SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: LA CAMARA DE DIPUTADOS APROBO LA LEY DE INGRESOS CABEZA: Pagos de Pemex y tenencia a estados; mas deducciones para inversionistas SUMARIO: Se elimina el IVA a intereses por prestamos para el fomento CREDITOS: MARIBEL R. CORONEL y GABRIEL ANDRADE Con toda la oposicion parlamentaria en contra, los dictamenes de la Ley de Ingresos y la Miscelanea Fiscal 1995 fueron aprobados por el Poder Legislativo despues de haber hecho 16 modificaciones a la iniciativa original del Ejecutivo. Los cambios incluyen, por primera vez, no solo ajustes, sino nuevos elementos originalmente no contemplados, como el decreto de un aumento de 4 por ciento en la tenencia vehicular para que los estados cuenten con mas recursos y la eliminacion del IVA sobre intereses por cr editos de fomento industrial y agricola. El documento de los diputados, que aun debe ser aprobado por la Camara de Senadores, tambien aumenta la proporcion de deducibles para empresas por gastos de capacitacion, compra de equipo anticontaminante y de computo, mas alla del porcentaje que se propuso en el documento explicado la semana pasada por el secretario de Hacienda, Jaime Serra Pucche. El dictamen de la Ley de Ingresos que tras una larga discusion en la sesion plenaria de ayer fue aprobado por 286 votos de la mayoria priista frente a 148 en contra del PRD, PAN y PT autoriza ingresos para el fisco por 352 mil millones de nuevos pesos (171 mil millones por impuestos), suficientes para soportar el presupuesto de egresos. Participaciones se veran en el Consejo Asesor Fiscal Pero sobre la descentralizacion fiscal el punto de mayor discusion entre los legisladores no hubo mayores modificaciones, pues se quedo la misma cifra de participacion a entidades federativas (44 mil 694.1 millones de NP, 12.7% del total del gasto) propuesta inicialmente por el Ejecutivo. Lo que si se acordo fue un programa de trabajo a futuro para, en el proximo Consejo Asesor Fiscal, discutir y replantear el esquema de coordinacion fiscal entre Federacion, Estados y Municipios para lograr una reparticion mas justa y menos centralista del gasto publico, una redistribucion de funciones y una creacion de "fuentes tributarias propias para los municipios". La falta de tiempo suficiente para introducir mayores cambios que repercutieran en un mas efectivo federalismo hacendario, fue el argumento que dio el presidente de la Comision de Hacienda, Francisco Suarez Davila, al senalar las razones por las que "no se pudo actuar en esta Camara todo lo que hubieramos deseado" en dicho renglon. Por ello es que, dentro de los propositos a futuro, los diputados acordaron definir una nueva agenda legislativa, de manera que las iniciativas lleguen con mayor antelacion para ser bien analizadas. Para un analisis mas profundo, la fraccion panista propuso una mocion suspensiva y regresar el punto a la comision de Hacienda para dar mayor tiempo de discusion, pero los legisladores priistas votaron en contra y no hubo suspension alguna. "Jineteo" de la Federacion contra estados Al no haber aumentos en participaciones de recursos federales a estados, como compensacion, en el dictamen se recomiendan cuatro medidas basicas para ayudar a las entidades a allegarse de dinero mas oportuno. En primer lugar, y buscando evitar el "jineteo en contra de estados y municipios" de parte de la Federacion, los legisladores establecen que Pemex debe efectuar mas pronto sus anticipos mensuales sobre impuestos, lo que permitira al gobierno federal contar con flujos mas agiles de efectivo para canal izar recursos en forma mas expedita a los estados. Por otro lado, y para incrementar las fuentes propias de ingresos locales y que las entidades avancen mas rapido en sus proyectos, se establece el aumento de 4 por ciento en el impuesto de tenencia y uso de vehiculos, cuya recaudacion junto con la de nomina se queda en las arcas locales. En tercer lugar, se aprueba la obligacion de que las paraestatales paguen los impuestos locales de tenencia y nomina, y estos se ejecuten puntualmente. Por ultimo se incluye la recomendacion de que Banobras financie programas de capacitacion para profesionalizar a empleados municipales encargados de administrar los recursos, y se menciono que tambien habra cambios en materia de gasto, pero estos serian posteriormente dados a conocer por la comision de Programacion y Presupuesto al momento de aprobar el Presupuesto de Egresos 1995. Mas deducciones para apoyar la modernizacion En la sesion, con la que concluyo la primera etapa de trabajos importantes de la Comision de Hacienda despues le tocara a la de Programacion y Presupuesto, se efectuan ademas diversos cambios en las propuestas de reforma originales, procurando un sentido mas intenso a la politica de fomento economico. Se plantea, a propuesta del movimiento obrero, aumentar de 0.5 a 1% el ingreso deducible para fondo de capacitacion. Se aumenta tambien de 75 a 100% la depreciacion para inversion en equipo anticontaminante, incluyendo las grandes zonas conurbadas del DF, Guadalajara y Monterrey, y se eleva de 25 a 30% la depreciacion de equipo de computo central y periferico. La Comision de Hacienda del Senado presento dos propuestas conjuntas y fueron aprobadas: que las sociedades financieras de objeto limitado tengan igual tratamiento fiscal que el resto del sistema financiero y que se elimine la obligacion de personas morales para llevar un registro de acciones adquiridas y de utilidades de cada ejercicio. Otro elemento de fomento fue la aprobacion para que se exente la compra de autos nuevos en la franja fronteriza, y que sean de fabricacion nacional. Asi tambien, la eliminacion del IVA sobre comisiones por creditos hipotecarios y sobre intereses por creditos de habilitacion, avio y refaccionarios otorgados a campesinos e industriales. Miscelanea Fiscal Por lo que toca a la Miscelanea Fiscal, la Camara de Diputados la aprobo por 282 votos a favor y 122 en contra. Entre las leyes donde se modifican disposiciones, destacan el Codigo Fiscal de la Federacion, Ley Impuesto Sobre la Renta, Ley del Impuesto al Activo y Ley del Impuesto al Valor Agregado. Al fundamentar el dictamen, Jesus Rodriguez y Rodriguez, del PRI, afirmo que el texto contiene los mejores argumentos y analisis para sostenerlo; agrego que sus beneficios son palpables y claros, pues tiene elementos y principios que hacen mas facil y equitativa la situacion del causante y facilitan el natural interes del fisco por aumentar la recaudacion. El pleno aprobo un punto de acuerdo de la Comision de regimen interno y concertacion politica, el cual establece que en un plazo maximo de 3 meses se deberan presentar propuestas concretas con el fin de determinar las adecuaciones legislativas necesarias para el fortalecimiento de los estados y municipios en terminos financieros. A pesar de ello, los partidos de oposicion votaron en contra puesto que reiteraron que su lucha es por un autentico federalismo y por la dignidad del municipio libre. El grupo parlamentario del PRD explico que voto en contra en lo general tras considerar que las propuestas del Ejecutivo representan cambios minimos frente a las necesidades del pais y no expresan un cambio de estrategia ni voluntad politica de construir un nuevo sistema tributario. El diputado Saul Escobar Toledano expuso en tribuna que no pueden apoyar un decreto que solo contiene buenos deseos y no se materializan en una nueva orientacion politica economica del pais. La estrategia general propuesta, anadio, mantiene politicas equivocadas que no dan ni siquiera una respuesta tenue al problema del desempleo, a pesar de que la paz social del pais depende en gran medida de ello. .