual. .