SECCION ECONOMIA PAGINA 17 BALAZO: POSIBLE ALZA DE TASAS EN EU, AFECTA A LA BMV: PROBURSA CABEZA: Exagerada reaccion del mercado de valores al conflicto Chiapas SECUNDARIA: Recomienda a inversionistas mantener su actual posicion accionaria La reaccion del mercado de valores ante el conflicto chiapaneco se puede tomar como exagerada en funcion de que sus implicaciones dentro de la economia son nulas, considero el Grupo Financiero Probursa dentro de su boletin semanal. Tras recomendar mantener las posiciones en el mercado pues los precios de las acciones ya han descontado en gran medida la incertidumbre, los analistas de Probursa tambien consideran entre los factores que impactan el mercado accionario, los temores de una nueva alza en las tasas de interes de Estados Unidos. La amenaza de violencia causa un efecto distorsionador en la Bolsa Mexicana de Valores a pesar de que la explicacion de por que el EZLN mantiene su actual postura, es irrelevante para la toma de decisiones. Lo que se toma en cuenta, comenta el analisis, es el latente peligro de estallido de la violencia. Ello, a pesar de considerarse que el indice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tiene un soporte firme en los 2 mil 200 puntos. El grupo financiero comenta que el volumen de venta de acciones en el mercado bursatil no ha sido alto, por lo que las continuas bajas de la BMV obedecen mas a una ausencia de compradores, quienes estan esperando que los precios de las acciones sean todavia mas atractivos o que se resuelvan algunas dudas financieras. Se comenta que el indice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York dejo de ser, temporalmente, la variable de presion sobre nuestro mercado. Incluso Wall Street ha tenido una racha alcista de mas de 120 puntos. En cuanto la situacion politica (principalmente el factor Chiapas) y la duda sobre el financiamiento externo terminen, se abrira la puerta a la recuperacion del mercado mexicano, la cual podria ser muy explosiva, estima Probursa. Debido a los factores anteriores, dentro del analisis tecnico del mercado se considera que durante las jornadas siguientes habra muy poca operatividad y se debera de mantener las actuales posiciones accionarias. Para el grupo dirigido por Jose Madariaga se podria esperar que las autoridades realicen, por un lado, una firme accion para resolver el problema chiapaneco, y, por el otro, den a conocer claramente como se lograra financiar la cuenta comercial del pais, dado que estos dos factores aumentarian el grado de confianza por parte parte de los inversionistas extranjeros. Las tasas de interes seguiran presionadas por la inconsistencia de los inversionistas extranjeros en la compra de papel mexicano. En este entorno, entre los factores que han afectado a las tasas, se encuentran los movimientos de cierre de fin de ano, el financiamiento del deficit comercial y la problematica chiapaneca. .