SECCION ESPECTACULOS PAG. 36 CABEZA: Enemigo sin rostro CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN Y ANGELICA LOPEZ Mexico es mucho Mexico para que no haya voces disidentes y poco Mexico si seguimos pensando que esas voces no tienen derecho a expresarse ni a pensar diferente. Las ultimas campanas que patrocina el Consejo Nacional de la Publicidad son verdaderamente indignantes y hacen recordar la ultima fase del proceso electoral pasado, en el que con silogismos hacian deducir al votante que si no elegia continuar con lo mismo votaba por la guerra. Este principio eficaz que nos heredo el desarrollo de la publicidad de finales de los ochenta, en el sentido de definir un producto o marca de tal forma que el consumidor infiera o asigne una calificacion a la competencia generalmente negativa, es un recurso que emplearon los partidos politicos en las pasadas campanas electorales. El PAN fue por "un Mexico sin mentiras", el PRI por "el voto de la paz" y el PRD por un "cambio seguro", solo por citar algunas frases, de las cuales puede deducirse facilmente el calificativo que daban a su competencia. Esto significaba que si no votaban por ellos lo hacian por un pais con mentiras, en guerra o tal como se encuentra. Sin embargo, los mensajes que transmite actualmente por television el Consejo Nacional de Publicidad son un ejemplo burdo de la desigualdad al acceso a ese medio electronico. Sin ningun empacho en declararse parte de la iniciativa privada, y como gatillero contratado por su patron, alude a seres maleficos anonimos que quieren destruir a Mexico. Las imagenes simbolicas, e iconicamente anonimas por cierto, que emplea el CNP en estos spots, acuden a lugares comunes cuando ponen a un hombre con una sierra a talar un arbol y lo visten con una chamarra roja con negro, o cuando la serpiente, simbolo religioso del mal, es devorada por un aguila. Al recurrir a estos elementos se favorece poco la inteligencia de los mexicanos y la voluntad de un pueblo que si bien quiere la paz, tambien quiere equidad y esta consciente de que el limite de la realidad es su propia realidad. Estos mensajes seguramente deben causar mucha risa en la sierra chiapaneca, si es que llega a esa zona algun canal de television, pues esta campana de terrorismo psicologico se olvida de que los marginados no temen porque no tienen nada que perder. La verticalidad que con la difusion de estas estrategias propagandisticas manifiesta no solo el CNP, sino las autoridades de RTC y las televisoras, no deja duda sobre el pobre papel que el Estado y la sociedad le han asignado al medio que por excelencia informa al pais. ¨Como se pretende alcanzar credibilidad y gobernabilidad si desproporcionadamente se permite que solo un sector de la sociedad de su vision unilateral de la realidad mexicana?, ¨por que tenemos que descubrir casi arqueologicamente la verdad informativa? Aun mas, ¨por que goza de espacios privilegiados este grupo de la iniciativa privada si no es el vocero de todos los empresarios del pais y nos impone una realidad deformada, que va contra todo principio de civilidad y, por supuesto, de la paz misma? Lo mas lamentable es la mentalidad vetusta de parte de un sector de la iniciativa privada que no entiende que el pais debe experimentar cambios para adecuarse no solo a la modernidad, sino para establecer un marco mas justo de desarrollo donde el bienestar sea para todas las familias mexicanas, sin exclusion. Este sector de la IP no debe temer al cambio, ya que la propuesta salinista del TLC es en si mismo un cambio. Dentro del propio aparato gubernamental se han expresado, retomando el reclamo popular, voces que postulan ajustes a nuestras estructuras sociales, politicas y economicas para arribar a un estadio superior de convivencia. Tenemos en Mexico a un pais diverso, compuesto por distintas ideologias, religiones y formas de expresion que desde diferentes perspectivas plantean en su conjunto soluciones a los problemas nacionales, pero no es a traves del miedo o de que las cosas queden igual como los mexicanos lograremos vivir en paz. Habra que desterrar esa imagen del cangrejo que camina para atras y que no quiere cambios. No podemos vivir en el pasado cuando modelos y mentalidades han probado su inequidad. Mas que sembrar incertidumbre entre la poblacion, lo que el CNP debe hacer es emplear esos espacios para dar a conocer y difundir declaraciones de derechos humanos, la constitucion politica mexicana o, por lo menos, el reglamento de transito. Y si acaso el CNP no quiere o no puede difundir mensajes que nos permitan tener una mejor convivencia social, que mejor ceda sus espacios a organismos publicos y sociales para difundir campanas de salud, capacitacion, adiestramiento y de recreacion, entre otras muchas mas. En estos tiempos de democracia y pluralidad los integrantes de la IP deben incorporarse a la modernidad no solo adecuando sus plantas y modelos productivos, sino siendo participes de las transformaciones que Mexico necesita. De no ser asi, le pasara lo que al entrenador de la seleccion mexicana en el pasado Campeonato Mundial de Futbol: por temor a los cambios quedo eliminado de la contienda. .