SECCION ECONOMIA PAG. 17 CABEZA: Chiapas, excusa de especuladores CREDITO: ROBERTO GALVAN GONZALEZ* Una recomendacion de compra en la coyuntura actual del mercado accionario pudiera resultar absurda, en el mejor de los calificativos, dados los siete retrocesos consecutivos que ha registrado la Bolsa, el ultimo de los cuales, entre los mayores en el ano, fue de 4.15 por ciento, que ubico a su principal indicador en las 2 mil 231.11 unidades, en la jornada de ayer. Sin embargo, esta recomendacion solo seria extrana para un observador bastante superficial de lo que esta aconteciendo en el mercado, veamos por que: * En alguna otra oportunidad hemos mencionado que las condiciones fundamentales, tanto de la economia como de las empresas, son halagenas. La perspectiva, sustentada en las ultimas cifras sobre actividad industrial, de un cierre de ano con un crecimiento de 3 a 3.2 por ciento, se traduce en buenos resultados al cuarto trimestre. Por su parte, los Criterios Generales de Politica Economica han sentado las directrices y la estrategia de continuidad, para estimar tasas de crecimiento economico posteriores de 4 por ciento. El unico elemento de preocupacion son los deficit en cuenta corriente, en donde, sin embargo, puede haber soluciones que, inclusive, se han planteado desde el inicio de la administracion, como son, por ejemplo, una politica fiscal con mayor agresividad al rompimiento de monopolios exportadores, el fomento de mayores exportaciones a partir de las pequenas y medianas industrias y, špor que no?, una mayor promocion a la inversion extranjera directa. * El conflicto en Chiapas ha sido el elemento condicionante, principalmente porque para el inversionista extranjero, que representa la tercera parte de todo el mercado, es un factor que lo hace pensar en otros mercados emergentes, a pesar de que la situacion de las empresas en esos paises es muy diferente a la de las mexicanas. La intransigencia mostrada por el EZLN ha cuestionado su credibilidad a pesar de que sus protestas originales sean muy legitimas. Los ultimos hechos solo senalan la entrada a una fase de desgaste, que perjudica a ellos mismos. En ultima instancia los mercados financieros se pueden recuperar, pero el pueblo chiapaneco ha pagado demasiados costos, principalmente las comunidades indigenas, cuyas demandas se enarbolan y que requieren soluciones de corto plazo. La conformacion de la comision plural es el ambiente idoneo para discutir las diferencias, y la falta de participacion solo es una senal de anteponer un interes particular. * Los mercados financieros se encuentran presionados ante los requerimientos de flujos de capital, a lo que se agrega la perspectiva de mayores incrementos en las tasas de interes, aun cuando no se decida nada por el momento en la reunion de hoy, en el comite de la reserva federal, el factor se mantiene hasta la reunion trimestral de febrero. * En tanto, las condiciones en el mercado accionario son propiciadas a su vez por especuladores, que estan enviando posturas muy bajas de precios, castigando todavia a las cotizaciones, a la espera de un cambio en la coyuntura actual, que genera una racha alcista. * Sin embargo, la inversion institucional ha estado consciente de lo anterior, segun lo corroboran los bajos volumenes que se han negociado, lo que se traduce en una estrategia de retener sus posiciones en sus portafolios y ser selectivos en sus decisiones, las que estarian de acuerdo en la recomendacion planteada al inicio de este comentario, al observar multiplos precio utilidad de 18.21 veces para todo el mercado y multiplos de 9.6 para un Telmex, que representan verdaderas oportunidades de inversion, de lo que tambien estan conscientes los inversionistas extranjeros, que bien podemos incluirlos en ambos bandos. * En este contexto el mercado esta sobrexagerando la perspectiva que se tiene sobre la situacion politica y economica (que no minimizamos) y esta senalando pisos en las 2 mil 200 unidades. No extranaria bajo estas condiciones un salto en el principal indicador accionario. * Economista. Especialista en mercados financieros de la consultoria Bursametrica. .