2 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CREDITO: CIRO MAYEN* CABEZA: Chiapas: nuevas negociaciones Chiapas permanece presente en la noticia cotidiana. Ha sido en la interpretacion de los analistas y politologos, tema constante y ocasion para importante reflexiones y punto de referencia para el debate actual entre las diversas fuerzas politicas nacionales. A punto de cumplirse un ano a partir del movimiento armado, sintomas alentadores se desarrollan y se fortalecen las posibilidades de encontrar una negociacion satisfactoria para todas las partes en conflicto. Asi lo han expresado el presidente Ernesto Z edillo, el EZLN en su mas reciente discurso, y la inmensa mayoria de los mexicanos. Los intentos de negociacion por parte del gobierno de la Republica han sido muchos; sin embargo, a lo largo del ano el conflicto, a pesar de la tregua, ha ido incrementando los niveles de tension y encono, hasta el grado de que algunos piensan que la guerra no tiene remedio. En la agencia de las deliberaciones, los temas de siempre, justicia social y democracia para los pueblos de aquella parte de Mexico. Frente al primer aniversario ya tan cercano, conviene realizar un generico recuento de los saldos. El precarismo en los resultados de las negociaciones y la fragilidad del cese al fuego, a casi un ano de decretado es un aspecto que no se debiera menospreciar; a pesar de todo, hemos llegado a un punto en el cual todos los actores reafirman que quieren la paz. De modo que, cualquier dialogo seria preferible al recurso de las armas. Lo nuevo del nuevo intento negociador es que ahora nos encontramos con una propuesta de intermediacion por parte del Ejecutivo federal que incorpora a nuevos actores (legislador es), realmente representativos y ajenos al conflicto, condiciones que puede permitirles desempenar un mejor papel en la busqueda de salidas. Respecto a las reservas que algunos sectores mostraron hacia dicha iniciativa, conviene decir que esta contara con una relativa confianza de los bandos en disputa, solo si se le permite actuar cuanto antes. Se critica a esta comision, porque no tendra capacidad ejecutiva. A decir verdad, todos sabemos que mas alla de las tareas que pueda realizar, la solucion definitiva al conflicto depende de la voluntad pacificadora que muestren los contendientes y los comisionados, los ejecutivos federal y estatal ya han formulado propuestas concretas para solucionar los problemas de fondo de la entidad. La propuesta de un nuevo Constituyente y el paquete de reformas economicas y sociales propuesto son en todos sentidos una propuesta a partir de la cual puede iniciarse una refundacion de las instituciones politicas y sociales de Chiapas. Es posible tambien que pudieran presentarse algunas omisiones sobre determinados problemas en la agenda ofrecida por el gobierno de Robledo, pero en todo caso el dialogo a que se esta convocando nuevamente es para eso, para discutir las propuestas de cada quien, nos falta conocer las propuestas concretas y viables de los ezelenistas. Desde las trincheras del EZLN, el discurso ha transcurrido entre la incredulidad a las ofertas zedillistas y el continuismo de la violencia verbal. Hay una obsesiva reincidencia en torno al tema de que en Mexico se han cerrado los caminos de la paz y en consecuencia solo queda la opcion de la violencia, "la guerra justa" para derribar al usurpador Robledo Rincon, quiza porque es un objetivo menos pretencioso que derrocar a Salinas. Hay que decirlo con toda claridad, la condicion que el EZLN pretende imponer al exigir la renuncia del Presidente de la Republica y ahora tambien del gobernador de aquella entidad, por desproporcionada, obstruyo las posibilidades de reiniciar de manera seria el dialogo que acorte distancias, diferencias y haga posible un pacto que conduzca a una paz con una nueva vision de la justicia y que corrija de raiz agravios intolerables. Lo quieran o no los ezelenistas, Robledo Rincon es el representante de una coalicion de fuerzas sociales y politicas con la que deberan sentarse a negociar, la exigencia de su cabeza no solo es excesiva sino un equivoco, pues el, dentro de esa coalicion representa digamos que a las fuerzas moderadas; en contrapartida, el descabezamiento de su gobierno pudiera implicar la paralizacion de los intentos negociadores y las consecuencias negativas pudieran ser mayores. Es dificil creer que la crisis que se desata ria seria facilmente capitalizable por alguna de las fuerzas politicas. El aval a Robledo con la presencia del Presidente en su toma de posesion, no es senal de un doble lenguaje, por el contrario, es una manera de definir el alcance real de la palabra. La oferta del Presidente ha sido muy clara, si a una solucion politica, pero dentro del respeto absoluto al Estado de derecho. Aceptemoslo, el conflicto de Chiapas trajo a escena problemas politicos y sociales que permanecian ocultos y olvidados; de pronto se convirtio en el recurso para darle cauce y expresion a muchas voces silenciadas; planteo con crudeza las exigencias inaplazables de miles de mexicanos que habian sido hasta ese momento solo una estadistica, pero tengamos en cuenta que la sangre derramada ha sido mas que suficiente, las guerras conducen al atraso y al estancamiento de los pueblos, solo en la paz es factible enc ontrar los espacios para promover el bienestar de la gente. Por ello, los partidos y las organizaciones de la sociedad deben traducir su consenso por la paz en exigencia hacia EZLN que hasta ahora es mostrado como la mas reticente a sugerir propuestas de soluciones viables e incluyentes, para que se incorpore a los nuevos terminos del dialogo. La complejidad del conflicto chiapaneco deja estrecho margen para las nuevas propuestas de solucion. La iniciativa de Ernesto Zedillo de integrar una Comision para el Dialogo y la Mediacion debiera ser apoyada sin reservas por todos los partidos; preocupa que fuerzas representativas como el PRD pretendan especular para su beneficio particular con una propuesta que ya de por si se enfrenta con la necesidad de ofrecer respuestas urgentes y aceptables para la absoluta mayoria. Chiapas es hoy la verdadera prueb a de fuego para acreditar la nueva conducta del gobierno de la Republica, pero tambien de aquellas fuerzas que como el PRD han apostado a la confrontacion y al maximalismo. En la construccion de nuevas relaciones politicas, desempena un papel fundamental la corresponsabilidad de todas las fuerzas por el provenir de Mexico. *Economista, profesor en el IPN. .