SECCION ECONOMIA PAGINA 18 BALAZO: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL CABEZA: Factores macroeconomicos esenciales para mantener politicas cambiarias CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo un llamado a sus paises socios para estar alerta ante desajustes en el tipo de cambio de sus monedas y las reales causas que los pueden originar, ya que a ultimas fechas se ha notado que los regimenes cambiarios utilizados por el mundo mas industrializado ya no son tan efectivos, porque se han apartado de los factores basicos de la economia. Asi lo senala el organismo multilateral en un estudio difundido en su publicacion mensual, donde indica que el actual sistema monetario internacional se caracteriza por la diversidad de regimenes cambiarios, aunque los tres principales paises industriales (Estados Unidos, Japon y Alemania) aplican un regimen de flotacion dirigida de sus monedas. Destaca que el marco basico de este sistema parece esencialmente solido, pero en los ultimos 20 anos "los tipos de cambio de las tres principales monedas (dolar, yen y marco) han registrado varios desajustes graves, de caracter negativo". Indica que el equilibrio en el tipo de cambio de cualquier pais se ve afectado por toda una serie de factores macroeconomicos estructurales, que van desde variaciones permanentes en la balanza de cuenta corriente hasta variaciones en el ahorro y la inversion. Por ello, precisa el organismo, este aspecto tendra para el FMI un espacio mas importante dentro de la supervision que efectua sobre cada economia. Ahora, considera, se tratara de alertar y orientar a las naciones con antelacion y coherencia para que sostengan una politica economica adecuada y evitar los desajustes cambiarios, o al menos reducir su magnitud y frecuencia. En el analisis efectuado por el Departamento de Estudios del FMI, se menciona que hoy en dia es dificil determinar las causas que originan los desajustes cambiarios, en virtud de que la paridad depende tanto de las condiciones de los mercados financieros como de las variables fundamentales de la economia. Ademas, es dificil determinar con precision el equilibrio externo (comercial y de capital) e interno. En razon de esto es que concluye la necesidad de que el FMI mantenga una supervision mas continua y ferrea de la situacion macroeconomica de la economia internacional y de cada nacion, para valorar de forma mas acertada las causas de los desajustes cambiarios. Una vez determinada la causa de un desequilibrio, agrega, se pueden instrumentar las soluciones apropiadas. Asi, ejemplifica: una sobrevaloracion del tipo de cambio, acompanada de un exceso de demanda, podria significar que es necesario reducir la demanda. Por el contrario, una depreciacion excesiva del tipo de cambio podria ser consecuencia de una politica fiscal laxa; en este caso sera necesario adoptar medidas firmes y creibles para reducir el deficit. No obstante, destacan los autores que no es posible obtener un valor unico con ninguno de los metodos para calcular si los tipos de cambio estan en equilibrio, "mas bien hay una gama dentro de la cual es probable que se situen dichos tipos". Por lo anterior y pese a las limitaciones de calculo, agregan, el saber que hay un real equilibrio macroeconomico, da un marco de referencia util para inferir con conocimiento de causa que es lo que puede motivar los grandes desajustes reales o potenciales de los tipos de cambio en el mundo. Insisten en que dado el elevado costo que conllevan siempre un desajuste cambiario o monetario, el identificarlos prontamente y corregirlos de manera oportuna resultara en sumo beneficioso para la economia internacional. De ahi, el interes del FMI de mantener mayor vigilancia sobre las economias en el aspecto macro, checando que no pueda derivar en riesgos que afecten el sistema monetario internacional. .