SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: Situacion y perspectivas de la opera en Mexico/ II CREDITO: ENESIMO NEMO Vuelvo brevemente al tema de la situacion de la opera en Mexico, para solo dos o tres cosas, aunque como sabemos la cuestion requeriria mucho mas tiempo y espacio. El quejumbroso y recurrente planteamiento de que ion de musicos y cantantes, puestas en escena de digno nivel profesional, etcetera. Un teatro que aspire a convertirse en una verdadera sede internacional de opera debe contar, en primer termino, con una estructura tecnica, administrativa, artistica y economica, adecuadas para ese proposito. ¨Que estructura debe ser esa? La respuesta es simple: la equivalente a la que sustenta a todos los grandes organismos mundiales del genero. Hemos dado el ejemplo del Teatro Colon, que a lo largo de un siglo entero ha sido profesionalmente jefaturado e impulsado artisticamente por grandes administradore s, directores musicales y productores de distintas nacionalidades (particularmente europeas): el italiano Walter Mocchi, se traslado al Colon en 1915, y alli permanecio casi diez anos, montando grandes ciclos (incluido el Anillo de los Nibelungos, vgr.) alemanes, italianos, franceses, en los que participaron todas las grandes estrellas de la epoca, como ya lo habian hecho antes, desde 1908, con Panizza o Toscanini al mando de numerosas temporadas. Sin la estructura institucional necesaria, y bajo la jefatura profesional exigida (de mexicanos, austriacos, chinos, franceses o italianos calificados para cumplir ese dificil papel), jamas habra en Mexico una Casa de Opera Internacional, y menos las diez o veinte companias y teatros que podrian representar en el pais entero la garantia de una actividad operatica propiamente nacional. Una Casa de la Opera semejante puede y debe contar con un equipo estable de cantantes, un a los elementos que dejen de poseerlas, envejezcan o se jubilen. Un de anticipacion que hace posible la demanda de un publico numeroso y, por lo tanto, los ingresos economicos y los patrocinios convenientes. Identica cosa hay que decir sobre la presencia de una orquesta profesional, capacitada para respaldar permanentemente el trabajo agotador de una casa de opera. Tengo mucho respeto por las buenas puestas en escena, por los disenos renovadores o magistrales (y son ellos, tambien, un factor atractivo para el publico internacional); pero la opera es, principalmente, algo que exige la presencia de cantantes y de musicos. Grandes puestas en escena con interpretes medianos, malos o modestos no representan perspectiva alguna para la opera mexicana ni para ninguna otra. Puestas en escena convencionales, medianas y aun desastrosas, en que participen sin embargo grandes cant antes y musicos no implican riesgos para la sobrevivencia de una institucion operatica. Claro, lo ideal es que todos los elementos de una funcion sean maravillosos (cosa que no ocurre en ninguna parte con frecuencia). Aspiremos a que sea de primera la parte esencial, y comprendamos que un ruisenor o varios (asi se llamen Marton, Von Stade, Mitchel Hendricks), no hacen verano. Continuaremos. .