SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: HOY, REUNION CLAVE DEL COMITE DE MERCADO ABIERTO CABEZA: Por la baja inflacion, la Reserva podria mantener el nivel de tasas SUMARIO: El temor del banco central es que el crecimiento presione los precios WASHINGTON, 19 de diciembre (EFE).-La Reserva Federal de Estados Unidos (banco central) se reune este martes para estudiar un nuevo aumento en las tasas de interes, aunque, segun la mayoria de los expertos, por ahora no se volvera a alterar el precio del dinero. En opinion de la mayor parte de los economistas del sector privado, los miembros del Comite de Mercado Abierto de la Reserva Federal no aumentaran los tipos de interes gracias a la menor inflacion registrada (contencion de los precios al consumo). El gobierno informo la pasada semana que, a pesar del fuerte crecimiento que registra la economia, la inflacion aumento 0.3 por ciento en noviembre, con lo que en el ultimo ano los precios al consumo han subido solo 2.7 por ciento, menos de lo previsto. Precios "bajo control" Ademas, sin tener en cuenta los alimentos y la energia, cuyos precios se consideran mas volatiles, la inflacion se encuentra totalmente controlada y se calcula que en todo 1994 su crecimiento no sera superior al 2.7 por ciento alcanzado en 1993. Estos datos han aliviado los temores de que la Reserva Federal vuelva a aumentar manana martes los tipos de interes, pero muchos economistas siguen advirtiendo que las posibilidades de que lo haga estan a un 50 por ciento debido a la fortaleza del consumo. El Departamento de Comercio informo de que en noviembre las ventas al por menor aumentaron 1.2 por ciento, tras el 1.3 de octubre, con lo que la actual temporada de compras navidenas podria convertirse en la mas solida en ocho anos, incluidas las de 1992 y 1993, especialmente fuertes una vez superada la recesion. La "logica" de la Reserva Los expertos ven asi que la economia norteamericana se acerca a 1995 gozando de una combinacion de fuerte crecimiento y baja inflacion, no vista en EU desde comienzos de la decada de 1970. Desde febrero pasado, la Reserva Federal ha aumentado en seis ocasiones los tipos de interes a corto plazo, de 3 a 5.5 por ciento, a fin de que combatir las presiones inflacionistas y frenar algo el crecimiento economico para que este sea mas duradero. Pero la fortaleza del consumo, sobre todo, mantiene el peligro de que la Reserva Federal no espere hasta la siguiente reunion de su Comite de Mercado Abierto, a finales de enero, para decidir un nuevo aumento de los tipos de interes. Este temor a un nuevo encarecimiento del credito, que deberia aplacar el apetito consumista y la inversion, preocupa a los mercados de valores de Wall Street, que abrio hoy a la baja y a media sesion mantenia esa tendencia. Se han absorbido las 6 elevaciones anteriores Sin embargo, muchos economistas siguen destacando la capacidad que ha demostrado la economia norteamericana de absorber los seis ultimos aumentos de los tipos de interes sin que haya afectado demasiado el crecimiento economico, lo que ha venido acompanado de un aumento moderado de la inflacion. A pesar de esto, las fabricas estadunidenses trabajan a ritmos que suelen vincularse a fuertes tendencias inflacionistas, con un ritmo de produccion en noviembre 6.7 por ciento superior a un ano antes, con la utilizacion de 84.7 por ciento de su capacidad instalada, el nivel mas alto en cinco anos y medio. Los economistas piensan que sera finalmente el proximo ano cuando se produzca una desaceleracion del crecimiento, por lo que muchos politicos creen que la Reserva Federal deberia actuar de momento con cautela y esperar a ver los efectos de los aumentos precedentes de los tipos de interes antes de volver a subirlos. En algunos circulos politicos se ha criticado el vuelco decidido en febrero por el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, en su anterior politica de abaratamiento del credito, por considerar que, con el actual control de la inflacion, lo unico que se consigue al aumentar los tipos de interes es poner en peligro al mismo crecimiento de la economia. .