19 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: SE REUNIO CON ALCALDES DE SONORA CABEZA: EZP: inquebrantable, el compromiso de avanzar a un nuevo federalismo CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Destaco que en el nuevo federalismo, los estados y municipios contaran con recursos adecuados, con mas capacidad de decision para llevar a cabo los programas prioritarios del desarrollo. En el proximo ano se daran los pasos decisivos para concretar este objetivo, preciso el Presidente. Ante las demandas y propuestas de los alcaldes de contar con mayores recursos y poder de decision, el presidente Zedillo senalo que ya se han dado los primeros pasos para avanzar a una mas justa distribucion de responsabilidades. Recordo que en el presupuesto de egresos que esta proponiendo para 1995 ha incluido medidas que fortaleceran la capacidad de decision de los municipios. Como ejemplo cito su propuesta para que mas de la mitad de los recursos destinados al desarrollo social, correspondientes al ramo 26 de Solidaridad y desarrollo regional, se apliquen a traves de los fondos municipales, a partir de las decisiones de los ayuntamientos, con la participacion de las comunidades. A dicho fondo continuo tambien se le estan agregando los recursos que antes se destinaban a otros subprogramas de Solidaridad y que se ejercian de manera centralizada. Para que en el nuevo federalismo se tengan en cuenta las caracteristicas y las particularidades de cada municipio, el presidente Zedillo tambien recordo que ha recibido con gran interes la propuesta planteada por legisladores en el sentido de crear un consejo asesor fiscal, que sirva como foro para estudiar y debatir el federalismo que se desea. En su opinion, el consejo podria constituirse por expertos de los sectores obrero, campesino, empresarial y academico, asi como por profesionales especializados en la materia. Invariablemente, considero, se tendria que escuchar el punto de vista de los presidentes municipales del pais. El discurso del presidente Ernesto Zedillo describio lo que se quiere para el nuevo federalismo, pero tambien dedico una parte a subrayar la importancia de la propuesta de reforma en materia de justicia. La reunion con los presidentes municipales se realizo en el traspatio del Palacio Municipal, al aire libre, ante cielo nublado. Ademas del presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, intervinieron el gobernador Manlio Fabio Beltrones y los alcaldes Severino Colosio Fernandez, de Magdalena de Kino; Olegario Carrillo, de Etchojoa; y Oscar Ochoa Patron, militante del PAN, de Agua Prieta. En ese marco, el mandatario sostuvo que toda la sociedad reclama que se avance con decision hacia un nuevo federalismo, donde los estados sean espacios basicos de participacion politica y el conjunto de las comunidades contribuya mas a la busqueda y aplicacion de soluciones eficaces. Planteo la necesidad de confiar mas en municipios, en su capacidad de gestion, tal como lo expuso el alcalde Severino Colosio. Alentar su creatividad y lograr que puedan ejercer mayor libertad y mayor autonomia. Ante los 71 presidentes municipales de Sonora, Zedillo lanzo la convocatoria para que en el proximo ano participen en el analisis de la relacion que debe existir entre municipios, estados y federacion, guardando siempre cabal respeto a la soberania estatal y a la libertad municipal, con reglas del juego donde prevalezca la justicia. Una tarea de gran importancia, agrego, sera alentar a los municipios de todo el pais a participar activamente en los trabajos preparatorios para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 1994-2000, con lo que se asegurara que las prioridades para el crecimiento con bienestar esten enraizadas en la unidad de gobierno basica de la estructura federal. Ademas, promover un cambio estructural que fortalezca la capacidad recaudadora de los diversos niveles de gobierno y que impulse una verdadera descentralizacion tanto del gasto como de los ingresos publicos. Por su parte, el presidente municipal de Magdalena de Kino, Severino Colosio, demando, entre otras cosas, incrementar las participaciones fiscales, fortalecer un mecanismo de coordinacion que propicie la descentralizacion de acciones y recursos y ampliar el poder tributario del gobierno municipal. .