SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Horacio Franco, director musical CABEZA: "Es necesario instituir la musica antigua" CREDITO: SILVIA GARCILAZO Horacio Franco, uno de los artistas mas renombrados en Mexico, es ejecutante de la flauta de pico (ha hecho una intensa labor de ensenanza y difusion de su instrumento) y director del grupo Capella Cervantina, el cual fue formado a raiz del XXI Festival Internacional Cervantino. El joven grupo consta de un coro, un quinteto vocal y un ensamble instrumental. Sobre sus origenes y una reciente grabacion digital de Capella, Horacio Franco converso con El Nacional. ¨Como nacio Capella Cervantina? En base a una idea de Sergio Vela, director del Festival Cervantino, quien queria que yo trajera a Mexico unas partituras de musica judio-barroca. La musica judio-barroca no es otra cosa que la escrita entre 1600 y 1750 por compositores judios, o musica escrita con textos liturgicos en hebreo para sinagogas; claro, escritos en cualquiera de sus tres estilos, que son el italiano, el frances y el aleman. ¨Cuales son los objetivos que persigue? El objetivo fundamental de Capella es fundar un ensamble musical mexicano de musica antigua, el cual tenga todas las caracteristicas de un ensamble de formacion solida. Esto es, un ensamble formativo, dado que en Mexico no hay una escuela de musica antigua. En nuestro pais la educacion musical como en la mayoria de los conservatorios de todo el mundo esta totalmente restringida a la musica de despues del barroco. Si se ensena la musica de antes, la de despues de 1750, pero como una curiosidad o especiali dad en algunos instrumentos o como algo que no esta al facil acceso de los alumnos. La opera barroca no se contempla en los conservatorios como algo usual. En Mexico no hay una escuela de musica donde se haya institucionalizado la carrera de musica antigua, y es lo que quiero empezar con Capella. Pero aclaro: Capella Cervantina no es unicamente un coro, es ademas un quinteto vocal y un ensamble instrumental; es un proyecto a largo plazo. Tampoco lo doy ya por hecho, pero si vamos a tener un taller de musica antigua en el Centro Nacional de las Artes. Y mi proyecto mas ambicioso es crear una orquesta barroca, tanto con los alumnos del Centro de las Artes, como con musicos profesionales mexicanos. No nos podemos dar el lujo de importarlos. ¨Han recibido apoyo de las instituciones? Pues hasta ahora unicamente ha sido moral. La produccion del disco la realizo un muchacho del coro, Jose Luis Rivera, a quien le intereso meter dinero en esto. Los demas pusimos nuestro trabajo, nuestra disposicion. No hemos recibido mas que el apoyo de los festivales conocidos, como el Cervantino; pero esos apoyos son nada mas morales. Lo que pediria a los festivales es que bequen a los muchachos, seria muy estimulante para ellos. ¨Podrian competir con los grupos extranjeros? Con el disco de Monteverdi y de Di Lasso dimos un gran paso, demostrando que que el coro puede cantar, que el quinteto puede cantar y que los instrumentos pueden tocar. Mas en los mercados internacionales hay cien discos como este; de la misma, de mejor o peor calidad, pero hay muchas opciones. ¨Por que rescatar este tipo de musica? Porque es patrimonio de la humanidad de la cultura musical occidental y porque el mayor acervo musical que tiene el Occidente no es la musica clasica en si, como la conocemos. Sustancialmente el aporte cultural musical del Occidente es la polifonia vocal del siglo XVI, porque eso dio a luz toda una serie de pensamientos musicales en el Renacimiento y en el Barroco. Si no fuera por esa polifonia vocal del siglo XVI, ninguna musica se hubiera desarrollado, pues toda la musica culta o clasica esta basada en las construcciones que hicieron ellos. ¨Les ha sido dificil encontrar publico? Lo que pasa es que hay publico para todo y uno lo va encontrando en la medida que nos damos a conocer. El publico que tenemos es como cualquier otro: sensible. Es gente que va a oirnos porque quiere conocer. En cuanto a este, su primer disco, ¨hay resultados concretos? Pues por lo menos hemos visto, con mucho beneplacito, la aceptacion de nuestro disco. Se ha vendido mucho. En todas las tiendas ya esta dentro de los discos importantes de la ciudad. Y es que el grupo ha trabajado mucho, es gente que en verdad se ha disciplinado y ese es el resultado. ¨Que futuro tiene la musica antigua en nuestro pais? Esta condicionado a los apoyos educacionales que se puedan dar, a este grupo y a otros que pudieran surgir. Dependera de como se difunda; que se usen recintos aptos para esta musica. Tambien por eso la importancia de la traduccion. El publico tiene la obligacion de saber lo que uno esta diciendo. ¨Que significa para usted la musica antigua y el haber formado Capella Cervantina? Hacer la musica con el coro me da una gran experiencia para desarrollarme como musico. Me da gusto contribuir a que mi grupo sea un ensamble de superacion. Nos importa la calidad y estamos trabajando para eso. ¨Que hay despues de esta produccion discografica? Vamos a hacer un disco con el CENIDIM, tenemos un proyecto de musica judio-barroca, probablemente nos apoyaran instituciones judias. Para 1995 vamos a viajar a Chicago y a trabajar muchas cosas con el Instituto Italiano de Cultura. Pero lo mas importante es lo formativo del grupo y lograr que tomen en cuenta la musica vocal antigua, que tiene mucho que decir. .