PAG. 22 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Imperios del mal CREDITO: EDIT ANTAL El poder de las mafias, que en la actualidad no solamente hace tambalear al orden publico sino gravamente perturba la actividad economica, constituye uno de los peligros mas serios para la democracia, afirma el secretario general de la ONU. El volumen de las operaciones, el llamado fenomeno empresarial conjunta, de las principales asociaciones del crimen organizado -como son las Cosa Nostra siciliana, los carteles de Medellin y de Cali, la Jakuza japonesa, la Trias de Hong Kong y las mafias rusas e u cranianas- segun estimaciones llega a 750 mil millones de dolares. Aparte de los negocios tradicionales, como son la extorsion, la prostitucion y los juegos prohibidos, hoy por hoy, la principal actividad de las mafias se concentra en el narcotrafico, el trafico de armas, y esta en ascenso el comercio ilicito de materias radiactivas y de los organos humanos. Un enfermo primermundista que se encuentra en la lista de espera del transplante de organos desde hace anos, actualmente en India o en Albania consigue su rinon deseado muy pronto y a buen precio. Los miles de millones de dolares obtenidos ilegalmente, a traves del bloqueo se vierte a la economia legal, convirtiendose en un factor cada vez mas determinante para la economia mundial. El eslabon mas debil, en que la hampa puede ser aprehensible, es el lavado del dinero. El sistema bancario internacional que opera con los instrumentos electronicos modernos perfectamente esta en condiciones de seguir e identirficar todos los movimientos relacionados con el lavado. Existen paises, como Estados Unido s, Alemania e Italia, que disponen den todo el instrumentario juridico y tecnico necesario para destapar el blanqueo del dinero. Mientras que otros, como por ejemplo Suiza, en aparante defensa del sacramento del secreto bancario, ofrecen una trastienda demasiada indulgente para desarrollar las transacciones financieras de las mafias. En otro, tercer grupo de paises, como por ejemplo la mayoria de los de Europa del Este y de Amereica Latina, debido a la existencia de una sed generalizada de capitales, por el momento, no se suele investigar de donde procede el dinero disponible para la inversion. Ya en 1988 se hizo un intento de elaborar un acuerdo interancional para controlar el trafico de droga y la pirateria maritima. Las estrategias contra la mafia anteriormente se dirigian a arrestar y castigar a los jefes de los grupos del crimen organizado. Sin embargo, este medoto no ha dado mayores resultados, pues en lugar de los jefes "desconectados" pronto aparecian nuevos. La propuesta nueva de los partidarios de un acuerdo internacional contra el lavado, se basa en el argumento de que el dinero "descon ectado" es mas dificilmente substituible que los capos. Pero dicha propuesta requiere que todos los paises que se adhieren al acuerdo penalicen las transferncias del dinero ilegal y ademas que hagan viable su confiscacion. En la situacion actual muchos paises ya de por si temen dar dicho paso, mientras que otros se quejan de no contar con las condiciones tecnicas y materiales de hacerlo. Tampoco faltan resentimientos de tipo politico. Rusia, por ejemplo, habia rechazado categoricamente la acusacion en su contra en el sentido de que la agresividad de las mafias rusas crezca sin limites y que su peligrosidad a nivel internacional vaya en aumento. No obstante la propuesta rusa, la declaracion final de la reciente conferencia organizada por la ONU en Napoles sobre el tema, ha advertido: "el crimen organizado que actualmente tiene lugar en el territorio de la ex Union Sovietica, constituye un ejemplo aterrador para demostrar que, en condiciones del caos politico, economico y social, con que rapidez y peligrosidad a nivel internacional emerge dicha actividad". .