SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: LA DEL PRESIDENTE, PROPUESTA MUY INSTITUCIONAL CABEZA: Un no del EZLN al dialogo es un no a la sociedad civil mexicana: Tinoco Rubi CREDITO: El senador michoacano Victor Manuel Tinoco Rubi tiene fama de conciliador y tolerante. Tal vez fueron esas las caracteristicas por las cuales sus companeros del Senado de la LV Legislatura lo eligieron para presidir la Comision Plural de Seguimiento para el caso de Chiapas poco despues que se inicio el movimiento armado de los zapatistas en aquella entidad. Luego de viajar en varias ocasiones al convulsionado estado del sureste para enterarse de primera mano de lo que alla sucede, Tinoco Rubi reafirmo su convencimiento de que solo un dialogo abierto y profundo, serio y veraz, de cara a la sociedad mexicana y que deje de lado intereses partidistas o de grupo, puede abrir el camino para una paz duradera. En esta entrevista con El Nacional, el legislador de Michoacan expone sus puntos de vista a raiz del nuevo intento de dialogo y negociacion que emprende el gob ierno federal al llamar a la formacion de una comision del Congreso de la Union. ¨Que pasara con la Comision Plural de Seguimiento para el caso Chiapas que formaron los senadores, en vista de la iniciativa presidencial para formar otra con diputados y senadores? La del Presidente es una propuesta muy institucional, con respeto al principio de la division de poderes. Yo creo que es una medida inteligente para buscar una salida definitiva al conflicto de Chiapas que nos tiene muy preocupados a los mexicanos. Es una responsabilidad ahora del Poder Legislativo teniendo en cuenta algo muy importante: el jefe del Ejecutivo nunca se ha desligado de la responsabilidad que tiene como titular del Poder Ejecutivo y asume la responsabilidad que le corresponde para atender los problemas y los programas sociales que requiere Chiapas. Lo ha dicho publicamente, pero esta buscando, ante la infructuosa relacion que no se dio con el EZLN en el pasado, esta proponiendo, digo, que sea un poder representante de las fuerzas politicas, de la representacion popular por excelencia, para que ahora sean ellos los intermediarios. Pero, ¨que pasara con la comision de la que usted formaba parte? Ciertamente yo ya no formo parte de esa comision, pero sus integrantes son muy responsables, tienen un gran sentido de la problematica que existe alla, continuaran manteniendose informados de lo que alla sucede y si lo consideran oportuno haran las sugerencias pertinentes. Yo, de acuerdo con mi experiencia, puedo decir que es necesario dejar de lado los intereses partidistas y buscar entre todos la finalidad comun para destensar y resolver el problema, para alcanzar una paz digna y con justicia. ¨Piensa que esta propuesta es para aislar politicamente al EZLN o, por el contrario, se les abre un cauce para que pueda haber negociacion? Lo que sucede es que el grupo zapatista sabe perfectamente que esta violentando el Estado de derecho. Si nos atenemos a los hechos, su movimiento es totalmente anticonstitucional. Sabemos que las causas que lo origino al principio quiero ser muy enfatico en esto, al principio, todo mundo estuvo de acuerdo con ellas aunque no en el procedimiento. Era un reencuentro con las etnias, el buscar beneficios para el pueblo marginado que tenia muchos anos de sufrimiento, con rezagos ancestrales, logico era que enfoc ara su atencion a esos problemas. Pero variaron sus causas, se metieron en ambitos politicos y a eso se le tuvo que dar otro tratamiento. ¨Acaso no es permisible que los zapatistas o cualquier otro grupo, armados o no, hablen y demanden justicia y democracia? Aqui, en este pais, se puede hablar por parte de todos de democracia y en la forma y terminos que se quieran de acuerdo con la garantia constitucional de libertad de expresion que solo preve restricciones que eviten afectar a terceros; eso esta claro, pero ese no es el problema. El problema radica en que no puede un grupo que esta fuera del orden juridico ser titular de una convocatoria democratica cuando excluye al partido mayoritario, cuando solicita el derrocamiento del gobierno federal y cuando le decla ra la guerra al Ejercito nacional. En el estado de Chiapas eran comunes los plantones, manifestaciones y protestas a las que ya nadie hacia caso. ¨Fue la rebelion armada la unica manera que les quedo para hacerse escuchar? Si, pero imaginese que todos los problemas se quisieran resolver por la via de las armas o que se justificase asi la miseria y la pobreza que existe en el pais. Entonces habria movimientos violentos en todo el pais y en todo el mundo. ¨Con esta propuesta presidencial considera que el Ejecutivo federal recupera la iniciativa politica? Bueno, el gobierno no ha dejado de tomar la iniciativa en el problema de Chiapas, se lo digo como ex presidente de la comision. En cuanto se hicieron los 32 planteamientos, el presidente Salinas de Gortari ya habia dictado medidas importantes como la anmistia, habia establecido fondos para los deudos de quienes perdieron familiares en el movimiento. Yo le puedo enumerar todas las medidas que se ejecutaron al otro dia de que estallo la violencia. Asi, que no ha dejado el gobierno de tomar la delantera en est e asunto. ¨Con esta nueva comision del Congreso de la Union que papel le corresponde desempenar ahora a la Comision Nacional de Intermediacion, queda sustituida, desplazada? No. No porque si el grupo zapatista los autoriza como representantes en la futura mediacion para eventuales acuerdos o para darle seguimiento a los que se tengan en un dialogo abierto, pues yo creo que esa va a ser un papel importante que le tocara representar a la Comision Nacional de Intermediacion. ¨Cual seria la consecuencia para el EZLN si no responde a esta nueva propuesta de dialogo y negociacion? Quedan expuestos a que sean juzgados por el pueblo de Chiapas. Yo no soy quien para decir cual sera su actitud, pero el pueblo de Chiapas sabe perfectamente que le conviene. Ojala los zapatistas, reconsideren, reflexionen y acepten la intermediacion que el propio Ejecutivo esta proponiendo. ¨Cual seria la causa de que no hayan fructificado los esfuerzos de dialogo y entendimiento, luego de casi un ano de una tregua que, a pesar de todo, se mantiene? No ha sido el gobierno mexicano el que ha violentado las condiciones de entendimiento. Es el Ejercito Zapatista el que ha anunciado su disposicion a terminar con la tregua y reiniciar las acciones violentas. Seria conveniente que esa organizacion expresara claramente que condiciones pide para una negociacion y los objetivos que esperaria lograr, con el fin de analizarlas y poder darles una respuesta adecuada. ¨El fraude electoral en Chiapas que segun la oposicion se dio en el Estado y la toma de posesion de Eduardo Robledo como gobernador, para ser una condicion de los zapatistas para el dialogo, es asi? Pero hablan de un fraude que el Partido de la Revolucion Democratica no ha podido probar y mucho menos se le puede reconocer una victoria a ese partido, simplemente porque en las urnas no se dio. En esto hay suposiciones y acusaciones y no se puede partir de ellas para exigir condiciones. Un no del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional para el dialogo en estos momentos, es un no a la sociedad civil mexicana. .