SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: EL BAJO VOLUMEN DE ACCIONES NEGOCIADAS INDICA CAUTELA DE INVERSIONISTAS CABEZA: La Bolsa Mexicana de Valores cae 4.15% por la movilizacion armada en Chiapas SUMARIO: Se opero la tercera parte de lo normal; bajaron titulos nacionales en Nueva York CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Las anunciadas movilizaciones del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional en Chiapas afectaron seriamente los mercados financieros del pais. La Bolsa Mexicana de Valores, que caracterizo su jornada por una baja operatividad, cayo 4.15 por ciento al perder 96.48 puntos y quedar su indice en las 2 mil 231 unidades. En tanto, el nerviosismo en el mercado cambiario hizo que el dolar estuviera demandado y su precio pegado al techo superior de la banda de flotacion al cotizarse en 3.4650 nuevos pesos. A su vez, y por las mismas razones, las acciones de empresas mexicanas que cotizan en Nueva York perdieron 2.95 por ciento en promedio durante la jornada de ayer, lo que represento una disminucion por segunda ocasion consecutiva. Veintidos de los 24 valores mexicanos colocados en Estados Unidos la mayoria en Wall Street cerraron a la baja, dos subieron, uno se mantuvo sin cambio y otro no opero. Los especialistas financieros senalaron que al agravado conflicto en la entidad chiapaneca se sumo la volatilidad en los mercados internacionales, la cual persiste desde hace varios dias, particularmente en Estados Unidos, donde hoy martes se podria esperar que la Reserva Federal anuncie un nuevo incremento en las tasas de interes. El Dow Jones bajo ayer 16.49 puntos y su indice cerro en 3 mil 790.70 unidades. Cautela en el pobre nivel de operaciones El bajo volumen operado en la BMV, de 31.2 millones de acciones con un importe de 391.2 millones de nuevos pesos (la tercera parte de lo operado en un dia tranquilo), refleja que los inversionistas se mantienen reservados y apuestan mas por la cautela que por participar abiertamente en el mercado accionario. Esta baja operatividad deja menor opcion a los especuladores, que, aprovechando la incertidumbre momentanea, buscan acciones subvaluadas para despues recolocarlas a mucho mejor precio, explicaron especialistas. De acuerdo con un cable de Notimex, un analista latinoamericano de la correduria Salomon Brothers dijo que "el conflicto, para bien o para mal, se tiene que resolver. Llego el momento en que tiene que haber una solucion". Pero senalo que por el momento los inversionistas se mantienen susceptibles a los acontecimientos. Comento que, por otro lado, la volatilidad bursatil de ayer representa para algunos inversionistas una buena oportunidad de compra a fin de acumular asi posiciones a mediano y largo plazo. Habra rebote tecnico Por su parte, analistas de Casa de Bolsa Arka de la Ciudad de Mexico consideraron que en esta misma semana se registrara un rebote tecnico como reaccion al fuerte castigo sufrido por muchas acciones lideres en los ultimos dias. Previeron que el piso se ubique entre hoy y manana en los 2 mil 200 puntos y la Bolsa retome su tendencia alcista, aunque para ello deberan lograrse arreglos entre el gobierno y el EZLN. "Lo importante es que se den senales mas aterrizadas y no solo discursivas de que verdaderamente esta por iniciar el dialogo, ya que para ninguna de las dos partes conviene la violencia; ni para el EZLN, por su desventaja desde el punto de vista militar, ni para el gobierno por lo que puede perder politica y moralmente ante la sociedad", expreso Esteban Rojas, especialista de analisis tecnico de Arka. Estimo que con base en lo sucedido, es de esperarse esta semana un aumento en el nivel de los Cetes de entre 3 y 5 decimas porcentuales, ya que estando presionada la paridad cambiaria y la Bolsa de Valores, el Banco de Mexico esta obligado a entrar tambien mediante aumento en las tasas de interes para defender la liquidez de los mercados. La Construccion, indice mas afectado En la BMV hubo ayer mil 595 operaciones de compra-venta al cotizarse en total 96 acciones, de las cuales solo una (Emvasa B) incremento su precio, 75 lo vieron descender y 20 lo mantuvieron sin cambio. En el indice sectorial, todas las ramas vieron reducir su indice, principalmente la industria de la construccion, que bajo 6.02, la industria de transformacion, con 3.30 por ciento, y servicios, con 3.23 por ciento. Por lo que toca al mercado cambiario, el dolar estuvo muy demandado y su precio se ubico a nivel interbancario en 3.46 nuevos pesos compra y 3.4650 venta, frente a 3.4560 y 3.4610 en que termino la semana pasada. En sucursal, la moneda estadunidense se estuvo comprando ayer a 3.37 y vendiendo a 3.4712 NP, mientras que en Casa de Cambio se compro a 3.3850 y se vendio a 3.4550. En el mercado estadunidense, los analistas no esperan que hoy el banco central (Reserva Federal) decrete un nuevo aumento en el costo del dinero, sino que esto seria hasta finales de enero o principios de febrero, para tener mas evidencia de un sobrecalentamiento economico. .