SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: RAZONES CABEZA: Tabasco: la otra cara del conflicto CREDITO: Jorge Fernandez Menendez El caso Tabasco es una crisis poselectoral anunciada. Desde mucho antes de las elecciones estatales se sabia que fuera cual fuera el resultado de esos comicios, si sus conclusiones no favorecian a Manuel Andres Lopez Obrador habria problemas. En realidad hubo problemas, conflictos, enfrentamientos desde mucho antes del propio inicio de la campana de Roberto Madrazo y eso lo anuncio Lopez Obrador cuando declaro que "aceptaria" cualquier candidatura del PRI menos la del hijo de quien fuera presidente nacional del tricolor hace tres decadas. Algo similar ocurrio con la candidatura panista, que recayo en Juan Jose Rodriguez Prats, un hombre que, luego de una larga carrera priista, renuncio a su partido en la tribuna de la Camara de Diputados, en la pasada legislatura, porque no habia resultado candidato por el p artido tricolor y se convirtio en apenas un mes en candidato del PAN. Se debe destacar que en todo caso, ese enfrentamiento anunciado no tuvo muchas bases en las cuales sustentarse. En realidad, salvo hechos muy localizados, no hubo irregularidades significativas en la eleccion de Tabasco: tal es asi que fuera de su discurso altamente ideologizado. Lopez Obrador no ha podido presentar pruebas del "enorme fraude" que denuncia sin entrar en mayores detalles. El que Lopez Obrador no acepte otra salida que la anulacion de la eleccion demuestra tambien que el argumento de que el P RD gano las elecciones no tiene demasiada sustancia. Lopez Obrador no es un politico torpe: es un hombre inteligente, con sentido politico y lo ha demostrado en otras oportunidades. A pesar de su radicalismo actual, Lopez Obrador no pertenece a los sectores duros del PRD: por el contrario, en los ultimos anos estuvo mas cerca de Heberto Castillo o Cristobal Arias que de la trisecta. Sin embargo, y a pesar de que muchos aseguran que su endurecimiento e intransigencia proviene de la posibilidad de convertirse en el sucesor de Cardenas en el PRD, descansa tambie n en los propios problemas internos que ha debido afrontar el PRD de Tabasco. El PRD tabasqueno no tiene relacion alguna con antiguas corrientes de izquierda, ya que es una formacion integrada sobre todo por ex priistas como el propio Lopez Obrador (y no siempre proveniente de las corrientes progresistas del PRI de donde viene el ahora dirigente opositor), y esta viviendo su propia crisis de identidad. En realidad lo que ocurrio en Tabasco es que luego del gobierno de Enrique Gonzalez Pedrero, el PRI perdio la brujula y tuvo en Salvador Neme el sucesor de Gonzalez Pedrero un gobernan te a modo para terminar de hacer perder al partido tricolor en su laberinto. Una de esas corrientes es la que forma el PRD en Tabasco. Recordemos que Lopez Obrador no apoyo siquiera la candidatura de Cardenas en 1988 y su incorporacion al cardenismo es de varios meses despues de que asumiera el poder Carlos Salinas de Gortari cuando Neme comenzo a perseguir a los que fueron colaboradores de Gonzalez Pedrero. Durante todo el gobierno de Neme Castillo el PRI sufrio, en su interior, una interminable sucesion de divisiones. La llegada de Manuel Gurria a la gubernatura y de Roberto Madra zo a la presidencia estatal del partido (cuando Luis Donaldo Colosio todavia era presidente nacional del PRI) comenzo a poner orden en el estado y en el partido en el poder, pero el costo que se pago por ello fue muy alto y aun sigue pagandose. Sin embargo, en el caso del PRD eso le ha significado tambien un costo a Lopez Obrador: el de Tabasco es un perredismo con un debil bagaje ideologico, cuya cohesion deviene de las causas que lo llevaron a romper con el PRI: la busqueda de espacios de poder. Por eso la lucha del perredismo tabasqueno se basa, casi en exclusiva, en ello. Las divisiones se producen entre politicos locales que se sienten desplazados o que consideran que pueden ganar con presiones esos espacios que han perdido. Y eso ocurre dent ro y fuera del partido del sol azteca. Ya el proceso de seleccion de candidatos perredistas antes de las elecciones provocaron innumerables conflictos, ello ha sido especialmente notable en el municipio de Cardenas, que gobernaba el PRD, donde el partido se dividio entre quienes apoyaban a Hector Munoz y los que se fueron al PT con Margarito Broca Lopez. Varios otros dirigentes locales importantes han renunciado, entre ellos Rafael Gamas Fuentes, Julio Cesar Alvarez de Santos y Miguel Cuitlahuac Vazquez Hid algo. En todos los casos se ha tratado de diferencias originadas en la asignacion de candidaturas. Si la logica que llevo a integrar al PRD en el estado era la disconformidad de politicos profesionales porque no habian obtenido los espacios de poder que consideraban idoneos dentro del oficialismo, se comprendera que al no obtener esos mismos espacios en el PRD, se produzcan rupturas o que, cuando algunas de esas personalidades son candidatos, su ambicion de ganar a como de lugar, se traduzca en enfrentamientos y medidas de presion. Y tengo la impresion que ello ha terminado arrastrando a Lopez Obrador a un camino en el que un hombre como el no desearia transitar. El ejemplo mas claro de ello es la decision perredista de tomar pozos e instalaciones petroleras. El sabado Pemex denuncio esos intentos y destaco los peligros que para la sociedad y los habitantes de las zonas cercanas a esas instalaciones, sobre todo en Ciudad Pemex, provocan los plantones y tomas. Se ha llegado al exceso de parte de los manifestantes de impedir la circulacion de camiones escolares con ninos o de incurrir en acciones de sabotaje a las instalaciones. El mismo sabado la PGR inicio diversas acciones penales contra los participantes en esas tomas y bloqueos que en nada ayudan a consolidar la imagen y darle cauce politico a los reclamos perredistas. Impulsar ese tipo de protestas es, en verdad, demasiado irresponsable y puede tener un costo, incluso en vidas humanas, si ocurriera un accidente en las instalaciones petroleras, impredecible. Lo cierto es que Lopez Obrador debera decidir que hacer con su futuro y el de su partido. En las ultimas elecciones estatales ha demostrado que no es mayoria, pero en unos pocos anos ha formado una fuerza politica que hace un lustro simplemente no existia. ¨No es una irresponsabilidad, un error, derrochar ese capital politico impunemente? Lopez Obrador conoce y tenia una opinion critica sobre la estrategia que siguio Cuauhtemoc Cardenas en 1988. ¨Repetira Manuel Andres el mismo error seis anos despues? Por lo pronto, el proximo 1 de enero, Roberto Madrazo un politico tambien muy inteligente y progresista asumira la gubernatura. Ojala y Lopez Obrador comprenda que esta marchando por el rumbo equivocado. .