SECCION ECONOMIA PAGINA 15 BALAZO: PRESENTA EL 4.1% DE MOROSIDAD: CNB CABEZA: La banca de desarrollo mantien un sano nivel de carteras vencidas SECUNDARIA: Banrural concentra el 41% de creditos incobrables de las instituciones de fomento CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La banca de desarrollo, conformada por Nafin, Banobras, Banrural, Bancomext, Fira, Banjercito y BNCI, ha mantenido una cartera de credito sana en comparacion con la banca comercial, ya que el porcentaje de su cartera vencida frente a la cartera total de creditos vigentes, que asciende a 179 mil 966 millones de nuevos pesos, representa solo 4.1 por ciento. Sin embargo, del total de la cartera de morosos o vencida, Banrural concentra 41.1 por ciento al ascender, hasta el mes de septiembre de 1994, a tres mil 71 millones de nuevos pesos. La cartera vencida de la Banca de Desarrollo o de segundo piso acumulo hasta el tercer trimestre de 1994 una cartera vencida de siete mil 469 millones de nuevos pesos, lo que significo un incremento de 22.5 por ciento en comparacion con el cierre de 1993, y en relacion al segundo trimestre del ano esta crecio 11.8 por ciento, segun revelan cifras de la Comision Nacional Bancaria (CNB). El Boletin Estadistico de Banca de Desarrollo de la CNB indica que de la cartera vigente total, la distribucion de creditos en su mayoria se ha destinado a prestamos quirografarios y prendarios, con 107 mil 206 millones de nuevos pesos, seguidos en monto por prestamos para habilitacion o avio, con 18 mil 525 millones de pesos vigentes, y los prestamos refaccionarios, con 18 mil 211 millones. Para 1995 se espera un endeudamiento neto con el exterior por cinco mil millones de dolares, segun senala el proyecto de la Ley de Ingresos para el proximo ano. De aprobarse, estos recursos seran distribuidos entre la banca de desarrollo y, a su vez, la mayoria seran para el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) por ser una institucion que tradicionalmente maneja moneda extranjera para estimular y apoyar a los exportadores mexicanos, asevero Enrique Vilatela, director general de este banco de segundo piso. Dentro de estas instituciones de fomento, sera Banobras la que tenga un nuevo papel al canalizar los creditos del Fondo para la Inversion de Infraestructura. Mejora su solvencia La solvencia de la banca de desarrollo se ha incrementando paulatinamente y esta sobrepasa 50 por ciento. Es importante senalar que la solvencia surge de la comparacion de cartera de credito vencida contra el capital contable sin revaluaciones. El capital contable ascendio a 16 mil 480 millones de nuevos pesos. Por otro lado destaca la labor de Nacional Financiera (Nafin), que ha jugado el papel de punta de lanza para otros prestatarios mexicanos del sector privado. Desde su regreso a los mercados internacionales de bonos en 1990, esta institucion ha ganado una reputacion como el mejor credito del sector publico en Mexico. Recordemos que Nafin actua primordialmente como un banco de segundo piso, haciendo llegar el credito a los usuarios finales, via bancos comerciales, para fortalecer y modernizar al sector empresarial. Tambien actua como agente financiero del gobierno mexicano, canalizando credito proveniente de las agencias multilaterales, tales como el banco Mundial (BM), a sectores de desarrollo prioritario de la economia. A diciembre de 1993 Nafin contaba con creditos del BM por 6.2 mil millones de dolares a largo plazo. Cerca del 35 por ciento de los 21 mil millones de dolares que vale el portafolio de credito de Nafin estan denominados en pesos, con el restante 65 por ciento documentado en moneda extranjera, principalmente en dolares americanos. Los prestamos en moneda extranjera se destinan de manera predominante a financiar la importacion de bienes de capital. El apalancamiento a traves de financiamientos de bancos del exterior a la banca de desarrollo en conjunto alcanzo hasta el mes de septiembre del ano en curso 90 mil 73 millones de nuevos pesos. .