PAG. 29 SECCION: DEPORTES CINTILLO: LE CERRARON LAS PUERTAS POR INCOMODO Y AHORA ES EL NUMERO UNO CABEZA: MANOLO MEJIA LLEVA EL TOREO EN LA SANGRE CREDITO: SAMUEL SANCHEZ FLORES Sus padres, don Francisco Mejia y dona Guadalupe Avila nos recibieron con afabilidad y sencillez. Manolo, es el hijo menor de seis hermanos. Dona Guadalupe nos instalo en una salita pequena llena de tesoros taurinos. Mientras esperabamos unos minutos al matador, contemplabamos trofeos, fotografias y cabezas de toros que hay por las cuatro paredes, apretujadas como los tejidos de oro y plata en un traje de luces. Por aca y por alla hay letreros que sirven para fijar el recuerdo en fechas, nombres y sitios determinados. Mientras leemos y miramos fotos y trofeos, llegan hasta nosotros los trinos de los pajaritos que la senora madre del torero tiene en su patio. Al fondo, junto a la ventana, hay una foto en que aparece Manolo, de nino, junto a su glorioso tocayo, este adulto, en su epoca de torero. En eso entra el torero a la sala, nos saludamos y comenzamos a platicar sin preambulo, con toda la confianza del mundo. - ¨Cuantos anos tenia en esa foto en que aparece junto a Maolo Martinez? - Ocho anos. - ¨Ya toreaba usted desde esa edad? - Todavia no. Empece despues. - ¨Que sentia andar en los toros tan pequeno? - Era como un juego. Despues fue creciendo en mi el carino y la aficion por la fiesta. Se fue haciendo para mi un reto superar a mis companeros. Y cuando alternaba en cuadrillas de ninos toreros, me esmeraba por ser el mejor. - Hasta la fecha sigue en esa tonica. El domingo 11 estuvo usted sensacional. ¨Por que en ese cartel dice Manuel Mejias? - Porque los espanoles ponen la S al apellido Mejia. Incluso el sastre espanol que me hace los trajes de torero pone en las notas Manuel Mejias. - Admirabamos alli la cabeza del novillo Que si que no. - Fue el de mi presentacion en La Florecita, el 25 de mayo de 1980. Le corte las orejas. Le pusieron ese nombre porque habia indecision en que si toreaba o no. - Matador, ¨que recuerdos importantes tiene de Valente Arellano y Ernesto Belmont? - Muy gratos. Sobre todo de Valente, en paz descanse. Porque fue en su momento un torero de casta. Me hizo echar para adelante y pensar siempre en la competencia, en la rivalidad, en no dejarme ganar la pelea. Fue un ejemplo su paso por los ruedos. Ahora en algunas actuaciones la gente me lo recuerda. Eso me ha motivado para superarme, para salir a ganar la pelea a los alternantes. - ¨Que hay de eso que casi se retiraba usted de los ruedos? - Estuve rezagado de las oportunidades, por un descuido de mi parte. Y varias empresas no tuvieron la vision de darme oportunidad. Me dejaron fuera de los carteles. Tambien algunos matadores me cerraban el paso porque les parecia incomodo. - Y creo que en efecto, para algunos resulta usted verdaderamente incomodo. - Entoces me dejaron fuera de varias ferias, de carteles importantes. Eso fue haciendo que la gente se olvidara un poco de mi. Yo, por no dejar el ambiente, me hice empresario, empece a organizar novilladas. Al hacer eso, me di cuenta de que queria ser torero y buscar un sitio como matador de toros. Hable con los novilleros y les dije mis planes. Iba a dejar de hacer empresa para darme la ultima oportunidad. Y cuando se me brindo, pues gracias a Dios, la aproveche. Porque ya habia madurado mentalmente, f isicamente y taurinamente. Y eso me ayudo a sacar a flote todo lo que llevaba dentro, todo lo que sentia y queria expresar y el triunfo se dio una noche de jueves taurino. - ¨Usted era incomodo, quizas desde becerrista? - Si, porque siempre he tenido facilidad de interpretar el toreo, de asimilar la tecnica. Desde pequeno siempre me fije la meta de ser mejor que mis companeros. Destaque entre los becerristas de esa epoca. Ponia mas empeno en superarme tarde a tarde. Es que me han inculcado que no hay que ser coformista. Eso es fundamental en cualquier actividad. No hay que cotentarse con lo que se logra. Hay que superarse y obtener mayores logros. - ¨Cuales becerristas de su epoca son ahora matadores importantes? - Algunos llegaron a ser matadores de toros, como Paco Olivera Bombita, Paco Curro Cruz, Juan Carlos Diaz, Gustavo Jimenez. Este ultimo sigue luchando por un sitio, pero no ha tenido mayor proyeccion en su carrera. - ¨Quien se le dificulta mas para alternar en sus presentaciones? - Hay varios toreros dificiles de superar en el ruedo: Rafael Ortega, Mauricio Portillo, El Zotoluco, que es un muchacho con mucho valor y tecnica, que sale a no dejarse ganar la pelea. Y de las figuras, creo que todos son dificiles. - Yo he oido que la fiesta de antes era de pelea y que ahora esa modalidad se ha apagado. Pero usted ha hecho el retorno a la competecia. - Es una satisfaccion que tengo, porque en realidad esa competencia se habia perdido. Desde la temporada de novilladas que tuve con Valente Arellano y Ernesto Belmont no se habia suscitado en el ruedo tal la rivalidad. En mi inclusion en los carteles importantes he hecho quites a mis companeros cuando me corresponde. Asi ha surgido la pasion, el entusiasmo y la entrega del publico, cuando uno hace un quite y el otro hace lo suyo para no dejarse ganar la pelea. La gente sale ganando con la competencia gal larda delante del toro, en el ruedo, en el campo de accion y no fuera de el. - Es obvio que su familia lo ha apoyado siempre. Pero ¨no se han atemorizado de verlo tan valeroso en el ruedo? - No. Gracias a Dios he tenido el apoyo de toda la familia. Sobre todo de mi papa. La aficion por los toros, que el ha tenido desde joven, me la ha inculcado. El, en su juventud, quiso ser torero, pero como el ambiente es dificil, se hizo a un lado. Ahora se ve reflejado en mi y siente gran satisfaccion. Despues de tanta lucha, de tanto esfuerzo, ha alcanzado conmigo algo que en un momento vio muy dificil por las circunstancias que se estaban dando. - Y economicamente, matador, ¨como le ha ido? - Al principio ese aspecto fue tranquilo. Pero vinieron baches y deudas que se multiplicaron con la empresa que hice. Pero a partir de mi triunfo en el jueves taurino he ganado dinero que me ha permitido saldar esas deudas. Ahora tengo una situacion desahogada. - ¨Como se siente de ser ahora el numero uno? - Estoy muy contento proque he tenido logros importantes en esta temporada. Despues de que alguna gente y algunos empresarios querian verme como banderillero, como subalterno. Creo que he demostrado caracter y superacion. He demostrado que estaban equivocados en sus deseos de verme desempenando esa actividad. - ¨Lo querian de subalterno? -digo socarronamente- Tal vez no se equivocaban, porque es un gran banderillero. Entre los toreros que realizan ese tercio es usted excelente. Esos cuarteos y cambios que hizo el domingo son formidables. Y luego tocar la testa con la mano a los toros, parece increible. - Es una suerte que me gusta mucho. Se la he visto en videos a Carlos Arruza. Me ha impresionado y la hago cuando los toros se prestan. - ¨Que se necesita saber para gallear un toro? - Tener muchas facultades y medir la distancia entre uno y el toro, para saber en que momento se puede ir templando. Para que se de una situacion bonita y no se vea uno en apuros. - Claro, porque inmediatamente se nota cuando un torero esta apurado. ¨Como ha adquirido esa habilidad? - En las ganaderias. Tentando machos se aprende mucho. Precisamente a medir las distancias. - ¨La bravura del becerro y la vaquilla es diferente? - No, viene siendo lo mismo. Varia la forma de tentarlos. A los becerros no se les ensena ningun capote o muleta. Todo se hace a cuerpo limpio, auxiliandose con una vara o unas ramas, para evitar que aprenda y se vaya al bulto cuado sea toreado en una plaza. Las becerras se torean con capote y muleta. Con el capote, sobre todo para ponerlas sobre el caballo. - A proposito de capotes, me viene a la mente como brego al toro que se rompio el asta el domingo 11, para devolverlo a la puerta de toriles. Que manera tan bonita de hacerlo. - Si, me gusto, porque no me vi apurado. Lo hice caminando. - Usted lleva el toreo en la sangre. - Lo vivo, lo disfruto, es una pasion para mi la fiesta de los toros. Y lo que hago trato de hacerlo de la mejor manera posible. No me ha gustado ser conformista. Ni decir: "Hice esto bien, para la otra ya no hago nada, ya me quedo con mi triunfo". Siempre me ha gustado hacer mas. En las ganaderias dicen que soy el mejor tentador. Para mi eso es una satisfaccion, pero a la vez un compromiso para seguirme superando. - ¨Por que no le fue bien en Espana? - En Espana no resulto como lo deseabamos porque, en primera, es otra cosa distinta. Lo que me ofrecieron fueron corridas que a veces ni los rejoneadores querian. Lo que hice fue demostrar que no me haria a un lado. No iba a rehuir cualquier compromiso. Ya estaban firmados y tenia que responder. En la mayoria de las plazas no funcionaron. Tuve suerte de encontrarme toros que me permitieron demostrar algo en los ruedos de Francia, con toros de Miura. Fue donde mas me di a conocer. En Espana no tuve esa op ortunidad, porque las corridas fueron mas duras. Confirme en Madrid con una corrida de segunda. Sin menospreciar a mi padrino ni a mi testigo, pero son muchachos que tambien estan en la lucha por alcanzar un sitio. Fueron situaciones diferentes a las que hubiera deseado para mi confirmacion. Pero tampoco me hice a un lado. Nuca dije: "No la voy a torear porque no van de acuerdo a mi forma de pensar o a mi categoria". Siempre acepte porque iba a obtener experiencia para entender la fiesta de otra manera. Y p ensando en que cuando regresara las cosas iban a cambiar y con esa experiencia la suerte va a ser mejor. - ¨Como aprecia la diferencia entre el toro espanol y el mexicano? - Aparte del volumen, que viene siendo secundario, porque aqui tambien se lidian toros grandes, son diferentes por los encastes. Alla son variados, cuatro o cinco. Aqui tenemos solo dos, que es el de Saltillo, el mismo de San Mateo, y lo de Murura, que era lo de Pasteje, lo de Zacatepec y otras ganaderias. De ahi surgen las interrogantes. ¨Como es posible que aqui triunfan y cortan orejas los toreros y van alla y no trascienden, o no hay suerte? Pero es que no conocemos los encastes que hay alla. Por lo mismo, los espanoles vienen a Mexico y no encuentran la distancia, el ritmo, el son. Me lo comentaba Enrique Ponce: "Es que yo he toreado seis toros y no me he acomodado con ellos, se me hace mas dificil, se me hacen incomodos, no les encuentro la lidia. Yo tengo la ilusion de cuajar un toro en la Mexico y hasta ahora no he tenido la oportunidad de acomodarme con un toro que me permita eso". No es otra cosa. Ellos no estan acostumbrados a torear la sangre que nosotros tenemos por aqui. En Espana la sangre d e Saltillo, de Santa Coloma, que ellos le nombran, es minima. Igual nos pasa a nosotros. Si tenemos un encaste de Santa Coloma alla, tal vez podamos entender bien las embestidas. - ¨Entonces es necesario hacer una campana grande si se quiere triunfar alla? - Es necesario irse con anticipacion, torear mucho en ganaderias, para darse idea de las embestidas. - Aparte el publico, ¨verdad? Creo que ustedes deben aprender que cosa gusta al publico. - Hay que usar psicologia, entender que le gusta a la gente, que le disgusta, que no le entusiasma. - Como cuando pide que ponga banderillas y usted no las pone, la gente se alebresta. Y en el siguiente accede, entonces es la locura. - La gente poco a poco va entendiendo que hay toros que se pueden banderillear. El domingo 11, la gente pedia que lo hiciera a mi primer toro. Pero sabiendo que no podia lucirme, deje el sitio a mis banderilleros, que no pudieron hacer las cosas con desahogo. En los otros dos accedi porque podia lucirme. - Esa tarde corto usted el rabo. ¨Pero que penso cuando ya se habia ido toda la corrida y no podia llevarse un triunfo como los otros? - Me sentia incompleto, aunque habia tenido una actuacion interesante. Y ademas la gente tenia deseos de verme. Cuando anuncie que regalaba un toro, mucha gente iba de salida y la mayoria se regreso. Eso fue importante, porque la gente tenia interes en verme torear y que triunfara. - En la plaza, la gente lo quiere bastante. ¨Y aqui en su barrio? - Me tiene mucho aprecio. Mis vecinos sienten orgullo de que yo viva aqui, de ser mis amigos. He convivido con ellos desde la ninez. Llevo 29 anos viviendo aqui. - ¨Como le ira en provincia? - Hay planes muy interesantes. Voy a torear en todas las ferias importantes del pais. Este ano lo voy a cerrar toreando en San Luis Potosi (sabado 18), el dia 24 en Celaya, el 25 en Queretaro, el 29 me voy a Costa Rica, para mi ultima corrida de 1994. Inicio el 95 en Xalpa, Zacatecas, el primero. El 2, un festival en Progreso, Hidalgo, el 4 en Yuriria, Guanajuato, el 9 en Cerezas, Hidalgo, el 8 de nuevo en Zacatecas, el 15 en Moroleon, el 2 en Leon, el 22 en la Mexico, el 29 creo que voy a Guadalajara. - ¨Y el mano a mano con Ponce? - La gente lo esta pidiendo, lo esta deseando. Sienten que somos los toreros que hemos trascendido mas en lo que va de la temporada. Somos toreros de corte distinto, pero con un comun denominador, el toreo de clase, de arte. El problema es la fecha. Muchos aficionados me dicen: "Queremos que representes a Mexico". Eso me esta motivando. - ¨Cuantas cornadas tiene? - Tengo cinco cornadas. Dos puntazos y una fisura en la clavicula izquierda. Todas limpias. La mas grave fue por la mala atencion que tuve, me tuvieron que operar porque se estaba infectando. - ¨Nunca ha sentido temor a los toros? - Si, siente uno miedo, a los toros, a la responsabilidad, de hacer las cosas bien, de no fracasar. Creo que el torero que diga que no siente miedo esta mintiendo. Todos sentimos miedo hasta en las tientas. Lo interesante es superar ese miedo. .